Suscribete

Mostrando entradas con la etiqueta Religiosidad Legalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiosidad Legalista. Mostrar todas las entradas

8 nov 2011

7 Habitos de la gente altamente farisea (...o religiosa)

‎7 Habitos de la gente altamente farisea (...o religiosa): Lea Lucas 18:9-14 

1.- Los fariseos confian en si mismos.

 2.- Los fariseos creen en su propia Justicia.

 3.- Los fariseos ven a los demás como inferiores.

 4. Los fariseos les gusta presumir sus logros y compararse con el que no los tiene.

 5. El fariseo se preocupa por como luce su aspecto exterior y como ejecuta sus talentos para que lo miren.

 6. El fariseo juzga basado en el estandar de la comparación con los demás siempre.

 7. El fariseo vive la vida basada en obras, presume lo que hace por otros y lo que da, siempre buscando el beneficio personal, es un pragmatista absoluto y cree que asi se gana el cielo.

23 may 2009

Por que odio la religión - Mark Driscoll

En estos momentos no estoy en casa y no puedo darle a las entradas el formato que quisiera sin embargo, no quiero dejar pasar este video que encontré, el video está en inglés así que los que no saben ingles y nos leen ya saben, a estudiar jejejeje.... broma...

Les dejo el video es de un pastor bautista que se llama Mark Driscoll, en este tema da en el clavo sobre la diferencia entre la redención y la religión.

14 abr 2009

Gebel asumirá el 19 de Abril como pastor de La Catedral de Cristal

Gebel asumirá el 19 de Abril como Pastor de La Catedral de Cristal


danteLa espectacular Catedral de Cristal ubicada a poca distancia del parque Disneyland, conocida por ser símbolo emblemático de los EEUU, además de ser una de las catedrales mas grandes de América y la iglesia cristiana mas famosa del mundo será ahora pastoreada por el argentino Dante Gebel conocido como "El pastor de los jóvenes". Por primera vez, Dante cuenta cómo se siente ante esta nueva etapa y confirma la fecha en la que se hará cargo.
- ¿Cómo te sientes ante este nuevo desafío de ser el pastor de la iglesia hispana de la Catedral de Cristal en Gorden Grove?
- Muy bien y con mucha expectativa. Esperamos un gran avivamiento en Los Ángeles, y estoy seguro que será una iglesia con muchos jóvenes, donde las familias recibirán un mensaje de salvación, esperanza, y de fe. Además, esperamos que mucha gente conozca al Señor y que la iglesia experimente un crecimiento notable.
- ¿Te harás cargo a partir de Abril?
- Así es. Desde el domingo 19, Dios mediante, luego de las pascuas. Tenemos mucho trabajo duro por delante y es un enorme desafío que estamos dispuestos a enfrentar, con la ayuda del Señor.
- ¿Te preocupa que la Catedral no atraviese su mejor momento financiero?
- Al contrario. Nunca me han asustado los grandes retos, mucho menos cuando Dios está en el asunto. Por otra parte, todo lo que sucede en la Catedral siempre se magnifica, de hecho la mayoría de las iglesias en los Estados Unidos vive una seria crisis económica, pero la iglesia americana de La Catedral ya solucionó sus problemas financieros, y tienen muchas ganas de trabajar en equipo.
- Suponemos que les habrá costado convencerte, no eres un hombre fácil de convocar…
- Nos atrajo el llamado de formar una iglesia joven, entusiasta, y que sea un modelo de crecimiento en Los Ángeles. Lo oramos intensamente, y sentimos paz al aceptar la propuesta.
- ¿Tienes un plazo para terminar tu gestión?
- No lo estipulamos; esperemos que sea por el tiempo que Dios quiera. Por el momento, no estamos fijándonos en cuando se termina, sino que estamos con ganas de comenzar.
- Alguien mencionó que esto te aleja aún mas de tu Argentina natal, ¿qué hay de cierto?
- No tengo deudas pendientes con Argentina, hemos invertido mucho en ella. He recorrido mi país palmo a palmo. Hemos estado en los veintitrés estadios de cada provincia durante el año 2.000. Hicimos dos estadios River, dos Vélez, Boca, el obelisco, el Luna Park, y siempre de manera gratuita, invirtiendo muchísimo dinero para que los jóvenes conozcan al Señor y para inspirarlos a hacer cosas grandes para Dios. Y en diciembre de 2010, regresaremos con dos noches en el Estadio River, con la vuelta del "Súperclásico". Siempre estoy pensando que puedo hacer por mi país. Esta nueva etapa no me aleja, por el contrario, me proporciona mas herramientas para seguir inspirando a la juventud. Mi trabajo es tratar de buscar los recursos para seguir afectando a la juventud con el mensaje de Cristo, y mientras Dios me de las fuerzas, continuaré haciéndolo. No soy un ministro que porque le fue mal en su país, decidió probar suerte en el exterior. Primero desarrollamos nuestro ministerio por casi veinte años en Argentina, haciendo enormes esfuerzos evangelísticos. Cuando fue el momento de Dios, decidimos movernos sólo con el propósito de seguir una estrategia de mayor alcance. Apenas llegamos a Estados Unidos nuestra productora vendió el programa de televisión a una cadena americana, y en menos de un año, Dios nos sorprendió con esta nueva faceta en nuestro ministerio.
- ¿Seguirás viajando por el resto del mundo?
- Tengo la absoluta libertad para hacerlo. La gente de la Catedral no quiere que yo abandone mi ministerio sino todo lo contrario. Aspiran a que nos potenciemos en equipo. La verdad, es gente maravillosa, abierta y completamente enfocada en lo que quiere.
- Imagino que algunas cosas van a cambiar ¿continuarás con la televisión?
- Mas que nunca. Continuaremos con el late night show ("DNT, The show") y con un nuevo programa que se emitirá desde la misma Catedral de Cristal a todo el mundo hispano. La televisión es un medio que llega a todo el mundo y siempre estamos dispuestos a aprovecharlo; lo mismo que la radio o los proyectos futuros de cine.
- ¿Ya tienes confirmado el equipo que te acompañará en esta etapa?
- Aún no están confirmados, pero ya estamos en la recta definitoria. Creo que Dios nos bendecirá en abundancia si logramos formar un equipo excelente, un "dream team", como dicen los americanos.
- ¿Cambiará tu mensaje? ¿Hay condiciones con ello?
- En lo absoluto. Nunca aceptaría que alguien me condicione lo que tengo que predicar. Tengo la absoluta libertad de predicar todo el consejo de Dios, de otro modo, no me hubieran convocado.
- ¿Cómo lograste calificar para ese puesto?
- No se trata de calificar, siempre digo que sigo siendo aquel muchacho que salió de un sitio ignoto de Buenos Aires con deseos de servir a Dios y cambiar su estrella. Sigo siendo un comunicador de buenas noticias, independientemente de los rótulos. No me preocupa ser evangelista, pastor o como algunos tratan de llamarme despectivamente: "showman". Sé cual es mi llamado y trato de ser fiel a lo que Dios me ha marcado. Cuando me paré por primera vez ante un estadio lleno de jóvenes tenía 23 años y era simplemente un laico, y por lo que veo, Dios sigue repitiendo su "modus operandi" conmigo.
- ¿Cómo tomas las críticas?
- Me divierten mucho, pero siempre los bendigo porque son personas que se sienten tan frustradas que les hace bien criticar a los demás. Pero también me sorprende la cantidad de tiempo libre que tienen para opinar y pasarse la vida en los foros de Internet. En lo que a mi respecta, estoy tan ocupado en lo que Dios me ha encomendado, que no tengo tiempo de mirar a los demás o en preocuparme lo que piensan o dicen aquellos que están ociosos. Estoy demasiado enfocado en agradar a Dios y honestamente, me tiene sin cuidado la opinión ajena.
- Estarás junto a Juan Carlos Ortiz, otro argentino que ahora mismo está al frente de la iglesia americana, ¿cómo te sientes con respecto a eso?
- ¡Muy emocionado! Juan Carlos y Martha Palau de Ortiz son dos personas extraordinarias. Aunque no sé por cuanto tiempo estarán allí. Espero disfrutar mucho de ellos y sus experiencias. Este matrimonio maravilloso son un valor agregado en esta etapa. Juan Carlos es uno de los mejores oradores del continente, un adelantado en su tiempo, así que, te imaginas como me siento al integrar el mismo plantel.
- ¿Crees que deberían preocuparse los pastores de Los Ángeles por tu llegada?
- De ningún modo. Nosotros vamos a enfocarnos en las personas que no conocen al Señor, que son miles. La gente que ya tiene una iglesia, no debería moverse de su sitio, solo vamos a sumar al evangelismo de las personas nuevas, no llegamos con la intención de preocupar a nadie.
Dante sigue exponiendo su visión con claridad y deja por sentado que ser el pastor de la Catedral de Cristal no cambiará las cosas. Su familia, su ministerio y todo en su vida están enfocados en la mira de Dios.

Nota gentileza de Noti-Prensa www.noti-prensa.com

31 mar 2009

La Reacción Farisaica: Pretextos por los Cuales Rechazar el Avivamiento.

Expongo lo siguiente del autor Ralph Mahoney:

La Reacción Farisaica: Pretextos por los Cuales Rechazar el Avivamiento

 


¿Qué de todos esos fenómenos “raros” que se ha escuchado que están ocurriendo en la reciente visitación?
¿Es algo nuevo? ¿Es bíblico? ¡Permítame contestarle! ¿Es algo nuevo?


Aimee Semple McPherson, quien fuera la fundadora de la Iglesia Internacional Cuadrangular (el líder más conocido que pertenece a esta denominación es Jack Hayford, pastor, conferencista y autor del libro Anhelo por la Plenitud entre otros) hace más de cincuenta años escribió lo siguiente:

 
“¿Y qué de eso de caer al suelo bajo el poder del Espíritu Santo? ‘¡Cuán impropio e indecoroso!' dirá usted. Yo me pregunto si Pedro se veía ‘decoroso’ cuando cayó bajo éxtasis en la azotea de la casa y vio la visión del lienzo que bajó.
“¿Y qué diría usted acerca de Juan en la isla de Patmos, cuando cayó a los pies de Jesús como un muerto, o Daniel, postrado mientras presenciaba una visión, o Saulo, cuando cayó en la tierra del camino mientras Jesús se le revelaba? En el caso de Saulo, es como si Jesús hubiera tomado a Saulo de ambos hombros, empujándolo al suelo, donde Saulo, sin titubear, se rindió.

“¡Por supuesto que estos casos no fueron para nada decorosos, en términos de la carne y el orgullo! Es más, estaban tan avergonzados y mortificados que “murieron” allí mismo en esos instantes. ¡Ah! ¡Pero entonces el espíritu de vida, de humildad y del conocimiento del poder de Dios tomó su lugar!

“Y podemos seguir mencionado otros casos: Isaías, Jeremías y otros que cayeron postrados ante El. Tenemos registros de cómo, en sus inicios, hubieron tantos que se postraron de tal manera dentro de la Iglesia Metodista, y el Ejército de Salvación y el Avivamiento de Gales. Y hoy, alrededor del mundo, dondequiera que Dios esté derramando de Su Espíritu Santo, ¡está ocurriendo lo mismo! Cuando yo llegue al cielo, espero ver a ángeles y hombres caer y postrarse ante El cuando le coronen rey de todo. ¿Es bíblico?

En el primer siglo, Pablo escribió: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.” 1 Corintios 2:14.
Antes de su conversión, Pablo era fariseo. Así que él entendía perfectamente LA REACCION FARISAICA y la ceguera espiritual que la acompaña. Hasta que Jesús abrió los ojos de Saulo a través de la imposición de las manos de Ananías, Pablo no podía verdaderamente ver las cosas espirituales (vea Hechos 9:12,17).

Al igual que muchos hoy día, Pablo se oponía y perseguía a aquellos “nacidos del Espíritu” y “llenos del Espíritu".
Veamos a continuación una muy conocida historia de Jesús y los fariseos que claramente ilustra la enseñanza de Pablo. Es la historia increíble de uno de los encuentros de Jesús con LA REACCION FARISAICA.
“Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento... escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego, y le dijo: Vé a lavarte en el estanque de Siloé. Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo” (Juan 9:1,6,7).


LA REACCION FARISAICA: ¿Es ésa la manera de sanar a un ciego? ¿Untando con lodo sus ojos? ¡Qué poco higiénico! ¡Es increíble! Y además... ¿hacerlo en el día de reposo? ¡Es el colmo! ¡Dios jamás aprobaría conducta tan atroz!
“Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos. Volvieron, pues, a preguntarle también los fariseos cómo había recibido la vista. El les dijo: Me puso lodo sobre los ojos, y me lavé y veo.


“Entonces algunos de los fariseos decían: ‘Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo’.
“Le volvieron a decir: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?
“El les respondió: Ya os lo he dicho, y no habéis querido oir, ¿por qué lo queréis oir otra vez? “¿Queréis también vosotros haceros sus discípulos?
Y le injuriaron, y dijeron... Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moisés; pero respecto a La ése, no sabemos de dónde sea.
”Respondieron y le dijeron: Tú naciste del todo en pecado, ¿y nos enseñas a nosotros? Y le expulsaron” (Juan 9:13-34).
¡Así es cómo reaccionan los fariseos! ¡Tanto en los tiempos de antaño como hoy en día!

Teólogos Farisaicos

Salvo unas cuantas excepciones, tengo que confesar que tengo prejuicio en contra de los llamados teólogos. Fueron los teólogos quienes “santificaron” las atrocidades de Hitler y hablaron en contra de aquellos (incluyendo a ese santo y mártir, el pastor Bonhoeffer) que se oponían a ese régimen tan vil. Fueron teólogos quienes crearon las doctrinas que justificaron y santificaron el “APARTHEID” en Sudáfrica, el cual aprobaba la discriminación racial y todas sus nefastas leyes y políticas.

Mi problema sólo se complica más por el hecho que los teólogos rara vez se dan cuenta de lo que Dios está haciendo. Tratan de comprender a Dios a través del uso de sus facultades intelectuales... y rara vez tienen las percepciones que sólo el Espíritu da.

Por supuesto que ¡a Dios gracias que hay benditas excepciones entre los intelectuales del mundo religioso! Pero son pocos.

La reacción tan falta de lógica de los fariseos hacia la sanidad tan llena de compasión que Jesús le dio al ciego, demuestra cuán descabellada puede ser la mente religiosa apartada de la luz que da Dios. Todos estamos en peligro de caer atrapados por LA REACCION FARISAICA.

Hace treinta y cinco años, un amigo menonita con mente espiritual me dijo: “Generalmente estamos dispuestos a defender hasta la muerte lo que Dios hizo en el pasado, pero rechazamos lo que El está haciendo ahora”. ¡Es verdad!

Podemos “edificar los sepulcros de los profetas” y “adornar los monumentos de los justos” si éstos ya murieron hace doscientos o trescientos años, pero a la misma vez, rechazar a quienes Dios nos ha enviado ahora (vea Mateo 23:29).

“Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando” (Mateo 23:13).

“Ay de vosotros, que edificáis los sepulcros de los profetas a quienes mataron vuestros padres!” (Lucas 11:47).

EL MOVER FRESCO DE DIOS EN EL SIGLO VEINTE

Personalmente he estado involucrado en cuatro importantes épocas de avivamiento en los Estados Unidos durante mi vida (y muchas más en otros países).

PRIMERO, El Avivamiento Pentecostal: En 1932, nací en un hogar en el cual ambos padres recién habían sido bautizados en el Espíritu Santo. Cuando ocurrió, mi padre era diácono en una iglesia bautista. Mi madre había llegado al Señor a través de la influencia de los metodistas y el Ejército de Salvación. ¡Y fue un presbiteriano de Nueva Zelanda, lleno del Espíritu Santo, predicando bajo una carpa en Florida, quien les trajo el mensaje del Bautismo en el Espíritu Santo! Porque recibieron el don de lenguas, sufrieron persecución y rechazo.

Aún no he podido ir a Toronto, aunque pienso ir pronto. Ni defiendo ni me opongo a lo que está ocurriendo allí, porque no lo he visto. Pero las razones que se están usando para rechazar el avivamiento que ha surgido de allí, llamado por muchos “La Bendición de Toronto”, son las mismas que se usaron para denigrar a aquellos que abrazaron el fresco viento pentecostal proveniente del cielo en los años de la década de los '30.

SEGUNDO, El Avivamiento de La Lluvia Tardía / La Voz de Sanidad que comenzó en 1948 y continuó por varios años, recibió fuerte oposición por la mayoría de las denominaciones pentecostales.
Los que sufrieron abuso se convierten en abusadores.

Generalmente, cuando un niño que ha sufrido abuso crece, se casa y tiene a sus propios hijos, él, también, abusa a sus hijos. La iglesia hace lo mismo.

La Iglesia Católica persiguió a los líderes de la Reforma (Martín Lutero y otros). Sus seguidores, por su cuenta, persiguieron a los Anabaptistas, quienes después persiguieron a los Metodistas, quienes también persiguieron a los Pentecostales, quienes también persiguieron a aquellos que se identificaban con el avivamiento de 1948.


TERCERO, La Renovación de las décadas de los 60 y 70. Fue la “ola de avivamiento” en la que se inició mi ministerio, llamado World MAP. Algunos de los que abrazaron “el avivamiento del '48” en su momento persiguieron a aquellos que llegaron a formar parte de esta renovación que se inició a mediados de los años de los '60. Sin embargo, algunos de los perseguidos en aquel entonces ahora están persiguiendo a aquellos identificados con...

CUARTO, La Presente Visitación (Los 1990). Nosotros, los cristianos, somos unos tipos medio “graciosos”... al igual que los antiguos galos, nos dedicamos a atacar y a devorarnos los unos a los otros. “Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros” Gálatas 5:15.

Entonces... ¿Cuál Debe Ser Nuestra Respuesta?

1. Reconozca que cosas extrañas y poco usuales han sido registradas en la Biblia.

“Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí que David está en Naiot en Ramá.
“Etonces Saúl envió mensajeros para que trajeran a David, los cuales vieron una compañía de profetas que profetizaban, y a Samuel que estaba allí, y los presidía. Y vino el Espíritu de Dios sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.

“Cuando lo supo Saúl, envió otros mensajeros, los cuales también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar a los mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron.

“Entonces él mismo fue a Ramá, y llegando al gran pozo que está en Secú, preguntó diciendo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno respondió: He aquí están en Naiot en Ramá.
Y fue a Naiot en Ramá y también vino sobre él el Espíritu de Dios, y siguió andando y profetizando hasta que llegó a Naiot en Ramá.

“Y él también se despojó de sus vestidos, y profetizó igualmente delante de Samuel, y estuvo desnudo todo aquel día y toda aquella noche... “ (1 Samuel 19:19-24).

LA REACCION FARISAICA: “¡Qué vergonzoso! ¿Profetizando desnudo? ¡Hágame favor! Un rey que se ha deslizado al grado de ser rechazado por Dios mismo, ¿profetizando? Entonces, ¿no comprueba eso que la profecía no es de Dios?"
No hay suficiente espacio para incluir aquí otras historias similares que encontramos en la Biblia. Este incidente enfatiza algo importante acerca de la soberanía de Dios: DIOS PUEDE HACER LO QUE EL QUIERA, DE LA MANERA QUE EL QUIERA, Y CUANDO EL QUIERA.

2.Deje los resultados al Señor

Está registrado el caso de los enfermos que sacaban a las calles de Jerusalén, y cómo la simple sombra de Pedro pasaba sobre ellos, lo cual los sanaba (Hechos 5:15).
¿Acaso no se puede usted imaginar lo que pasaría hoy día si otro “Pedro” apareciera y ocurriese lo mismo? ¡En el ambiente secular y religioso que vivimos, seguramente exigirían el arresto de Pedro por practicar la medicina sin licencia! Al igual que lo estarían muchos líderes religiosos hoy día, los fariseos estaban muy molestos por estos sucesos. Pero había un rabino muy sabio dentro del concilio de los fariseos, llamado Gamaliel. Nos da un buen ejemplo a seguir. Cuando no podemos aceptar ni entender las cosas que escuchamos, nos haría mucho mejor seguir su consejo en lugar de enterarnos después que hemos estado luchando contra Dios mismo:

Gamaliel dijo: “Varones israelitas, mirad por vosotros lo que vais a hacer respecto a estos hombres... Apartaos de estos hombres y dejadlos; porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá; mas si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios (Hechos 5:34-39).

¡Ese es un magnífico consejo, Gamaliel! ¡Cómo quisiera que los líderes de hoy tuvieran la sabiduría espiritual para hacerle caso a estas palabras sabias!

3. Pida a Dios que le dé una intensa hambre por lo verdadero

Hay quienes le tienen tanto temor a lo falso que no le dan lugar a lo verdadero y genuino. De una cosa podemos estar seguros: “...Dios no nos ha dado espíritu de cobardía (temor)...” (2 Timoteo 1:7).
Lamento tener que señalar lo obvio, pero “el temor” tiene algunos compañeros muy viles. Tome nota: “Pero los cobardes (temerosos) e incrédulos , los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda” (Apocalipsis 21:8).

Tome nota que éstas son las palabras de Aquel Quien se sienta en el trono, el Alfa y Omega, el mismo Señor Jesucristo.
Esto NO es un llamado a que creamos y recibamos todo sin discernimiento alguno. Pero sí es para decir que el temor es peor que las manifestaciones inexplicables que acompañan las visitas de la Divinidad a la tierra. El temor es peor que los llamados “extremos” denunciados por líderes temerosos. Predicadores temerosos producen seguidores temerosos.
La fe es como un imán que jala a Dios hacia nuestras dificultades y tribulaciones, trayendo bendita intervención a nuestros problemas. El temor también es como un imán, atrayendo lo demoníaco, la enfermedad, maldiciones y otras calamidades.

Setenta veces la Biblia contiene una referencia a una maravilla o maravillas. Alguien preguntó “¿Qué es una maravilla?” El sabio contestó “Es algo que causa que nos maravillemos. ¡Es mucho mejor maravillarse que temer!
Pida a Dios que le dé discernimiento de espíritus para que usted pueda reconocer lo que NO es verdadero.
Hay ciertas cosas que sólo podemos saber a ciencia cierta conforme el Espíritu Santo nos dé percepción sobrenatural.

Conclusión

Tema al Señor. NO tema lo que el Señor hace. Sus grandes prodigios en el Sinaí causaron que los israelitas se tornaran sordos a Su voz. Se alejaron en temor y murieron en el desierto (vea Exodo 19:1-5).

A propósito... ¿y qué de esas extrañas manifestaciones?

Reconozco que muchos, con sinceridad y en buena fe, sí están cuestionando algunas de las manifestaciones. Por eso, les ofrezco lo siguiente:

El caer bajo el poder del Espíritu Santo

Ya empezamos este artículo considerando esta manifestación.
¡Se encuentran en el Antiguo y Nuevo Testamento más de 40 referencias acerca de alguien cayendo en la presencia del Señor!

Dolores/contracciones como de dar a luz

Durante la mayor parte de mis 64 años, he observado que aquellos con el ministerio de oración intercesora pueden experimentar contracciones o dolores cuando están en intercesión profunda. Las Escrituras que aluden a esto son:

“Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho...” (Isaías 53:11).
“Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:19).
“Acab subió a comer y a beber. Y Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose en la tierra, puso su rostro entre las rodillas” (1 Reyes 18:42).

La postura física para la oración era como de una mujer del medio oriente cuando da a luz a un hijo. Elías estaba “dando a luz” en oración al milagro de la lluvia en una tierra de hambre.

Podemos ver, entonces, claros precedentes bíblicos para “contracciones” dadas por el Espíritu durante tiempos de intercesión.

¡Sl aparentar estar embriagado por la presencia poderosa de Dios

“Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis...” (Hechos 2:15). En el día de Pentecostés, es evidente que los apóstoles daban apariencia de estar ebrios a los que estaban cerca. Estos versículos demuestran que a veces puede haber similitud entre el comportamiento de una persona ebria y una que recién ha sido llena con el Espíritu Santo.
“No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del espíritu” >(Efesios 5:18).
Uno de los propósitos de la venida del Espíritu Santo es darnos un gozo arrollador y consolaciones espirituales que bien pueden parecer, a quienes no conocen, embriaguez.

En la hora de mayor desesperación, tristeza e intercesión de Ana, Elí confundió su estado con embriaguez.
“Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino. Y Ana le respondió diciendo: No, Señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová” (1 Samuel 1:14,15)..

Conclusión

“¿Qué diremos a mi señor? ¿Qué hablaremos o con qué nos justificaremos?” (Génesis 44:16).
Esta pregunta antigua merece una respuesta bíblica. El consejo de María, la madre de Jesús, es una buena respuesta para todos nosotros. “Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere” (Juan 2:5).
Si seguimos a Jesús, le escuchamos y hacemos lo que El dice, haremos lo que es correcto y tendremos la aprobación de Dios.

No permita que su vida sea gobernada por las opiniones carnales de los hombres. “Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo” (Gál 1:10). ¡Seamos personas enfocadas en agradar a Dios, y así recibir las bendiciones que El está derramando hoy!

Por:
Ralph Mahoney es líder mundial con un manto profético y un corazón para los pastores. Ha dirigido seminarios de liderazgo en más de 100 países. Es autor de la revista Hechos que se publica en 12 idiomas.

27 ago 2008

Profetas Vivientes: FUNDAMELISMO PROTESTANTE

Este es un muy buen artículo escrito por el Hermano Roberto en su blog Profetas Vivientes

FUNDAMENTALISMO PROTESTANTE: la resurreción de los fariseos? Una mirada autocrítica de un bautista


http://profetasilencioso.wordpress.com/2007/02/25/fundamentalismo-protestante-la-resurrecion-de-los-fariseos-una-mirada-autocritica-de-un-bautista/


Soy bautista, 3 generación de bautista y 4ta de evangelico, mi padre bautista, mi abuela bautista, mi bisabuelo bautista, desde mi cuna la palabra bautista fue mi tercer apellido, crecí con un lenguaje, una estructura, una forma de ver la vida, un compromiso y un sentido de pertenencia singular, creo que el bautista es uno de los pocos que acostumbran a ser demasiado autorreferente, “se pone la camiseta” y… tiene una “respuesta” para todo: “bueno, nosotros los bautistas creemos…”. Decenas de libros en que se narran hechos y personajes que nos hace tener como ascendientes directos a los mismo apóstoles de Cristo, entre paulicianos, petrobucianos, etc. etc. etc. Una denominación congregacionalista, que originalmente se reunían en las casa, compartían bajo un alero comunitario y de una enorme libertad a las expresiones carismáticas como lo diría el fallecido Pastor y ex rector del Seminario Teológico Bautista de Santiago de Chile Guillermo Catalán: ” Había en ellos oportunidad para varias oraciones y para que a lo menos dos profetas proclamaran las verdades divinas… Estos cultos tenían una duración cercana a las cuatro horas y había una gran apertura al Espíritu de Dios para que se moviera” (Preludio, Revista Nº4, pág. 7, Casa BAutista de Publicaciones. B.R. White, The English Separatist Tradition, págs. 1xx- 1xxi). Si algo de sano tenemos es nuestro amor profundo al estudio de las Escrituras… pero ¿queda la meditación contemplativa y la praxis?

Hoy la cosa es diferente en los grandes conglomerados denominacionales, las estadisticas en Chile hablan de un lento crecimiento evangélico por medio de la iglesia bautista, inspirados por los ideales denominacionales de la estructura eclesiástica bautista sureña de EEUU(de donde descendemos denominacionalmente), hace varias decadas que el promedio es de 30.000 miembros, entre Bautistas nacionales, independientes y los de la Union de Iglesias Bautistas. Algo está sucediendo que debe salir a la luz, porqué al fin y al cabo la iglesia es de Cristo, y Él sabe como tratar a su pueblo, sin embargo hay estructuras que están dañando el cuerpo y más aún atrofiandolo, produciendo una especie de involución espiritual que requiere urgentemente del renacer de una nueva iglesia.


Quiero exponer los virus que están enfermando a la iglesia, cuya fuente está en lo que está creciéndo como levadura: el fundamentalismo protestante. No pretendo dar una charla sobre que debe entenderse por fundamentalismo protestante, las terminologías, la etimología de las palabras son el deleite de los precursores de este movimiento de espiritual, basado en la literalidad de las escrituras, una teología dogmática y fuertemente arraigada a tecnicismo lingüisticos, históricos y de interpretación basada en la razón más que en la experiencia teológica del estudioso. Una estructura ideologica muy similar a la islámica, reglas de conducta cuya violación hace “digno de muerte” al transgresor. Generalmente está compuesto por personas “libre pensadoras”, pero cuando entran al plano de lo espiritual creen que se está analizando un tema que raya con lo emocional, de la tolerancia que propugnan rayan en la dictadura del pensamiento. El fundamentalismo como ideología o sistema de pensamiento es un excelente mecanismo de control y manipulación en base al adoctrinamiento que descontextualice a las personas de la época, circunstancias, transfondo social y cultural estableciendo la “tradición apostólica” como inmutable en el tiempo, culturas y sociedades, de modo que no hay lugar a la innovación, o si existe que sea nimia como para no pertubar “la sana doctrina” ni las “costumbres” bíblicas de la iglesia. Bueno, en algo tienen razón, de que la iglesia debe tener una sola cultura: la del Reino, pero la sutileza está en que la perspectiva es de acuerdo a cánones humanos y satánicos.

El fundamentalismo protestante pareciera una cuestión del siglo pasado o de comunidades cristianas que viven fuera de las ciudades, ajenas al modernismo, vistiendo a la usanza del siglo XIX, pero la realidad es que está entrando hasta en las mismas casa de familias “renovadas”.

20040301133301_pharisee.jpg

El fundamentalismo subestima el poder de la creatividad en la evangelización, adoración, enseñanza, compañerismo, etc., en la adoración por ejemplo sobreexaltan la himnología clásica desechando toda nueva “himnología” desarrollada por el mover creativo en la alabanza, y eso que existen varios himnos con errores doctrinales garrafales, para que hablar de la danza liturgica; subestima a la mujer dejándola en un segundo lugar ya sea en la toma de decisiones, participación en el liderazgo de la iglesia como es el caso del Pastorado, que aún es un tema tabú en mi propia denominación, a pleno 2007 aún discuten “los doctores de la ley” si es lícito que la mujer sea o no Pastora… Hey! esto me parece increíble a PLENO 2007, cuando hace varias décadas atrás en Chile se posibilitó a la mujer ejercer cargos públicos y principalmente su derecho a votar, hoy nuestro gobernante es una Mujer. En algunas partes se les prohibe maquillarse o usar pantalón… wuau! a PLENO 2007.

- Mujer ha llegado tu hora- Hombre ponte los pantalones y deja que se ponga a tu lado para protegerla y dejar que ella te ayude y no bajos tus plantas, ese es el lugar del diablo. REcuerda, la mujer salió de tu costado, no del tobillo.

Aún discuten sobre la vigencia de los dones espirituales, claro está que ellos dudan tildando como locos o desequilibrados emocionales, como si además fueran licenciados en pscicología, a aquellos que dicen obrar sanidades, hablar en lenguas o profetizar a la usanza bíblica, son expertos en tildar a otros de manipuladores cuando en realidad son víctimas de su propia manipulación de la razón, son expertos en dar largos tratados sobre moral, eclesiología, hermenéutica u homilética, pero jamás han tenido un encuentro genuino con Dios, ¡ni con el diablo! recuerdo que mi padre dijo que tenía un profesor en el Seminario que ni siquiera creía en Satanás- EL fundamentalismo es estricto al momento de evangelizar, desechando toda posibilidad de innovar por medio de estrategias ad hoc a los tiempo, es sutil al decir que no importa la forma sino que el contenido para alcanzar a los perdidos, pero se olvida de que Jesús, el Apostol Pablo usaron mucha psicología, arte y creatividad para ser efectivos en la entrega del mensaje, al griego griego, al judío judío. Un sector del fundamentalismo justifica el pensamiento del gobierno norteamericano de destrucción literal del mal, el castigo inmisericorde del que ha pecado con la disciplina sin restauración. Un ala avala la democracia, el pastor “un igual entre los iguales” (pensamiento masónico) y otra ala defiende una especie de Monarquía teocrática. Unos legalizan la salvación, y otros la decoran con más teología.

El fundamentalismo es la levadura de los nuevos fariseos del siglo XXI, claro está que la expresión tiene una connotación positiva también, aya que otra acepción ideológica dice relación con el apego a la Palabra de Dios como fundamento de nuestra fe, pero cuando la Palabra se hace carne en nuestros corazones y no una biblioteca en nuestras mentes. Esta acepción es la que abogo hoy, pero la “otra” me tiene hastiado… Que hacer al respecto??? Orar por que se derriben las estructuras fariseas de hoy y proclamar palabras de verdad, pero que antes dicha palbra se hayan hecho carne y vida en nosotros. Es lo correcto: hablar de corazón a corazón que de la razón.

El fundamentalismo protestante tiene sus días contados, quienes han sido victimas de él conocerán que no hay estructura, sistema o conjunto de dogmas que puedan esclavizar a los que han sido hechos libres para volar como águilas, ni mucho menos encasillar al Único Dueño y Señor de la Iglesia: Jesucristo, La Cabeza.

21 ago 2008

Fundamentalistas matan a niño por no decir amén

El fundamentalismo legalista lleva al odio, a la destrucción y la muerte, en este caso es el fundamentalismo de una secta, sin embargo hay iglesias supuestamente protestantes o evangélicas, con este tipo de tendencias, como los Bautistas de Westboro, comienzan cazando herejías, terminan en el racismo, la intolerancia, los suicidios, la muerte y los actos terroristas. Por ejemplo los musulmanes fundamentalistas son los más peligrosos caza herejes del munto, llegan al terrorismo por destruir a los que ellos consideran ser "infieles". Otros que comenzaron analizando sectas terminando siendo lideres de una secta y hasta quedaron emproblemados con la ley, viviendo en el exilio.

Grupo religioso deja morir a un niño por no decir “Amén”



Una secta estadounidense dejó morir de hambre a un niño de dos años en Baltimore

Por: Cristianos.com Miércoles, Agosto 20, 2008 6:45 am

Washington (Cristianos.com).-Una secta estadounidense dejó morir de hambre a un niño de dos años en Baltimore (Maryland) porque no decía “amén” después de las comidas, informa hoy, martes, el periódico “Baltimore Sun”.

Los miembros del pequeño grupo religioso “1 Mind Ministries” creían que el pequeño era un demonio. Tras su muerte en diciembre de 2006 metieron el cadáver en una maleta con ruedas y huyeron a Filadelfia.

La policía encontró finalmente la valija con los restos en mayo en la casa de un hombre amigo de integrantes de la secta.

Tras el macabro hallazgo se dictó orden de detención contra cinco miembros del grupo, entre ellos la madre del niño, de 21 años.

Tres de los sospechosos ya están en prisión por otros delitos. El interrogatorio de la mujer aún no se ha llevado a cabo porque está en tratamiento psiquiátrico.

Fuente: CRE-DPA

4 ago 2008

John Wesley contra los murmuradores

Pareciera que John Wesley hace unos 250 años viera al futuro y describiera la situación actual de la comunidad cristiana de internet, lo que comparto no es mala onda, simplemente me gustaría verles hablando la Palabra, predicando el evangelio en lugar de andar difamando y calumniando hijos de Dios por intenet, les dejo este sermón para que lo mediten:

Tomado de:
http://wesley.nnu.edu/espanol/Sermones%20de%20J.%20Wesley%20Tomo%20II/sermon49.htm

SERMON 49 de John Wesley

EL REMEDIO DE LA MURMURACION



ANALISIS DEL SERMON XLIX

Diferencia entre la murmuración y la mentira o la calumnia. El predominio de este pecado y lo difícil que es evitarlo. Peligro de caer en él con motivo de una santa indignación en contra del pecado. El método de nuestro Señor.

I. Reconvención privada, en el espíritu de amor personal, por medio de un mensajero de confianza, o por carta. Este primer paso es absolutamente necesario, excepto cuando peligran la vida, la propiedad o intereses importantes de otras personas.

II. Reconvención en la presencia de testigos. Se deben es­coger con mucho tino. Método de proceder. No se debe dejar de tomar este paso.

III. Se apela a la iglesia. A las autoridades competentes. No se debe dejar de tomar este paso y debe darse a buen tiempo.

Exhortación a que se siga esta regla, y a desechar toda clase de murmuración.

SERMON XLIX

EL REMEDIO DE LA MURMURACION

Si tu hermano pecare contra ti, ve, y redargúyele entre ti y él solo: si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Y si no oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por étnico y publicano (Mateo 18: 15-17).

1. "No murmuréis los unos de los otros," dijo el após­tol. Este es un mandamiento tan claro como el que dice: "No matarás." Empero, ¿quién es aquel, aun entre los cristianos, que respeta ese mandato? ¡Cuán pocos son los que lo en­tienden! ¿Qué es murmurar? No es lo mismo, como suponen algunos, que mentir o calumniar. Lo que dice el murmura­dor puede ser tan cierto como la Escritura, y sin embargo, ser murmuración. Porque murmurar no es otra cosa sino ha­blar mal de una persona ausente; contar algo malo, que dijo o hizo alguno que no está presente. Por ejemplo: Habiendo visto a cierto individuo en estado de embriaguez, o habiéndo­le oído jurar y blasfemar, voy y lo cuento en su ausencia. Esto es murmurar. Hablando más claramente se llama deni­grar. No es muy diferente de lo que por lo general se llama chismear. Si se cuenta el chisme en voz baja y de una ma­nera reposada, tal vez entretejiendo palabras que expresen nuestros buenos deseos respecto de la persona aludida, y las esperanzas que abrigamos de que las cosas no sean tan graves como parecen, entonces se llama cuchicheo. Pero de cualquier modo que se haga, siempre es lo mismo, es la misma cosa, la misma en sustancia aunque sean diferentes las circunstan­cias-es murmurar. Si mencionamos las faltas de alguna per­sona que esté ausente y que por lo tanto no pueda defender­se, hollamos bajo nuestras plantas el mandamiento: "No mur­muréis los unos de los otros."

2. ¡Qué pecado tan común es este entre los hombres de todas clases y condiciones! ¡Cuán fácilmente caen en él los nobles y los bajos, los ricos y los pobres, los prudentes y los tontos, los sabios y los ignorantes! Individuos que se diferen­cian en muchas cosas, se asemejan en esto. ¡Qué pocos son aquellos que pueden testificar en la presencia de Dios: "Es­toy limpio de esto; he puesto guarda a mi boca y guarda a la puerta de mis labios." ¿Qué conversación oís de la que no forme gran parte la murmuración, aun entre aquellas perso­nas que en lo general temen a Dios y desean con toda sin­ceridad conservar su conciencia sin ofender a Dios ni al hombre?

3. La generalidad con que se comete este pecado hace que sea difícil evitarlo. Como quiera que por todas partes nos rodea, si no nos apercibimos del peligro y velamos constante­mente en contra de él, corremos el riesgo de ser arrastrados por la corriente. En este respecto, casi todo el mundo, como quien dice, conspira en contra nuestra. Su ejemplo leuda nues­tra vida, no sabemos ni cómo, pero en forma que sin sentir imitamos a los demás. Añádase a ello que esta tentación exte­rior encuentra eco en nuestro interior, y casi todas las malas disposiciones de los hombres encuentran satisfacción en este pecado, y por consiguiente, nos guían hacia él. El relatar las faltas de otros, de las cuales creemos estar libres, halaga siem­pre nuestra soberbia. La cólera, el resentimiento y toda cla­se de mal genio encuentran alivio al hablar mal de aquellos en quienes se ensañan, y con frecuencia los hombres satisfa­cen sus deseos torpes y malignos, contando los pecados de Sus prójimos.

4. Es bien difícil evitar la murmuración porque con fre­cuencia nos ataca bajo disfraz. ¡Hablamos movidos de una in­dignación noble, generosa, pura, en contra de estas criaturas viles! ¡Servimos al diablo a impulsos de nuestro celo por Dios! ¡Sólo con el fin de castigar al trasgresor, caemos en este pecado! "Así se justifican las pasiones," como dice al­guien, y nos hacen cometer el pecado bajo el velo de la santidad.

5. Empero, ¿no hay medio de evitar este peligro? Indu­dablemente que sí lo hay. El Señor ha señalado claramente la vía a los que le siguen, en las palabras que hemos tomado por texto. Ninguno de los que andan con paso seguro y firme por este camino, caerá jamás en el pecado de la murmura­ción. Esta regla es un antídoto infalible o un remedio segu­ro de este mal. En los versículos anteriores dice nuestro Se­ñor: "¡Ay del mundo por los escándalos!"-fuente de mal que producirá miseria indescriptible en el mundo (escánda­lo es todo aquello que hace vacilar o que estorba a uno en el camino estrecho) -"porque necesario es que vengan es­cándalos." Es natural que vengan; tal es la malicia, la torpe­za y la debilidad humana. "Mas, ¡ay de aquel hombre"- desgraciado del hombre-"por el cual viene el escándalo!" "Por tanto, si tu mano o tu pie te fuere ocasión de caer"-si el pasatiempo más agradable, si la persona más útil y amada te hace salir del camino recto-"córtalo y échalo de ti."

Pero, ¿cómo podremos evitar el escandalizar a los demás y escandalizarnos nosotros mismos, especialmente si alguien hace mal y nosotros le vemos con nuestros propios ojos? El Señor nos enseña el modo de hacerlo. Asienta el método de evitar por completo los escándalos y la murmuración. "Si tu hermano pecare contra ti, ve, y redargúyele entre ti y él solo: si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, to­ma aún contigo uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Y si no oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por étnico y publicano."

I. 1. Primero. "Si tu hermano pecare contra ti, ve, y redargúyele entre ti y él solo." El mejor modo de poner en práctica esta regla, es seguirla al pie de la letra siempre que sea posible. Por consiguiente, si ves con tus propios ojos a un hermano, a un cristiano, cometer un pecado innegable, o le oyes con tus propios oídos, en forma que no es posible du­dar del hecho, tu deber es sumamente claro: luego que se presente la primera oportunidad, ve a él, acércatele, si pue­des, "y redargúyele entre ti y él solo."

Por cierto que se debe tener mucho cuidado de hacer esto en el verdadero espíritu y de la mejor manera. El buen éxito de una reprensión depende mucho del espíritu en que se hace. No te olvides, por consiguiente, de orar a Dios pro­fundamente, a fin de que puedas exhortar en el espíritu de mansedumbre, con una persuasión profunda, irresistible, de que Dios es quien te guía, y de que si algo se consigue, es Dios quien lo hace solamente. Pídele que guarde tu corazón, que ilumine tu mente, que bendiga las palabras que pronun­cien tus labios. Mira que hables en espíritu de humildad y mansedumbre; "porque la ira del hombre no obra la justi­cia de Dios." "Si alguno fuere tomado en alguna falta," sólo con "el espíritu de mansedumbre" se le puede restaurar. Si hace oposición a la verdad, sólo con la amabilidad se le puede persuadir a que la acepte. Habla, pues, en el espíritu de amor tierno que "las muchas aguas no podrán apagar." Nada puede vencer al amor, pero él todo lo vence, y ¿quién podrá calcular su fuerza? Confirma, pues, tu amor al pró­jimo, y así, "ascuas de fuego amontonas sobre su cabeza."

2. Mira que la manera como hables sea también confor­me al evangelio de Cristo, y evita en los ademanes, las pala­bras, los modales y el tono de la voz, todo aquello que tenga las apariencias de soberbia o vanagloria. Evita con esmero todo lo que parezca dogmático o altanero, arrogante o pre­tencioso. Cuida de que no haya ni la menor sombra de des­precio, desdén o grosería. Evita con el mismo empeño toda apariencia de cólera, y si debes hablar con toda franqueza, no uses reproches ni palabras ultrajantes, ni te exaltes-ha­bla cariñosamente. Sobre todo, mira que no haya ni el me­nor asomo de odio ni de mala voluntad. Evita la dureza o acritud en el lenguaje, y usa de palabras corteses y amables, como que fluyen del amor de tu corazón. Esta cortesía en las palabras no quita que hables de la manera más seria y so­lemne, hasta donde fuere posible, en los términos mismos de los Oráculos de Dios, puesto que no hay otros como ellos, y como que estás en la presencia de Aquel que ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

3. Si no se te presenta la oportunidad de hablarle en persona, si no puedes acercártele, dirígete a él por conducto de un mensajero, de un amigo mutuo de cuya prudencia y rectitud estés bien seguro. Ese amigo al hablar en tu nom­bre, y del modo y con el espíritu ya descritos, puede obtener el mismo resultado y suplirte bien. Sólo que mira bien, no sea que te figures que no se presenta la oportunidad a fin de no tomar la cruz, ni tomes por supuesto que no puedes acercarte a él, sino haz la prueba. Es preferible que le hables en persona, pero si no puedes, hazlo por conducto de un ami­go, esto es mejor que dejar de cumplir con tu deber.

4. Pero, ¿qué harás si no puedes hablarle en persona ni por conducto de un amigo mutuo de toda confianza? Si así fuere verdaderamente, no te queda más recurso que escribir­le, lo cual es muy preferible en ciertas circunstancias, como cuando la persona de quien se trata es de tan mal genio que no aguanta que se le hagan observaciones, especialmente si el individuo que se dirige a ella es un igual o inferior. Por carta se puede hacer de una manera tan amable, que no pue­da menos de tolerarse. Además, muchas personas leen lo que no permiten que se les diga, pues este método no lastima tan­to su soberbia, ni ofende su honor. Supongamos que la pri­mera lectura no hace ninguna impresión, tal vez lean la carta por segunda vez y al meditar sobre su contenido, guarden en sus corazones lo que antes despreciaron. Si firmas la carta es tanto como si fueses a hablarle cara a cara. Debes, pues, firmarla, a no ser que haya alguna razón especial para no hacerlo.

5. Debemos observar que el Señor no sólo nos manda tomar este paso, sino que es el primer paso que debemos dar antes de hacer otra cosa. No hay alternativa de ninguna cla­se, no hay término medio, este es el camino, entrad por él. Es bien cierto que nos permite tomar otras dos medidas, en caso de que fueren necesarias, pero éstas deben tomarse su­cesivamente después y no antes de dar el primer paso. Mu­cho menos debemos tomar otra medida antes ni después de ese paso. Hacer cualquiera otra cosa o no hacer esta no tiene disculpa.

6. No te disculpes al tomar cualquiera otra medida con decir: "No pude materialmente dejar de hablar de esto a otra persona, pues sentía yo un peso que me agobiaba." ¿Te sentías agobiado? Y con razón, pues te acusaba tu conciencia. Estabas bajo la culpa del pecado, desobedeciendo el manda­miento claro de Dios. Debiste haber ido inmediatamente a redargüir a tu hermano de su pecado, entre ti y él. Si no cumpliste con esto, no extrañes encontrarle agobiado, a no ser que tu corazón esté enteramente empedernido, puesto que al aborrecer a tu hermano en tu corazón, has pisoteado el mandato de Dios. ¡Qué modo de quitarle la carga de en­cima! Dios te reprocha ese pecado de omisión porque no re­darguye a tu hermano de su pecado, y al sentir este repro­che, te consuelas con otro pecado positivo, con ir a contar a otra persona la falta de tu hermano. La tranquilidad que se compra con el pecado cuesta muy cara. Espero en Dios que no tengas tranquilidad, sino que te sientas más y más ago­biado, hasta que vayas a tu hermano y le reproches su falta.

7. Esta regla tiene una sola excepción: puede presen­tarse el caso en que sea necesario acusar al culpable, aunque esté ausente, para proteger al inocente. Por ejemplo: supon­gamos que sabéis las malas intenciones que cierto individuo tiene respecto de los bienes o de la vida de un prójimo; que median tales circunstancias, que el único modo de evitar que tal individuo ponga en práctica sus designios, es decirlo a su víctima sin demora alguna. En tal caso, claro está que se de­be hacer a un lado la regla incluida en las palabras del após­tol: "No murmuréis los unos de los otros," y que es lícito, y aun de nuestro deber, hablar mal del ausente a fin de evitar que haga mal a otros y a sí mismo. Acordaos, sin embargo, de que toda murmuración es veneno mortífero. Por consiguien­te, si os veis obligados a usarla de cuando en cuando como medicina, usadla en temor y temblor, viendo que es un re­medio tan peligroso, que sólo la necesidad absoluta puede disculpar. Usadla lo menos que podáis; sólo cuando no haya otro remedio-y aun entonces con la mayor moderación- sólo hasta donde sea necesaria para conseguir vuestro fin. En cualquier otro caso, "ve y redargúyele entre ti y él solo."

II. 1. Mas ¿y si no te oye? ¿si devuelve mal por bien, si se enfurece en lugar de convencerse, si se rehúsa a oír y persiste en su mal camino? Esto no debe extrañarnos. La re­prensión más ligera y suave a menudo es en balde, mas la bendición que tratamos de atraer sobre otro, caerá sobre nos­otros. En tal caso, ¿qué debemos hacer? El Señor nos lo ha dicho plena y claramente: "Toma aún contigo uno o dos" testigos. Este es el segundo paso. Toma uno o dos hermanos de buen espíritu, amantes de Dios y del prójimo. Mira que tengan mansedumbre, y estén "vestidos de humildad;" que sean mansos y amables, pacíficos y sufridos, no aptos para volver "mal por mal, maldición por maldición," sino antes por el contrario, bendiciones. Que sean hombres inteligentes, poseídos de la sabiduría que viene de lo alto; sin prejuicios ni parcialidad de ninguna clase. Se debe procurar también de que tanto los individuos como sus caracteres sean cono­cidos de la persona de quien se trata, y de escoger a los her­manos de su mayor aprecio.

2. El amor les dictará la manera con que han de pro­ceder, según la naturaleza del caso. No puede señalarse un mismo método para todos los casos, pero en general sería bueno que antes de entrar en materia, manifiesten de una manera amable y cariñosa que no los guía ningún prejuicio ni enojo, que vienen movidos de un principio de buena vo­luntad y que se interesan por él. En prueba de esto, será bueno repetir con toda calma la conversación que tuvo lu­gar entre ti y él, y lo que dijo en su propia defensa. Des­pués de lo cual podrán determinar muy bien el modo como han de proceder, a fin de que "en la boca de dos o tres testi­gos conste toda palabra;" de que cualquiera cosa que hayas dicho tenga más fuerza con el peso de su autoridad.

3. Para llevar esto a cabo, pueden (1) repetir lo que dijiste, y lo que él contestó en vuestra primera entrevista. (2) Extenderse sobre las razones que tú diste, y confirmar­las. (3) Dar más peso a tu reprensión, mostrando cuán justa, amable y oportuna fue, y (4) aprobar tus consejos y suges­tiones. Si fuese necesario, estos testigos pueden después dar testimonio de lo que se habló.

4. Respecto de esta regla, lo mismo que de la anterior, haremos observar que el Señor no nos permite escoger, sino que nos manda hacer esto, y sólo esto. Igualmente, nos manda que lo hagamos a tiempo, ni antes ni después. Inmediatamen­te después de haber dado el primer paso, y antes de tomar el tercero. Sólo en este caso estamos autorizados para relatar a aquellos que deseamos tomen parte con nosotros en esta obra de amor, el mal que haya hecho algún prójimo. Pero miremos cómo lo decimos a un tercero, antes de tomar estos dos pasos. ¿Será extraño que nos sintamos agobiados si toma­mos otros pasos en lugar de estos, si pecamos en contra de Dios y de nuestro prójimo? Por más que nos disculpemos, si tenernos conciencia, nuestro pecado nos hallará y agobia­rá nuestra alma.

III. 1. A fin de instruirnos en esta materia por com­pleto, el Señor nos da otra regla más: "Y si no oyere a ellos, dilo a la iglesia." Este es el tercer paso, y el punto es ¿cómo se debe interpretar la palabra "iglesia"? La naturaleza del asunto determinará esto muy claramente. No es posible de­cirlo a la iglesia en todo el país, es decir a la Iglesia Angli­cana. Ni serviría de nada si pudierais hacerlo. Por consiguien­te, no es este el sentido de esta palabra. Nada se consegui­ría con decir a la iglesia o congregación a que pertenecéis, las faltas de cada uno de sus miembros. El único sentido que se puede dar a esta palabra es los ministros, los pastores del rebaño de Cristo al cual pertenecéis; que velan por vosotros y por vuestras almas, puesto que "tienen que dar cuenta." Esto se debe hacer, si fuere posible, en presencia del intere­sado; con franqueza, y al mismo tiempo con toda la ternura y amor que permitan la naturaleza del caso. A ellos toca ca­lificar la conducta de los que están bajo su cuidado, y co­rregir según la gravedad de la ofensa y "con toda autoridad." Cuando hayáis cumplido con esto, habréis hecho todo lo que la Palabra de Dios o la ley del amor requiere de vosotros. No sois participantes de su pecado, y si perece, su sangre no caerá sobre vuestras cabezas.

2. A este punto haremos observar que este es el tercer paso que se debe tomar, y ningún otro. Que debemos tomarlo en su lugar después de los otros dos, no antes del segundo, mucho menos del primero, a no ser en un caso muy especial. A la verdad, hay un caso en el cual puede coincidir el segun­do paso con éste: pueden ser, hasta cierto punto, uno solo. Puede ser que el ministro o los ministros de la congregación sean parientes del interesado, y en tal caso, ellos pueden ser uno o dos testigos; bastará que se lo digáis, después de ha­ber hablado del asunto a tu hermano, "entre ti y él solo."

3. Después de hacer esto, has cumplido con tu deber. "Si no oyere a la iglesia, tenle por étnico y publicano." No estás obligado a pensar más en él, déjaselo al Maestro. Sin embargo, debes conservar para él, lo mismo que para todos los paganos, una tierna y sincera buena voluntad. Trátale con cortesía, y cuando se presente la oportunidad, préstale todos los servicios que dieta la generosidad, pero no cultives su amistad ni te familiarices con él. No te juntes con él más de lo que te juntas con ningún pagano.

4. Mas si esta es la regla por la que se guían los cristia­nos, ¿en qué país viven los discípulos de Cristo? Encontra­réis uno que otro en varias partes del mundo que la practican concienzudamente. Pero ¡qué contados son! ¡Qué pocos hay en toda la redondez de la tierra! ¿Dónde encontraremos un grupo de hombres que siga siempre esta regla? ¿Los halla­remos en toda la Europa, o acaso en Inglaterra, o en Irlanda? Mucho me temo que no; que si los buscamos por todo el rei­no, no encontraremos uno solo. ¡Ay del mundo cristiano! ¡Ay de los protestantes, de los cristianos reformados!

¿Quién se levantará conmigo en contra del mundo per­verso? ¿Quién se pondrá "de parte de Dios" en contra de los murmuradores? ¿Tú? ¿Quieres con la gracia de Dios evitar que te lleve la corriente? ¿Estás decidido a poner desde este momento y con el auxilio divino, una "guarda a tu boca; una guarda a la puerta de tus labios"? ¿Seguirás desde ahora esta regla: No infaméis a nadie? Si ves que tu hermano hace mal, ¿le redargüirás entre ti y él solo? ¿Tomarás después "uno o dos" testigos, y sólo después de haber cumplido con esto, se lo dirás "a la iglesia"? Si tal es el propósito de tu corazón, aprende esta lección: "No des oído a nada malo de nadie."

Si no hubiera quien prestase oído a la difamación, no habría difamadores. Por consiguiente, si alguien empieza a hablar mal de otra persona, márcale el alto inmediatamente. Rehúsate a escuchar la voz del encantador sin hacer el me­nor caso de la dulzura de su encanto, de la amabilidad de sus modales, de lo agradable de su voz, ni de las muchas protestas de amistad para la persona a quien está hiriendo en la os­curidad, encajándole el puñal arriba de la quinta costilla. Niégate rotundamente a escucharle, aunque te diga que se siente agobiado por este secreto. ¡Agobiado! ¡Miserable! ¿Te sientes agobiado por este secreto? Ve, pues, quítate la carga de encima como Dios manda. Primeramente, "ve, y redar­guye a tu hermano entre ti y él solo;" después "toma con­tigo dos o tres" amigos mutuos, y en presencia de ellos vuel­ve a redargüirle. Si ninguno de estos pasos surten efecto, en­tonces "dilo a la iglesia." Por vida de tu alma, no se lo digas a ninguna otra persona, ni antes ni después, a no ser en el caso especial en que precise absolutamente proteger al ino­cente. ¿Con qué derecho quieres agobiar a otro, haciéndole que lleve tu carga, que participe en tu pecado?

5. Pluguiese a Dios que todos vosotros los que escucháis este reproche de Cristo, que por irrisión os llamáis metodis­tas, dieseis buen ejemplo al menos en esto, al mundo cris­tiano, así llamado. ¡Desechad, pues, la murmuración, los chis­mes, la difamación! ¡Que vuestros labios no se manchen con este pecado! Mirad que no difaméis a ninguno. De los au­sentes no habléis nada, sino lo que sea bueno. Si habéis de distinguiros de los demás hombres, sea esta la característica del metodista: "No habla mal de su prójimo en su ausencia; por esta señal le conoceréis."

¡Qué efecto tan bendito traerían a nuestros corazones estos sacrificios de nosotros mismos! Nuestra paz correrá co­mo un río si tenemos "paz con todos los hombres." ¡Cómo abundaría en nuestras almas el amor de Dios, al confirmar de este modo nuestro amor a los hermanos! ¡Qué efecto ten­dría esto en todos los que llevan el nombre del Señor Jesús! ¡Cómo aumentaría el amor fraternal, si se quitase este gran estorbo! Naturalmente se amarían todos los miembros del cuerpo místico de Cristo, "por manera que si un miembro pa­dece, todos los miembros a una" se dolerían; y "si un miem­bro es honrado, todos los miembros a una se gozarían, y to­dos amarían a sus hermanos con un corazón puro y ferviente."

Más todavía: ¡qué efecto tendría esto en el mundo de los hombres que viven descuidados sin pensar en sus almas! ¡Cuán pronto verían en nosotros lo que no ven en los demás hom­bres, y exclamarían en las palabras de Julián el Apóstata a sus cortesanos: "Mirad cómo se aman mutuamente los cris­tianos"! Por este medio convencería Dios al mundo y lo pre­pararía para su Reino, como fácilmente podemos aprender en esas palabras tan notables de la última oración del Señor: "Ruego.también por los que han de creer en mí.que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti...para que el mundo crea que tú me enviaste." ¡Quiera Dios apresurar ese día! El Señor nos ayude a amarnos los unos a los otros, "no de palabra ni de lengua, sino de obra y en verdad" así como Cristo nos amó.

1 ago 2008

Centro verificador de Milagros A.C.

Interceptamos ésta carta que hace unos días fue despachada desde las oficinas del Instituto Caza Herejías A.C.



---------------------------

C. Director del CENTRO VERIFICADOR DE MILAGROS A.C.


P R E S E N T E.-

Recientemente nos llegó el siguiente "testimonio" de un par de "apóstoles" de los que pretenden montar shows de milagros. Ellos reclaman haber sanado a un supuesto paralítico que se sentaba todos los días en la entrada de uno de los edificios públicos de la ciudad a pedir limosna.

Para colmo hubo una gran conmoción y muchos ciudadanos crédulos, aceptaron su mensaje y ahora forman parte de su secta milagrera.

Mediante la presente mandamos el susodicho "testimonio", para que nos hagan el favor de investigar el supuesto "milagro" que estos hombres reclaman, creemos que son unos charlatanes pues claramente decían no tener dinero, sin embargo hace unos dias hemos revisado sus estados financieros y al parecer muchos les están donando propiedades, como terrenos, casas y muchisimo dinero es depositado en sus cuentas bancarias de parte de sus correligionarios.

Para no quitarles más el tiempo solicitamos que prontamente investiguen a tal persona que dice haber sido paralítica, es muy probable que fuera mal diagnosticada y nunca haya padecido tal enfermedad, o quizas solo padecía un problema psico-somático, por lo tanto su sanidad es espuria y aquellos hombres son unos estafadores.

Anexamos el documento en cuestión:

"Junto a la puerta llamada Hermosa había un hombre lisiado de nacimiento, al que todos los días dejaban allí para que pidiera limosna a los que entraban en el templo. Cuando éste vio que Pedro y Juan estaban por entrar, les pidió limosna. Pedro, con Juan, mirándolo fijamente, le dijo: --¡Míranos! El hombre fijó en ellos la mirada, esperando recibir algo. --No tengo plata ni oro --declaró Pedro--, pero lo que tengo te doy. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y anda! Y tomándolo por la mano derecha, lo levantó. Al instante los pies y los tobillos del hombre cobraron fuerza. De un salto se puso en pie y comenzó a caminar. Luego entró con ellos en el templo con sus propios pies, saltando y alabando a Dios. Cuando todo el pueblo lo vio caminar y alabar a Dios, lo reconocieron como el mismo hombre que acostumbraba pedir limosna sentado junto a la puerta llamada Hermosa, y se llenaron de admiración y asombro por lo que le había ocurrido. Mientras el hombre seguía aferrado a Pedro y a Juan, toda la gente, que no salía de su asombro, corrió hacia ellos al lugar conocido como Pórtico de Salomón. Al ver esto, Pedro les dijo: "Pueblo de Israel, ¿por qué les sorprende lo que ha pasado? ¿Por qué nos miran como si, por nuestro propio poder o virtud, hubiéramos hecho caminar a este hombre? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha glorificado a su siervo Jesús. Ustedes lo entregaron y lo rechazaron ante Pilato, aunque éste había decidido soltarlo. Rechazaron al Santo y Justo, y pidieron que se indultara a un asesino. Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos, y de eso nosotros somos testigos. Por la fe en el nombre de Jesús, él ha restablecido a este hombre a quien ustedes ven y conocen. Esta fe que viene por medio de Jesús lo ha sanado por completo, como les consta a ustedes."


Observen con atención la falsedad de declaraciones, estos milagreros charlatanes pretenden hacernos creer con este burdo montaje y show que ese hombre fue sanado por ellos, y aun reclaman tener el poder de Dios para sanar.

Por ello exigimos inmediata atención al asunto que nos apremia, para evitar más de estos fraudes realizados por estos seudo apóstoles a la gente crédula e ignorante que no sabe distinguir entre un milagro verdadero y uno falso.


A T E N T A M E N T E:


Pte.Dr. Giovanni Bigmacart Fundie PHDx5
INSTITUTO CAZA HEREJIAS A.C.

Patrocinadores - Dad y se os Dará

Si esta página te ha sido de bendición, no olvides visitar las paginas de nuestros patrocinadores en los banners comerciales.
Si un enlace no te ha sido de edificación reportalo a:
morandoenlasalturasblog@gmail.com

Sobre Derechos de Autor

Nube de Temas

666 (13) 911 (1) A.L. Gill (6) Aclaraciones (13) Aclaraciones. (1) Adoración (1) Adrian Rogers (1) Alabanza y Adoración (24) Alegría (1) Alimentación (1) Alimentos (1) Amarillismo (1) Amor (2) Anakim (1) Analogía (1) Andar en el Espíritu (1) Ángeles (2) Angelología (1) Aniversario (1) Antichrist (8) Anticristo (2) Antiguo Blog (1) Apocalipsis (17) Apologética (59) Apostasía (18) Apuntes de sermones (2) Armando Alducin (2) Arrebatamiento (1) Arrepentimiento (1) Artículos (16) Asafa Powell (2) Asambleas de Dios (1) Asesinos seriales (1) Audio (2) Authors (1) Autoridad del Creyente (8) Avivamiento (23) Belleza (1) Bendición (3) Benny Hinn (3) Biblia (38) Bienvenidos (1) Billy Graham (1) Biografías (1) Blog (1) Blog Day (2) Blog de la Fe (2) Blogs (16) Blogueo de Interes (26) Brujería (1) Buenas Nuevas (11) Bush (1) Cadenas (1) Calentamiento Global (1) Calvinismo (4) Calvino (2) Campaña (1) Cancer (1) Cash Luna (1) Casting Crowns (1) Catolicismo (3) Cayado del Pastor (1) Charlatanes (1) Charles Finney (2) Chick Publications (1) China (3) Chisme (2) Chocolate (1) Chuck Smith (1) Chuy Olivares (1) Ciberpastor (2) Ciclon (1) Ciencia (7) Cine (1) Citas (1) Colombia (1) Compartidos (1) Comunidades (1) Conferencias (1) Confesión (7) Congreso (3) Conquistando Fronteras (1) Contiendas (2) controversia (3) Creación (1) Crisis (2) Cristianismo Básico (4) Cristología (1) Crítica (1) Cuaresma (1) Cuba (2) D (1) Dante Gebel (1) Danza (1) Dar (1) David Diamond (1) David Wilkerson (2) de Hombre a Hombre (1) debate (6) declarar (2) Decretar (1) Delirious (1) Demonios (5) Demonología (3) Denominaciones (1) Denuncia (1) Deporte (4) Desafío (1) Desastre (4) Devocionales Cristianos (36) Diezmo (1) Difamación (3) Dinero (1) Dios (21) Disciplina (2) Discipulado (1) Discriminación (1) discusión (2) Doctrina (13) Documentales (7) Dones del Espíritu (11) e-Sword (2) E.W. Kenyon (6) Eclesiología (3) Economía (1) Ecumenismo (1) Ejercicio (1) El Anticristo (11) El Caribe (1) El Infierno (3) El Reino de Dios (11) El Santo (1) Elecciones (1) Emails (1) En Cristo (2) Enfermedad (1) ENGLISH (3) Escatología (5) Escritores (1) Espectaculos (1) espíritu de fe (2) Espíritu Santo (14) Estados Unidos (1) Estudio Bíblico (118) Evangélicos (3) Evangelio (31) Evangelio de Juan (6) Evangelismo (18) Exégesis (10) Explosión Juvenil (1) Facebook (7) Falsas Doctrinas (4) Falsos Maestros (3) Familia (1) Fantasmas (1) Farándula (1) Fariseismo (3) Favor de Dios (1) FE (28) Feliz Navidad (1) Fenómeno OVNI (1) Filosofía (2) Fin del Mundo (3) Final Quest (1) Finanzas (1) Fisicoconstructivismo (1) Fitness (1) Fraude (1) Fuego Extraño (2) Fuerza (1) Fundamentalismo (3) George Bush (2) Gigantes (1) Gloria Copeland (1) Glosolalia (1) GodTube (1) Google (1) Google Earth (1) Gozo (1) Gracia (6) GTA 4 (2) Guerra Espiritual (13) Guillermo Maldonado (2) Gustav (5) Hablar en Lenguas (1) Halloween (1) herejías (2) hermenéutica (2) Hillsong (1) Himnario (1) Himnos (1) Historia (1) Historia de la Iglesia (13) Homilética (1) Huracan (5) Identidad (3) Iglesias Evangélicas (1) Ingrid Rosario (1) Inspiración (1) Instituto Bíblico (3) Intercesión (1) Inverosimil (2) Investigaciones (2) Islam (1) Jesucristo (38) Joel Osteen (1) John G. Lake (1) John Macarthur (3) John Maxwell (1) John Piper (2) John Wesley (2) Jonathan Edwards (1) Joyce Meyer (3) Juan Carlos Alvarado (1) Juan Vereecken (1) Juegos (1) Juegos Olímpicos 2008 (7) Justificación (1) Kathryn Kuhlman (1) Katrina (5) Kenneth Copeland (3) Kenneth E. Hagin (6) La Bestia (1) La Gloria de Dios (1) La Palabra de Dios (3) La Trinidad (8) La Verdad (2) Leadership (1) Lee Strobel (1) Legalismo (4) Letras (1) Leyendas Urbanas (2) Liberación (2) Libertad (2) Libertinaje (1) Libre Albedrío (2) Libros Cristianos (26) Liderazgo (4) Link (1) Links (1) Lo Inverosimil (16) Lo que Creemos (1) Los Cinco ministerios (1) Lyrics (22) Maravillas (2) Marco Barrientos (4) Marcos Vidal (1) Marcos Witt (3) Martin Lutero (1) Matemáticas (1) Matrimonio (1) Matt Redman (1) McCain (1) MercyMe (1) Meteorología (1) Michoacan (1) Milagros (17) Ministerio de Cristo (1) Ministero (1) Misiones (1) Morando en las Alturas (1) Morelia (1) Motocicletas (1) Movimiento Apostólico (1) Mp3 (3) Mundanalidad (3) Mundanos (2) Murmuración (6) Música Cristiana (29) Música Secular (1) Myles Munroe (9) Nefilim (1) Neil Anderson (1) Neo-Calvinismo (1) Nephillim (1) New Orleans (3) No al halloween (1) Noticias (11) Noticias Cristianas (33) Noticias del mundo (18) Novelas (1) Nueva Creación (3) Nueva Era (1) Obama (5) Obituario (1) Ocultismo (1) Ofrenda (1) Olimpiadas (6) Oops (1) Opinión (16) Oración (13) Osama Bin Laden (1) Páginas Recomendadas (26) Palabra de Fe (19) Palabra de Vida (6) Parodia (1) Pastores (1) paternidad espiritual (1) Paul Washer (2) PDV (1) Películas (5) Pentecostales del nombre de Jesus (2) Pentecostalismo (11) Percance (1) Perdón (1) Persecución (4) Pneumatología (1) Poder de Dios (4) Política (1) Pop (1) Pornografía (1) Praise and Worship (1) Predestinación (1) Predicaciones (31) Predicadores (32) Predicas (17) presentacion (2) Presidente (1) Prodigios (2) Profecía (21) Profetas (2) Promesas (2) Prosperidad (9) Radio Cristiana (2) Ralph Mahoney (3) Rapto (3) Recomendaciones (1) Redes sociales (1) Reflexión (26) Reforma (2) Regreso de Jesucristo (13) Reina Valera (1) Reinhard Bonnke (1) Reino de Dios (2) Relatos Extraños (1) Relax (10) Religión (2) Religiosidad Legalista (9) Remedios (1) Renovación de la Mente (9) Restauración (4) Resultados (1) Resurrecciones (1) Revival (4) Rick Joyner (1) Rick Warren (1) Rock (6) Rojo (1) Romanismo (3) Salvación (14) Sanación (4) sanidad (5) Sanidades (14) Santidad (4) Satanismo (6) Sectas (8) Sectas "Solo Jesús" (1) Sectas Solo Jesús (2) Señales (3) Sermones (11) Servicio Dominical (1) Shared (1) Skydrive (1) Smith Wigglesworth (1) Soberanía de Dios (1) soberanismo (1) Strange Fire (2) Suicidio (1) T.L. Osborn (6) Tae Kwon Do (1) tecnología (1) Televisa (2) Televisión (3) Televisión Cristiana (5) Teología (48) Teorías de Conspiración (2) Terrorismo (1) Terroristas (1) Testimonios (10) Third Day (2) Tiempo del Fin (2) Tim LaHaye (1) Torrent (1) Twitter (1) Unción (4) Unicitarismo (1) Versículo (1) Versiones Bíblicas (1) Victor Richards (1) Vida Cristiana (2) Vida Eterna (1) Video (8) Videogames (2) Videojuegos (2) Videos (89) Videos de Milagros (6) Vimeo (4) Vino Nuevo (2) Violencia (2) Visiones (2) VIVA MEXICO (1) Watchman Nee (5) Wayne Grudem (1) William Seymour (1) WTC (1) www.pdvtv.org (1) Yiye Avila (5) YouTube (88)