Suscribete

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

4 ago 2014

Googleando el sermón para ver si estan diciendo la verdad.

Pastores, y predicadores, cuando estén en el púlpito, si la ilustración que dicen es una fabula o leyenda ubana mejor avise porque estamos googleando su sermón.

http://www.faithstreet.com/onfaith/2014/07/25/you-might-want-to-fact-check-your-pastors-sermon/33257

29 jul 2014

CACAO: La moneda Azteca y la pobreza de los Africanos

Es bien sabido que el Cacao era la moneda corriente del pueblo Azteca, estos hombres africanos tienen una gran riqueza enfrente y la unica forma de explotación que conocen es venderlo a las coorporaciones transnacionales a un costo bajísimo cuando con el podrian estar haciendo su propios productos como hacemos ne Mexico de forma artesanal, en lugar de llevarles chocolates europeos en barra con leche, debieran enseñarles a comercializarlo como alimento de consumo regular.

Dice la escritura que el pueblo pereció por falta de conocimiento (Oseas 4:6), Dios nos ha bendecido con la tierra y lo que esta produce pero muchos no han sabido como beneficiarnos de ello. Estos hombres del video en Costa de Marfil reaccionan por primera vez al sabor del CHOCOLATE con leche en barra que no sabían era un producto final de su CACAO.



22 oct 2012

¿Escudero?... ¿Del Pastor?

Contra el abuso espiritual este es un árticulo que no se pueden perder, que bien que Noticia Cristiana Publique este tipo de árticulos y eduquen al pueblo de DIos.

Fuente: http://www.noticiacristiana.com/iglesia/juventud/2012/10/como-desaparecer-la-mentalidad-de-ser-un-escudero-del-pastor.html

Cómo desaparecer la mentalidad de ser un ‘escudero’ del pastor
Esta tendencia extraña se hizo popular en las iglesias hace 20 años, pero todavía prospera. Algunos pastores incluso han asignado a sus alumnos a servir como guardaespaldas por completo con gafas oscuras y armas ocultas.
(NoticiaCristiana.com).J. Lee Grady fue el ex editor de Charisma News y ahora el director The Mordecai Project. Su libro más reciente es: “10 Lies Men Believe and Fearless Daughters of the Bible”, y hoy desde NoticiaCristiana.com le presentamos este artículo, esperamos que les sea de mucha bendición:
Mi amigo Charles quería un mentor. Estaba ansioso por aprender el oficio del ministerio, por lo que le pidió a un pastor mayor formación. 
El pastor estuvo de acuerdo, pero Charles pronto se dio cuenta que el hombre quería una ayuda de camarada, no de un aprendiz. Charles se convirtió en el hombre “escudero”.
El hombre nunca lo llevó a Charles a desarrollar sus habilidades, lo involucró en sus tareas ministeriales, Charles comenzó a llevar el maletín del pastor, ir a buscar café y llevar trajes a la tintorería sin salario ofrecido. En este caso, el “escudero” era un término espiritualizado camuflado que es en realidad un “esclavo”.
Esta tendencia extraña se hizo popular en las iglesias hace 20 años, pero todavía prospera. Hace un llamamiento a los líderes inseguros que necesitan una comitiva para que se sienta importante. Algunos pastores incluso han asignado a sus alumnos a servir como guardaespaldas por completo con gafas oscuras y armas ocultas.
Estos jóvenes son instruidos para mantener a la gente lejos del pastor para que él no tenga que hablar con nadie después de un servicio de la iglesia (porque, después de todo, el pobre predicador podría ser “drenado de su unción” si fraterniza con la gente común).
¡Excúseme mientras vomito!
No estoy seguro de lo que es más nauseabundo porque algunos pastores piensan que están discipulando a jóvenes líderes mientras los explotan, o que los miembros de la iglesia toleran el comportamiento pomposo de un hombre que ha sido llamado por Dios. Y nos preguntamos ¿por qué muchos jóvenes han dejado de ir a la iglesia?
Cuando cumplí los 50 años, decidí a pasar la mayor parte de mi inversión energética en la generación siguiente. Esto se convirtió en mi prioridad apasionada porque conocí a hombres y mujeres de 20 y 30 años que anhelaban ser mentores. Muchos de ellos, al igual que Charles, buscaba modelos auténticos, pero sólo pude encontrar egocéntricos, narcisistas, que estaban construyendo sus propios reinos.
Si usted desea hacer un impacto real en la generación siguiente, por favor asegúrese de que usted no está infectado con el virus del escudero. Siga estos pasos para ajustar su actitud:
1. Obtener más de sí mismo. Tan pronto como Jesús comenzó su ministerio terrenal, el diablo trató de llegar a un acuerdo con él. Satanás le ofreció el centro de atención de las celebridades, mostrándole a Jesús la gloria del mundo y diciendo: “Todo esto te daré, si postrado me adoras” (Mateo 4:9). Pero Jesús no se lo tragó. Él eligió el camino de la servidumbre a pesar de que esto lo iba a llevar a la cruz.
Los líderes inseguros de hoy no se dan cuenta de que es el diablo tentador que se convierte en una estrella de rock representada en los predicadores. La fama es muy atractiva. Antes de darse cuenta, sus cabezas se han hinchado y el ministerio se convierte en un medio para demostrar su grandeza imaginada. Un líder con un ego inflado, no tendrá ningún interés en invertir en otros. Debe decirse a sí mismo todos los días: “¡No se trata de mí!”.
2. Manténgase accesible. A principios de este año, fui a un retiro para jóvenes ugandeses que se preparaban para el ministerio. Oramos juntos, compartimos comida y nadamos en una piscina local en las tardes. Cuando terminamos, los tres días de sesiones de enseñanza, les pregunté lo que más disfrutaron del retiro. Un tipo resumió el sentimiento de todos: “Nos encantó que estuvieras con nosotros”.
Los jóvenes de hoy no sólo quieren nuestros sermones. Quieren sentarse a tomar café después del sermón. Ellos quieren hacer preguntas. Pueden escuchar unos cien predicadores en YouTube, pero cuando se les invite a cenar, la oferta de orar con ellos o llevarlos a un viaje misionero, esto los marca para siempre.
3. Manténgalo real. Los mayores líderes cristianos han recogido algunos malos hábitos que apagan a los jóvenes. Algunos ministros predican con voces afectadas, usan peinados extraños e insisten en vestirse como directores de funeraria, incluso en sus días libres. Por favor, hable con voz normal cuando usted predique para que la gente joven no lo descarte como una falsificación. Sea transparente, admita sus faltas y que todos sepan que has tenido luchas. Los jóvenes no quieren seguir a alguien que pretende ser perfecto.
4. Vierta el estímulo. Muchos jóvenes luchan hoy. Algunos tienen adicciones. Y muchos de ellos tienen actitudes que necesitan ser moldeadas. Si lo único que hace es señalar sus faltas no crecerá mucho su ayuda. Tienes que ganar sus corazones antes de abordar los problemas. Si los saturaras con el amor de un padre o una madre cariñosa, su crecimiento espiritual te sorprenderá.
5. No se aferre al poder. Jesús era el Hijo de Dios, pero Él voluntariamente dio Su autoridad a sus discípulos y les dijo que terminaran el trabajo. Del mismo modo, Pablo, invirtió su vida en Timoteo, Tito, Silvano y otros más tanto así que esperaba que fueran más allá de lo que él hizo. Todo buen líder ya está pensando en su plan de sucesión. Si usted tiene una tendencia a controlar, dominar o manipular a la gente, tiene que luchar con Dios hasta que su orgullo sea aplastado por Dios.
Los líderes jóvenes de hoy no quieren ser su mayordomo o su valet. Y no van a seguir a la gente por su puntual arrogancia. Ellos buscan mentores que caminan con la cojera de la humildad.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Charisma NewsNoticias Relacionadas:

8 sept 2012

La Iglesia comenzó en el desierto.


Por Arturo Perales:

La iglesia no comenzó en pentecostés, ni durante el ministerio de Cristo, la iglesia comenzó en Egipto, cuando Dios mandó a Moisés que sacrificaran un cordero y señalaran las puertas con la sangre, en ese momento la asamblea de Dios fue formada, y al día siguiente sacada y llevada al desierto para tener comunión con Dios. Durante el ministerio de Cristo Dios reveló que la iglesia estaba fundada sobre la revelación de lo que Pedro confesó la verdadera piedra la cual no es Pedro, sino lo que dijo Pedro "Tu eres el Cristo el hijo del Dios viviente". Esa es la roca sobre la que está fundada la Iglesia, CRISTO el hijo del Dios viviente.

1 Pedro 2:4-7 NVI "4 *Cristo es la piedra viva, rechazada por los *seres humanos pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a él, 5 también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio *santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo. 6 Así dice la Escritura:

«Miren que pongo en Sión
una piedra principal escogida y preciosa,
y el que confíe en ella
no será jamás defraudado.»[b]
7 Para ustedes los creyentes, esta piedra es preciosa; pero para los incrédulos,

«la piedra que desecharon los constructores
ha llegado a ser la piedra angular»,[c]"

Recordemos que en el desierto una roca seguía a la asamblea de Israel, esa piedra que les daba agua era Cristo mismo.

1 de Corintios 10:1-4 NVI: "No quiero que desconozcan, hermanos, que nuestros antepasados estuvieron todos bajo la nube y que todos atravesaron el mar. 2 Todos ellos fueron bautizados en la nube y en el mar para unirse a Moisés. 3 Todos también comieron el mismo alimento espiritual 4 y tomaron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo."

Entonces entendemos que es Cristo la roca de la Iglesia y que la iglesia no inicia con Cristo, sino que Cristo trae la completa revelación sobre la misma, por ello la iglesia NO PUEDE SER un parentesis como algunos enseñan sino la revelación de la union de dos pueblos en UNO, en Cristo JESUS. termino con los siguientes pasajes:

Gálatas 3:26-29 : "26 Todos ustedes son hijos de Dios mediante la *fe en Cristo Jesús, 27 porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo. 28 Ya no hay judío ni *griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. 29 Y si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de Abraham y herederos según la promesa.

Efesios 2:14-18 "14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio[b] el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva *humanidad al hacer la paz, 16 para reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo mediante la cruz, por la que dio muerte a la enemistad. 17 Él vino y proclamó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca. 18 Pues por medio de él tenemos acceso al Padre por un mismo Espíritu."

Por lo tanto NO HAY dos pueblos, sino UNO solo en Cristo Jesús, por ello a todo mundo, tanto judíos como no judíos se les llama a venir a Cristo pues es el único medio de salvación, la única forma de venir a Dios, ser salvo del pecado, una eternidad sin Dios y pertenecer a la IGLESIA, es aceptar a Cristo como Señor y salvador.

La iglesia como Cuerpo de Cristo es todos los creyentes en CRISTO JESUS como Hijo de Dios, y SEÑOR que aceptan su sacrificio en la cruz como unico camino a Dios y que adoran al Padre alrededor del mundo guiados por el Espíritu Santo , la cual se manifiesta en cada lugar en asambleas locales de creyentes, La iglesia aunque puede organizarse en comunidades, en si NO es una organización religiosa o denominación.

Bendiciones.

23 may 2012

Vindicado en el tema de la justicia divina.


Siempre que me preguntan la definición de justicia, les doy el concepto clásico del Derecho: "Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi;", aquel forjado por el jurista Romano Ulpiano, significa "Justicia es la constante y perpetua voluntad de otorgarle a cada quien lo que le corresponde", durante mis debates con reformados, calvinistas y otros cristianos por igual me han manifestado que ese no es el concepto Bíblico, hoy me da la grata sorpresa BERKHOF en su teología que considera que ESE SI es el concepto bíblico de Justicia diciendo en la página 87 "La Justicia se manifiesta especialmente en darle a cada uno lo que le corresponde, conforme a sus merecimientos". Exacto! la justicia incluyendo la divina distribuye conforme a la LEY DE DIOS lo que cada ser humano MERECE. 


Me hizo recordar también cuando estuve en el intituto bíblico aquel maestro del movimiento de la fe que cuando le dije el concepto de Justicia (por ese tiempo yo estaba en la facultad de Derecho), me dijo "correcto porque Dios nos da lo que merecemos y nos merecemos la salvación" y yo le dije "ESTAS TORCIENDO LA BIBLIA, no nos merecemos la salvación sino la condenación, Dios por eso entrego a su hijo para ejecutar JUSTICIA divina, pero le DIO a él lo que NOS correspondia a NOSOTROS, por eso somos justificados", no le gusto mi respuesta a ese compadre, hoy me sentí bastante vindicado tanto en mis debates con calvinistas que me niegan que ese sea el concepto biblico, como los debates que tuve con los del movimiento de fe que tuercen la justicia divina usándola de pretexto para exaltar al hombre a una posición de divinidad que no posee.

9 may 2012

Hello Kitty al descubierto: La verdad sobre "La verdad de Hello Kitty"

Hello Kitty al descubierto: 
La verdad sobre "La verdad de Hello Kitty"
Por: Arturo Perales

Estos ultimos dias, digamos de una semana para acá mi hijo el mayor comenzó a decirle a sus hermanas que habia descubierto "La verdad de Hello Kitty", es decir que era satanica porque sus amigos de la escuela le enseñaron un video donde con pruebas lo demostraban. Como buen predicador y apologista del cristianismo que es mi hijo Josué de 10 años convenció a sus dos hermanas menores a entrar a Youtube y Google a buscar toda la información sobre Hello Kitty, despues de una exhaustiva investigación que duró varios días las niñas ya estaban convencidas del satanismo de la gata desbocada (por aquello que no tiene boca), e iban a predicarle a otras niñas de toda la maldad de Hello Kitty y que se convirtieran a Cristo y me preguntaron a mi...

Y dije, ¡tremendo!, ahora tengo tres hijos "fundamentalistas" dispuestos a llevar a la hoguera a Hello Kitty y sus fans si no se convierten. Por ello me puse a investigar sobre los reclamos contra la gata "diabolica" y entre que buscaba y buscaba me encontré este blog con la historia y se las lei, Josué me dijo "aun asi creo que es mala" y las niñas no tan convencidas, la mayor me preguntó "entonces si es buena" y les dije, "es solo un dibujo ¿Ustedes qué piensan?" no muy convencida solo dijo: "ok voy a decirle a todo mundo que es mentira que sea mala", y se fue... en fin les dejaré abajo el enlace con el artículo que les leí.

Lo interesante de todo esto es que muchos cristianos que se las dan de grandes apologistas se portan en realidad como niños pequeños y credulos cuando alguien les dice que X o Y cosa es del diablo.

Bueno, ya está, la verdad de Hello Kitty acá: http://orlandoinagas.blogspot.mx/2009/04/la-verdad-sobre-hello-kitty.html

Saludos.

P.D. Los detalles de esta historia han sido un poco exagerados para hacerla interesante.

P.D.2 en los comentarios del sitio de Orlando Inagas hay un comentario interesante que traza el origen de Hello Kitty al diario de Anna Frank

20 ene 2012

¿Es bíblico diezmar en el Nuevo Pacto?



¿Es bíblico diezmar en el nuevo pacto?



Por supuesto, es un principio bíblico de mayordomía.


Para poder establecer las razones acerca del diezmo en el nuevo pacto, primero vayamos a la escritura donde se nos narra donde inició esta práctica.


Genesis 14:18-20 [18] Entonces Melchîsedech, rey de Salem, sacó pan y vino; el cual era sacerdote del Dios alto; [19] Y bendíjole, y dijo: Bendito sea Abram del Dios alto, poseedor de los cielos y de la tierra; [20] Y bendito sea el Dios alto, que entregó tus enemigos en tu mano. Y dióle Abram los diezmos de todo.

Vemos que Abram diezmo todo lo que consiguió del Botín de Guerra, ahora, esto fue antes de la ley que institucionalizara el diezmo como una obligación, Abraham no tenia mayor revelación que el deseo de agradar a Dios por lo que decidió entregar los diezmos de todo en un acto de FE. Es interesante notar que no dio diezmos solo de ganado o de grano sino de todo el BOTÍN.
En el nuevo testamento se nos recuerda esta historia mostrando como debe igualmente presentarse los diezmos a nuestro sumo sacerdote, es decir Jesucristo.

Hebreos 7:7-10 7 [1] PORQUE este Melchîsedech, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, el cual salió á recibir á Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, [2] Al cual asimismo dió Abraham los diezmos de todo, primeramente él se interpreta Rey de justicia; y luego también Rey de Salem, que es, Rey de paz; [3] Sin padre, sin madre, sin linaje; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, mas hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre. [4] Mirad pues cuán grande fué éste, al cual aun Abraham el patriarca dió diezmos de los despojos. [5] Y ciertamente los que de los hijos de Leví toman el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es á saber, de sus hermanos aunque también hayan salido de los lomos de Abraham. [6] Mas aquél cuya genealogía no es contada de ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. [7] Y sin contradicción alguna, lo que es menos es bendecido de lo que es más. [8] Y aquí ciertamente los hombres mortales toman los diezmos: mas allí, aquel del cual está dado testimonio que vive. [9] Y, por decirlo así, en Abraham fué diezmado también Leví, que recibe los diezmos; [10] Porque aun estaba en los lomos de su padre cuando Melchîsedech le salió al encuentro.

Podemos ver que recapitulando se nos afirma que si bien los israelitas diezmaban para los hijos de Levi, es decir hombres mortales, ABRAHAM DIEZMÓ a Dios mediante el sacerdocio de MELQUISEDEC, partiendo de esa LÓGICA, en el Nuevo Pacto, ese es nuestro sacerdocio, siendo Jesús nuestro sumo sacerdote, por lo tanto si Melquisedec recibió diezmos de Abraham, Jesús sigue recibiendo DIEZMOS hoy en día de lo que producimos.

Para probar esto, nos dirigimos a I de Corintios 9:1-13 [1] ¿NO soy apóstol? ¿no soy libre? ¿no he visto á Jesús el Señor nuestro? ¿no sois vosotros mi obra en el Señor? [2] Si á los otros no soy apóstol, á vosotros ciertamente lo soy: porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor. [3] Ésta es mi respuesta á los que me preguntan. [4] Qué, ¿no tenemos potestad de comer y de beber? [5] ¿No tenemos potestad de traer con nosotros una hermana mujer también como los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas? [6] ¿Ó sólo yo y Bernabé no tenemos potestad de no trabajar? [7] ¿Quién jamás peleó á sus expensas? ¿quién planta viña, y no come de su fruto? ¿ó quién apacienta el ganado, y no come de la leche del ganado? [8] ¿Digo esto según los hombres? ¿no dice esto también la ley? [9] Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes? [10] ¿Ó dícelo enteramente por nosotros? Pues por nosotros está escrito: porque con esperanza ha de arar el que ara; y el que trilla, con esperanza de recibir el fruto. [11] Si nosotros os sembramos lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos lo vuestro carnal? [12] Si otros tienen en vosotros esta potestad, ¿no más bien nosotros? Mas no hemos usado de esta potestad: antes lo sufrimos todo, por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo. [13] ¿No sabéis que los que trabajan en el santuario, comen del santuario; y que los que sirven al altar, del altar participan.


Pablo defendiendo su ministerio, claramente dice que tiene lo siguiente:

1. Derecho a tener esposa

2. Derecho a recibir de la iglesia sustento por su trabajo en el EVANGELIO, DEL MISMO MODO 


QUE LA LEY LO ENSEÑA respecto al sustento de los sacerdotes y levitas.
Pablo dice que lo dicho en la ley sobre el sustento de los sacerdotes y levitas PARA NOSOTROS ESTA ESCRITO. El pasaje en cuestión viene de Deuteronomio 25:4 donde se permite a los animales comer de aquello sobre lo cual trabajan, en este caso mientras el buey trillaba tenia derecho a su parte comiendo de aquello que trabajaba, Pablo no solo cita Deuteronomio sino también habla de los que trabajan en el SANTUARIO, mencionando el sustento que los LEVITAS recibían por su trabajo en el templo.

Números 18:23-24 [23] Mas los Levitas harán el servicio del tabernáculo del testimonio, y ellos llevarán su iniquidad: estatuto perpetuo por vuestras edades; y no poseerán heredad entre los hijos de Israel. [24] Porque á los Levitas he dado por heredad los diezmos de los hijos de Israel, que ofrecerán á JEHOVÁ en ofrenda: por lo cual les he dicho: Entre los hijos de Israel no poseerán heredad.


Algunos argumentaran que entonces el DIEZMO debía ser agrícola y ganadero, no necesariamente porque lo que se conserva no es la forma del diezmo levítico (en especie) sino el principio del diezmo ABRAHAMICO, en ese sentido Abraham entrego el botín de TODO y eso sería cualquier posesión incluyendo las pecuniarias, por si fuera poco la ley prevee el diezmo en moneda corriente de los bienes agrícolas y ganaderos.


Deuteronomio 14:22-26 [22] Indispensablemente diezmarás todo el producto de tu simiente, que rindiere el campo cada un año. [23] Y comerás delante de JEHOVÁ tu Dios en el lugar que él escogiere para hacer habitar allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y los primerizos de tus manadas, y de tus ganados, para que aprendas á temer á JEHOVÁ tu Dios todos los días. [24] Y si el camino fuere tan largo que tú no puedas llevarlo por él, por estar lejos de ti el lugar que JEHOVÁ tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre, cuando JEHOVÁ tu Dios te bendijere, [25] Entonces venderlo has, y atarás el dinero en tu mano, y vendrás al lugar que JEHOVÁ tu Dios escogiere; [26] Y darás el dinero por todo lo que deseare tu alma, por vacas, ó por ovejas, ó por vino, ó por sidra, ó por cualquier cosa que tu alma te demandare: y comerás allí delante de JEHOVÁ tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia.

En este pasaje vemos como el principio del diezmo pasa a la forma monetaria salvando el caso de una gran distancia, en el nuevo pacto se sobreentiende que no todo mundo produce en ła ganadería pero este pasaje añadido a lo que dice I de Corintios 9 cuando Pablo hace su defensa del diezmo nos muestra que podemos ofrecer un diezmo pecuniario, al igual que Abraham dio los diezmos de todo y eso implicaba la moneda corriente en oro o plata.
El diezmo en el nuevo pacto no es una ley obligatoria, sino un principio de mayordomía MINIMO, nada de lo que tenemos es nuestro, sino de Dios por lo tanto debiéramos estar dispuestos a dejar a disposición de Dios todos nuestros bienes, el diezmo es para quienes no han aprendido aun a escuchar la dirección del Espíritu Santo, tengo por seguro que cualquiera que orase por dirección sobre cuanto dar para la obra recibiría dirección de dar mucho mas allá que un simple 10 por ciento.


Bendiciones.

26 ago 2011

¿Jesús sana a la gente con nuestra fe?

¿Jesús sana a la gente con nuestra fe?
Refutando los mitos de la sanidad por fe.

Por Larry Keefauver
Traducción: Arturo Perales




Algunos creyentes se enfocan exclusivamente en la fe como clave para su sanidad. Pero Jesús sanó a muchos que aparentemente no tenían fe. Algunos fueron sanados porque sus amigos eran los que tenían fe. Otros se encontraban atados por espíritus de demonios y fueron sanados por un exorcismo, inclusive contra su voluntad.

La verdad es que Dios sana. El primer mito es que Dios sane siempre por iniciativa de nuestra fe.
El maestro de fe Frederick K.C. Price ha declarado que: "El séptimo método para recibir sanidad--[que] yo creo es la clase más alta de fe—es la forma más alta de recibir sanidad...si crees lo recibes, confiesas que: Bendito Dios, yo creo que soy sanado, yo creo que he recibido mi sanidad... yo creo que esto es así. Yo creo que puedo caminar en salud divina todos los días de mi vida.' Estás leyendo sobre un hombre que nunca se enfermará y no estoy siendo presuntuoso."

Aquí vemos que el mito está mezclado con la verdad. La clase más alta de fe es, "Yo creo en Jesús," no solamente, "yo creo."

Es verdad que la fe debiera ser nuestra iniciativa. Pero aun nuestra iniciativa viene por el impulse del Espíritu Santo: "Nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo." (1 Cor. 12:3). Nuestra fe nos ayuda a recibir la sanidad, así como la falta de fe estorba la sanidad. Pero la sanidad no depende de la fe. La sanidad depende del Sanador.

La sanidad es la voluntad de Dios. El evangelista canadiense Peter Youngren escribió: "Jesús claramente nos muestra la voluntad de Dios en la sanidad... la Palabra de Dios declara que las le siguió mucha gente, y sanaba a todos,' (Matt. 12:15). Cuando Jesús sanaba a todos, obviamente estaba haciendo la voluntad del Padre, porque “Solo hacía lo que el Padre quería que hiciera."

Youngren añade: "Por eso puedes venir con valor pidiendo a Dios por sanidad. Dios está de tu parte. El quiere lo mejor para ti. El es bueno"

Así que, si Dios quiere, entonces ¿Puede tu fe mover Su mano para sanarte? En las palabras del comercial de renta de autos Hertz: "¡No exactamente!"

Tu fe lo mueve para salvarte (ve Rom. 10:9-13; Ef. 2:8). Y en tu salvación está tu sanidad: "para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias" (Mat. 8:17; Is. 53:4-6).

Pero tu fe no afecta tu sanidad ahora. Cuando serás sanado descansa enteramente en los propósitos soberanos del Sanador.

Considera este ejemplo bíblico. En Juan 5 Jesús sanó un paralítico en el estanque de Betesda aunque una multitud abarrotaba ese lugar diariamente para ser sanados. ¿Por qué fue sanado un hombre en ese momento mientras que otros no lo fueron?

Juan 5:19 da la respuesta cuando Jesús confesó, "De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente..'"

El erudito bíblico Jack Deere correctamente observa que la iniciativa para lo milagroso en el ministerio de Jesús no comenzaba en él sino con el Padre. "El sanó solo las personas que vio a su Padre sanar," Deere escribe. "La única razón firme para la sanidad del paralítico que podemos obtener del contexto de Juan 5 es porque fue la voluntad del Padre, and y Jesús ejecutó la voluntad de su Padre ... Estamos el ultimo enfrentándonos a la conclusión que a veces el Señor obra Milagros de su propios propósitos soberanos sin dar ninguna explicación por sus acciones a sus seguidores."

El segundo mito acerca de la sanidad es que si permaneces en fe, serás físicamente sanado en el tiempo y el espacio. Kennneth y Gloria Copeland han declarado que la sanidad vendrá si tenemos fe en nuestros corazones y la Palabra de dios en nuestras bocas. Pero, añaden: "Puede tomar un tiempo que se manifieste en tu cuerpo. Así que permanece firme en la fe, dando gracias a Dios hasta que eso suceda. Enfócate en la Palabra de Dios, no en los síntomas físicos."
¿En que debeos "permanecer firmes"? La "roca" sobre la que estamos parados no es la fe o la sanidad sino solo Cristo—el Sanador. En Hebreos 10:23 somos amonestados a permanecer en la profesión de nuestra fe. ¿Pero en que es nuestra profesión de fe? Ciertamente, no no debe ser en la la fe o en la sanidad.

Tenga cuidado que su fe no esté en la fe misma--o, peor aún, ¡en un maestro de fe! Simplemente creer esforzándose lo suficiente, durante el tiempo suficiente o con la fuerza suficiente no te fortalecerá ni impulsará tu sanidad. Hacer gimnasia mental parta "agarrarte de tu milagro" no causará que se manifieste la sanidad ahora.

¿Entonces qué es la fe? Es más que creer en tu corazón que Dios sana. La verdad es que Dios, es el Dios que sana. La fe es confiar en el Dios que sana. La fe es una rendición radical, y absoluta al Dios que sana. La fe no es agarrarte de tu sanidad sino agarrarte de Dios que puede hacer lo imposible.

La verdad es que tu sanidad puede manifestarse hasta la eternidad y no en el tiempo. Si tu confianza está en Dios que sana, entonces el cuando él te sane es secundario a pertenecer al Sanador. Ciertamente le agradecerás si te sana hoy. Pero si tu sanidad viniese más allá de la muerte en la eternidad, ¿Le alabarás ahora por ello?.

Pablo hizo eso: "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano." (1 Cor. 15:55-58).

El tercer mito acerca de la sanidad es que si solo confiesas tu sanidad, serás sanado ahora mismo. Pero Debieras confesar al Sanador, no tu sanidad.

En su libro de éxito en ventas, La Cura Bíblica, el Dr. Reginald B. Cherry nos anima a "hablarle a la montaña" de nuestra enfermedad cuando oramos. Eso es importante en la oración. Pero orarlo y decirlo no hará que se manifieste tu sanidad física ahora.

La confesión positiva no afecta la sanidad. Si eso fuera cierto, cualquiera que creyese en ejercicios de mente-sobre-materia podría sanar gente. Solo Jesús sana.

Nuestra confesión debiera estar en él, no en ser sanados ahora. Jesús advirtió severamente: " A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. " (Matt. 10:32-33).

Es tiempo que desechemos las mentiras que nublan la verdad sobre la fe y la sanidad. Es tiempo de abrazar las verdades escriturales que quebranta mitos sin profundidad y nos traen libertad para vivir confiadamente en Dios.

26 feb 2011

Buscando el movimiento de Keswick, un artículo interesante

Andrew Murray fue promotor del movimiento de Keswick en el siglo XIX
Estaba buscando información en español del movimiento de Keswick, me encontre un artículo relacionado a la santidad muy interesante:


LA PERSONA Y LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO

El Espíritu de santidad: un estudio comparativo

Por William W. Menzies

El Espíritu Santo es el Espíritu de santidad. Dios, que por naturaleza es completo, entero, sin contaminación, ha destinado a sus hijos para que sean semejantes a Él. Es una importante verdad bíblica que el Espíritu Santo ha sido enviado para mediar a los hombres los beneficios de la expiación — poniendo convicción, regenerando, habilitando, dotando de poder. Su función se ve mejor en términos del propósito último de Dios para los hombres, como el Agente que traerá a los hijos de Dios a ese lugar donde ellos serán verdaderamente para la alabanza de su gloria (Efesios 1:12). Siendo de esta manera separados para el propósito especial de Dios, que es sencillamente la definición que el diccionario da para la santidad.1
Sin embargo el término santidad ha caído en días magros. Hay varias razones de esto. Con mucha frecuencia la obra interna del Espíritu Santo, que desarrolla el carácter, ha sido identificada en la mente popular con lo que es estrecho y negativo. Lo relativo ha sido convertido en absoluto, y en verdad la piedra de molino del legalismo ha sido convertida en parte de la doctrina de la santidad. Y la época no muestra simpatía hacia lo que es restrictivo y regulador, sino que más bien se inclina por hacer a un lado las restricciones. Sin embargo, no es el propósito de este escrito fustigar la obvia desafección cultural presente por la santidad.
Otra razón de la falta de énfasis en el Espíritu de santidad, expresada entre nosotros, es el desconcertante mar semántico en el cual uno es lanzado a la deriva cuando intenta fijar sus velas en esa dirección. Pocas doctrinas significan más cosas a más gente que la doctrina de la santidad o, si usted lo prefiere, la santificación. Bosquejado más abajo está la gama de opiniones protestantes sobre el tema, que se extiende entre el “ala derecha” de la teología de la Reforma, el luteranismo, hasta el “ala izquierda” de la opinión ortodoxa, el wesleyanismo. Los puntos de vista perfeccionistas que van más allá de los límites del wesleyanismo son considerados aquí como irrelevantes. A partir de estos hilos es que se extraen esas influencias que aparecen en las declaraciones típicas de las Asambleas de Dios. Únanse a mí ahora, en este viaje turístico.

EL PUNTO DE VISTA LUTERANO

Dos situaciones históricas clave afectaron la conformación del punto de vista luterano sobre la santidad. (Es sorprendente la manera en que gran parte de la teología está históricamente condicionada). Una situación fue la iglesia medieval de Roma, contra cuya “justificación por obras” Lutero montó su principal ataque. La otra situación fue la así llamada Reforma radical, los perfeccionistas del 1520 y 1530 cuya extraña conducta y doctrinas perturbadoras amenazaron la estabilidad de toda la sociedad del siglo 16, no precisamente el movimiento de Reforma. El Luteranismo desarrolló tempranamente un temor de “entusiasmo” o “pietismo”.
Tres conceptos clave de la teología luterana ayudan a entender este punto de vista clásico respecto de la santificación. Primero, una aguda distinción es trazada entre “ley y evangelio”.2 La ley es lo que condena; el evangelio es lo que libera. La ley es restrictiva; el evangelio sana. El temor de confundir la ley con el evangelio ha llevado a sospechar de toda forma de “pietismo”.
Otro concepto importante es lo “oculto de Dios”.3 A Dios se le muestra operando siempre en forma oculta. ¿Es que acaso no vino Cristo en la forma de un bebé, y no fue Él confundido como un criminal en la Cruz? Dios se revela en medio de las tareas diarias de la vida. Buscar vivir en un plano especial es exigir que Dios se muestre abiertamente.
La tercera idea está contenida en la declaración “siempre salvo; siempre pecando”.4 El pecado es considerado como cualquier separación de la perfección de Dios; por tanto, el hombre finito siempre es un pecador. Es la paradoja del evangelio que en Cristo, Dios puede declarar que el hombre pecador está revestido de justicia. Por consiguiente, la liturgia semanalmente llama a un arrepentimiento corporativo, porque siempre estamos pecando. Warfield, en su obra de dos volúmenes, Perfeccionismo, denomina este punto de vista “miserable cristianismo pecador”, puesto que hay poco estímulo para mejorar en el estado del creyente.
Si uno hace a un lado el pesado énfasis contenido aquí en la justificación, hasta el punto de que prácticamente minimiza la santidad personal, permítasenos al menos ponderar dos valores dignos de consideración: primero, en el luteranismo hay una declaración de la sobrecogedora gracia de Dios. Segundo, el pecado es visto como sumamente pecaminoso.

EL PUNTO DE VISTA REFORMADO

El punto de vista reformado de la santificación debe verse en términos del motivo básico teológico de Calvino: la gloria del Dios soberano. El gran sistematizador del siglo 16 vio a los elegidos de Dios declarados como vestidos de la justicia de Cristo. Esta “santidad de posición” lleva la etiqueta teológica de justificación. Al mismo tiempo, los elegidos en la experiencia actual, aun cuando revestidos con la gracia de la regeneración, están lejos de un nivel de perfección. Los calvinistas, como los luteranos, ven el pecado a grandes términos, como cualquiera que queda corto de la perfección divina. En esta vida, entonces, los elegidos nunca alcanzan la santidad verdadera; siempre es relativa y mezclada. Los elegidos llevan siempre consigo las marcas de la imperfección y contaminación. Sin embargo, a diferencia de la posición luterana, hay un fuerte énfasis en la posibilidad de crecimiento hacia la semejanza con Cristo. Efectivamente, tal desarrollo es considerado como una de las marcas de los elegidos.5 Por tanto, para el verdaderamente regenerado hay una inevitable posibilidad de crecimiento de carácter cristiano, porque esta es la obra del Espíritu Santo, obra que sólo es cumplida en los elegidos en la muerte del santo.6 El gran énfasis para los reformados es purificación gradual en seguida de la justificación; la santificación es el proceso continuo de desarrollo de la nueva vida dada en la regeneración. Este punto de vista, o alguna modificación del mismo, es sostenido por un gran segmento del cristianismo estadounidense.

EL PUNTO DE VISTA DE KESWICK

Keswick, un movimiento inter-denominacional asociado mayormente con gente Reformada, surgió en el período de post-guerra civil, incluyendo a muchos grupos de “vida profunda” y “vida superior”. Su nombre se deriva del lugar en que se celebra la conferencia en el centro de Inglaterra, donde tuvieron su inicio las primera convenciones dedicadas a promover la santidad. El movimiento de Keswick es uno de los grupos de mayor duración que se originaron a fines del siglo 19.
El gran énfasis de la convención de Keswick es que uno puede esperar vivir normalmente en victoria sobre el pecado consciente y deliberado. La expresión más característica de este movimiento es contrarrestar.7 Sobre la base de Gálatas 5, la lucha de la vida cristiana es descrita como un encuentro entre el Espíritu de santidad y la tendencia a pecar, que es una realidad siempre presente, lista para apoderarse de la iniciativa en el caso de que el creyente, por un momento, no siguiera ejerciendo su fe. En la medida en que el creyente se rinde a la morada interna del Espíritu Santo, llega a tener una “condición sostenida” (pero no un estado fijo) de victoria sobre el pecado consciente.8
F.B. Meyer, Andrew Murria, H.C.G. Mottle y Graham Scroggie son algunos de los expositores bíblicos que han sido oradores frecuentes en Keswick. Tal vez mejor conocida popularmente es la obra de Hannah Whitall Smith, esposa del fundador de Keswick, que escribió The Christian’s Secret of a Happy Life [El secreto de una vida feliz del cristiano].

LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA

Un paso más allá de la enseñanza de Keswick hacia la posición wesleyana es el de la Alianza Cristiana y Misionera, una denominación que tuvo su inicio durante el episodio de “Vida superior”, posterior a la guerra civil. La posición de la Alianza tiene alguna semejanza con la posición de Keswick, especialmente en su insistencia sobre la terminología positiva y sus esfuerzos auto-conscientes para evadir la responsabilidad del “erradicacionismo”.9 Una expresión frecuente es “victoria presente”. La similitud con la posición wesleyana está en el anuncio enfático de que la santificación es una experiencia de un tipo de crisis subsiguiente a la justificación.10 Común tanto al punto de vista de Keswick como al wesleyano es la definición del pecado. El pecado, respecto a la realización posible en la vida cristiana, es considerado como una violación de una ley conocida. En este marco es donde se hacen todas las declaraciones de la posibilidad de una vida victoriosa.
La terminología de la Alianza Cristiana y Misionera respecto de la doctrina de santidad, o santificación, es Cristo-céntrica. “Cristo en vosotros” es una declaración repetida, que revela que la obra del Espíritu santificador debe ser entendida como exaltando la vida de Cristo en el creyente.11 Para aquel que ha experimentado la segunda bendición, el estado normal del santificado es de victoria sobre el pecado consciente. Evitando el peligro del perfeccionismo, esta victoria es considerada como relativa, permitiendo el crecimiento. El énfasis central, sin embargo, no está en el progreso sino en la victoria presente. Se entra a esta experiencia de crisis mediante un acto de fe, en el cual el creyente afirma su identificación con el Cristo resucitado.

EL PUNTO DE VISTA WESLEYANO

La influencia de Juan Wesley no sólo se ha manifestado en los cuerpos metodistas, sino que también ha alcanzado con sus efectos a un grupo mucho más amplio de sociedades denominacionales e interdenominacionales, a las cuales se hace referencia comúnmente como el “movimiento de santidad”. Es preciso reconocer la fuerte influencia que ha ejercido este segmento del cristianismo estadounidense como la principal matriz del movimiento pentecostal moderno.
A comienzos del siglo 18 un refrigerio espiritual vino al luteranismo del continente europeo. El movimiento pietista de Spener y Francke daba énfasis a la experiencia cristiana vital y personal, en reacción al árido escolasticismo de la ortodoxia luterana del siglo 17. En Inglaterra, y más tarde en América, se desarrolló un movimiento similar, mayormente a través de Juan Wesley, en reacción al escolasticismo y al racionalismo.
El denominador común de los cuerpos de santidad es la enseñanza distintiva de los wesleyanos respecto de “entera santificación”. Wesley declaró puntualmente que la justificación es por sí misma imperfecta. Es necesario que la justificación del pecador sea seguida por una experiencia en la cual la propensión al pecado sea desarraigada, o erradicada. Wesley escogió denominar positivamente esta experiencia como “amor perfecto”.12 Sus antagonistas lo presionaron para una mejor definición, incluyendo lo que esto significaba en relación con el pecado. Él se vio forzado a bosquejar los límites de la experiencia de santificación en términos de violaciones conscientes de leyes conocidas, por tanto, limitada sólo a una perfección relativa.
Si el luteranismo enfatiza la gracia de Dios y la pecaminosidad del pecado, el wesleyanismo debiera verse en el otro extremo del espectro teológico como un llamado a una experiencia vital personal en la cual la meta que Dios ha destinado para los hombres no es enteramente futurista. Tal vez la mayor vulnerabilidad de este punto de vista es su concepción del pecado como una entidad que puede ser desarraigada de la personalidad, más bien que como el pecado en calidad de relación, lo que al escritor le parece un concepto más bíblico.

EL ALCANCE DEL PUNTO DE VISTA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS

La declaración de verdades fundamentales de las Asambleas de Dios emplea el término entera santificación. Sin embargo, es fácil discernir que esta expresión no se interpreta en un estricto sentido wesleyano por algunos de los escritores que representan a las Asambleas de Dios. En efecto, como veremos, hay un trecho bastante considerable, cuya extensión es similar a la que hay entre el punto de vista reformado y el de la conferencia de Keswick.
Myer Pearlman escribe: “Puesto que el Espíritu no obra en forma mágica, sino en manera vital y progresiva, es así como el alma es renovada, gradualmente. La fe debe ser fortalecida por medio de muchas pruebas, el amor debe ser fortificado para sobrevivir duros tratos y tentaciones. Las atracciones para pecar deben ser vencidas, las tendencias y los hábitos deben ser corregidos… La operación del Espíritu es progresiva, yendo ‘desde el corazón a la superficie, desde el interior hacia el exterior’.”13 El énfasis de Pearlman es sobre la obra progresiva del Espíritu, fluyendo continuamente y progresivamente desde la regeneración, en la manera típica de la teología reformada. El bautismo con el Espíritu Santo es entendido como una dotación de poder para servicio, equiparado por otro tipo de operación del Espíritu Santo, que es su acción progresiva y continua de santificación.
W.I. Evans escribe: “Todos nuestros sentidos físicos son solicitados por la tentación, a causa del ambiente maligno en el cual vivimos”.14 El poder del pecado como una fuerza dominante es quebrantado en la regeneración, “siendo liberados del poder del pecado por medio de la muerte de Cristo, tenemos ahora una responsabilidad”.15 Esta responsabilidad es rendirnos al dominio del Espíritu Santo. “Mediante la iluminación, el poder, la dinámica del Espíritu Santo, el Calvario llega a ser eficaz en su operación en nosotros”.16 Este énfasis en la presente posibilidad de victoria sobre el pecado consciente por medio de una rendición continua al ministerio del Espíritu Santo tiene una similitud en apariencia, aun cuando no en terminología, con el punto de vista de “contrarrestar” de Keswick. Este punto de vista es más cercano que el de la Alianza, puesto que no hay énfasis en una experiencia de crisis.
E.S. Williams, aparentemente sintiendo que gran parte de la contienda es acerca de palabras, evita del todo el término santificación en sus notas sobre teología. Él prefiere el lema “Vida de victoria”.17 Hay una declaración sobre la posibilidad de una vida victoriosa presente, pero los límites no están definidos, y uno entiende rápidamente que esto no debe entenderse en ningún sentido como un período estático de perfección al que se llega a través de una experiencia de crisis. El énfasis es general: uno puede ser gobernado por el Espíritu o dominado por la carne; el creyente puede cultivar una u otra forma de vida, con los resultados consiguientes en cada caso, basado en Romanos 8. Ciertamente no se espera que el creyente vaya en su camino dando traspiés continuamente, porque “el Espíritu ha venido para guiarnos a una vida de santidad”.18

Conclusión

Gran parte del conflicto aparente entre las teologías protestantes de santificación se debe, obviamente, a la comparación de elementos desiguales. Los puntos de vista de los luteranos y de los reformados dan énfasis a la pecaminosidad y a la depravación del hombre; el pecado es cualquier desviación de la norma absoluta. Los puntos de vista que van desde allí hasta la posición de los wesleyanos describen el pecado en términos de aquello por lo cual el hombre es personalmente y racionalmente responsable. En estos puntos de vista, al hombre no se le permite resignarse a una inevitable condición humana, sino que es desafiado a apropiarse de los medios de gracia, de modo que el Espíritu de santidad pueda operar eficazmente en su vida.
La teología luterana nos recuerda de la pecaminosidad del pecado, y de la gracia de Dios al vestir al hombre finito y pecador con la perfección de Cristo. La teología reformada señala al propósito de nuestra existencia, que debemos glorificar a Dios, que la vida recta es una marca de los elegidos, y que se debe esperar progreso en la vida cristiana. La doctrina de Keswick da énfasis al ministerio presente y diario del Espíritu Santo, que viene a luchar contra las intrusiones de la carne. La posición de la Alianza señala al ministerio del Espíritu Santo, que viene a hacer una realidad la morada de Cristo en nosotros. La posición wesleyana, a pesar de estar expresada en un lenguaje difícil de sostener, ha sido la fuente de un clamor por una experiencia cristiana vital. Los puntos de vista de las Asambleas de Dios sobre el tema reflejan una afinidad básica con la posición reformada, pero con suficiente latitud para abarcar un amplio rango de puntos de vista que desafiarían al creyente a dar lugar en su vida al Espíritu de santidad.
Notas
1. Gerhard Kittel, Theological Dictionary of the New Testament, trans. G.W. Bromiley (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1964), I, 111.
2. Martin Luther, Disputation Against the Scholastics, 1517. (Unpublished translation by George W. Forell).
3. John Dillenberger, Martin Luther: Selections from His Writings (Garden City, New York: Doubleday & Co., 1961), 502.
4. Martin Luther, Ninety-Five Theses, No. 4 (Unpublished translation by George W. Forell).
5. John Calvin, Institutes of the Christian Religion, translation F.W. Battles (Philadelphia: Westminster Press, 1960), 1031.
6. Charles Hodge, Systematic Theology (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1946), III, 221.
7. Steven Barabas, So Great Salvation (Westwood, New Jersey: Revell, n.d.), 105.
8. Ibid., 90.
9. A.B. Simpson, Christ Our Sanctifier (Harrisburg, Pennsylvania: Christian Publication, 1963), 11.
10. Loc. cit.
11. Ibid. 12.
12. John Wesley, A Plain Account of Christian Perfection (London: Wesleyan-Methodist Book House, n.d.), 56–57.
13. Myer Pearlman, Knowing the Doctrines of the Bible (Springfield, Missouri: Gospel Publishing House, 1937), 308.
14. William I. Evans, This River Must Flow (Springfield, Missouri: Gospel Publishing House, 1954), 20–21.
15. Ibid., 23.
16. Ibid., 26.
17. E.S. Williams, Systematic Theology (Springfield, Missouri: Gospel Publishing House, 1953), III, 34.
18. Loc.cit.


TOMADO DE:
http://www.ag.org/enrichmentjournal_sp/top/200804_fruitofspirit.cfm



11 may 2010

La cara oculta de Facebook

Quizás ya se enteraron que he dejado Facebook, ya lo había hecho una vez y he determinado hacerlo nuevamente de manera definitiva, si puedo convenceré a mis seres queridos de dejarlo también, opino que facebook es un peligro y ojalá lo que voy a decir sea una simple "paranoia" mía, pero Facebook es un medio de control muy sutil, al exponernos a muchos peligros, aun con los filtros de privacidad que pudiese tener, facebook se esta convirtiendo poco a poco como tu identidad en linea y segun estudios te conecta a 6 personas de TODO el mundo, se supone que uno esta a solo 6 personas del presidente de Estados Unidos (quizás menos), de Madonna o del Chapo Guzman (si es que tiene cuenta).

Facebook es como un "big brother" donde una corporación quizás controlada por el gobierno SABE TODOS TUS MOVIMIENTOS en linea, pronto facebook a través de aplicaciones de terceros DARA toda la información que has puesto supuestamente para venderte publicidad. O será porque quizás quieran en algun momento apoderarse de tu vida a través d elo que la biblia llama la marca de la Bestia? (lea apocalipsis 13), no se, pero Facebook hace posible el controlar a todo el mundo y manipularlo a traves de una extorción de tipo psicológico, no quiero ser parte de ello, si me equivoco que bueno, pero al parecer lo que digo tiene sustento.



ç

Patrocinadores - Dad y se os Dará

Si esta página te ha sido de bendición, no olvides visitar las paginas de nuestros patrocinadores en los banners comerciales.
Si un enlace no te ha sido de edificación reportalo a:
morandoenlasalturasblog@gmail.com

Sobre Derechos de Autor

Nube de Temas

666 (13) 911 (1) A.L. Gill (6) Aclaraciones (13) Aclaraciones. (1) Adoración (1) Adrian Rogers (1) Alabanza y Adoración (24) Alegría (1) Alimentación (1) Alimentos (1) Amarillismo (1) Amor (2) Anakim (1) Analogía (1) Andar en el Espíritu (1) Ángeles (2) Angelología (1) Aniversario (1) Antichrist (8) Anticristo (2) Antiguo Blog (1) Apocalipsis (17) Apologética (59) Apostasía (18) Apuntes de sermones (2) Armando Alducin (2) Arrebatamiento (1) Arrepentimiento (1) Artículos (16) Asafa Powell (2) Asambleas de Dios (1) Asesinos seriales (1) Audio (2) Authors (1) Autoridad del Creyente (8) Avivamiento (23) Belleza (1) Bendición (3) Benny Hinn (3) Biblia (38) Bienvenidos (1) Billy Graham (1) Biografías (1) Blog (1) Blog Day (2) Blog de la Fe (2) Blogs (16) Blogueo de Interes (26) Brujería (1) Buenas Nuevas (11) Bush (1) Cadenas (1) Calentamiento Global (1) Calvinismo (4) Calvino (2) Campaña (1) Cancer (1) Cash Luna (1) Casting Crowns (1) Catolicismo (3) Cayado del Pastor (1) Charlatanes (1) Charles Finney (2) Chick Publications (1) China (3) Chisme (2) Chocolate (1) Chuck Smith (1) Chuy Olivares (1) Ciberpastor (2) Ciclon (1) Ciencia (7) Cine (1) Citas (1) Colombia (1) Compartidos (1) Comunidades (1) Conferencias (1) Confesión (7) Congreso (3) Conquistando Fronteras (1) Contiendas (2) controversia (3) Creación (1) Crisis (2) Cristianismo Básico (4) Cristología (1) Crítica (1) Cuaresma (1) Cuba (2) D (1) Dante Gebel (1) Danza (1) Dar (1) David Diamond (1) David Wilkerson (2) de Hombre a Hombre (1) debate (6) declarar (2) Decretar (1) Delirious (1) Demonios (5) Demonología (3) Denominaciones (1) Denuncia (1) Deporte (4) Desafío (1) Desastre (4) Devocionales Cristianos (36) Diezmo (1) Difamación (3) Dinero (1) Dios (21) Disciplina (2) Discipulado (1) Discriminación (1) discusión (2) Doctrina (13) Documentales (7) Dones del Espíritu (11) e-Sword (2) E.W. Kenyon (6) Eclesiología (3) Economía (1) Ecumenismo (1) Ejercicio (1) El Anticristo (11) El Caribe (1) El Infierno (3) El Reino de Dios (11) El Santo (1) Elecciones (1) Emails (1) En Cristo (2) Enfermedad (1) ENGLISH (3) Escatología (5) Escritores (1) Espectaculos (1) espíritu de fe (2) Espíritu Santo (14) Estados Unidos (1) Estudio Bíblico (118) Evangélicos (3) Evangelio (31) Evangelio de Juan (6) Evangelismo (18) Exégesis (10) Explosión Juvenil (1) Facebook (7) Falsas Doctrinas (4) Falsos Maestros (3) Familia (1) Fantasmas (1) Farándula (1) Fariseismo (3) Favor de Dios (1) FE (28) Feliz Navidad (1) Fenómeno OVNI (1) Filosofía (2) Fin del Mundo (3) Final Quest (1) Finanzas (1) Fisicoconstructivismo (1) Fitness (1) Fraude (1) Fuego Extraño (2) Fuerza (1) Fundamentalismo (3) George Bush (2) Gigantes (1) Gloria Copeland (1) Glosolalia (1) GodTube (1) Google (1) Google Earth (1) Gozo (1) Gracia (6) GTA 4 (2) Guerra Espiritual (13) Guillermo Maldonado (2) Gustav (5) Hablar en Lenguas (1) Halloween (1) herejías (2) hermenéutica (2) Hillsong (1) Himnario (1) Himnos (1) Historia (1) Historia de la Iglesia (13) Homilética (1) Huracan (5) Identidad (3) Iglesias Evangélicas (1) Ingrid Rosario (1) Inspiración (1) Instituto Bíblico (3) Intercesión (1) Inverosimil (2) Investigaciones (2) Islam (1) Jesucristo (38) Joel Osteen (1) John G. Lake (1) John Macarthur (3) John Maxwell (1) John Piper (2) John Wesley (2) Jonathan Edwards (1) Joyce Meyer (3) Juan Carlos Alvarado (1) Juan Vereecken (1) Juegos (1) Juegos Olímpicos 2008 (7) Justificación (1) Kathryn Kuhlman (1) Katrina (5) Kenneth Copeland (3) Kenneth E. Hagin (6) La Bestia (1) La Gloria de Dios (1) La Palabra de Dios (3) La Trinidad (8) La Verdad (2) Leadership (1) Lee Strobel (1) Legalismo (4) Letras (1) Leyendas Urbanas (2) Liberación (2) Libertad (2) Libertinaje (1) Libre Albedrío (2) Libros Cristianos (26) Liderazgo (4) Link (1) Links (1) Lo Inverosimil (16) Lo que Creemos (1) Los Cinco ministerios (1) Lyrics (22) Maravillas (2) Marco Barrientos (4) Marcos Vidal (1) Marcos Witt (3) Martin Lutero (1) Matemáticas (1) Matrimonio (1) Matt Redman (1) McCain (1) MercyMe (1) Meteorología (1) Michoacan (1) Milagros (17) Ministerio de Cristo (1) Ministero (1) Misiones (1) Morando en las Alturas (1) Morelia (1) Motocicletas (1) Movimiento Apostólico (1) Mp3 (3) Mundanalidad (3) Mundanos (2) Murmuración (6) Música Cristiana (29) Música Secular (1) Myles Munroe (9) Nefilim (1) Neil Anderson (1) Neo-Calvinismo (1) Nephillim (1) New Orleans (3) No al halloween (1) Noticias (11) Noticias Cristianas (33) Noticias del mundo (18) Novelas (1) Nueva Creación (3) Nueva Era (1) Obama (5) Obituario (1) Ocultismo (1) Ofrenda (1) Olimpiadas (6) Oops (1) Opinión (16) Oración (13) Osama Bin Laden (1) Páginas Recomendadas (26) Palabra de Fe (19) Palabra de Vida (6) Parodia (1) Pastores (1) paternidad espiritual (1) Paul Washer (2) PDV (1) Películas (5) Pentecostales del nombre de Jesus (2) Pentecostalismo (11) Percance (1) Perdón (1) Persecución (4) Pneumatología (1) Poder de Dios (4) Política (1) Pop (1) Pornografía (1) Praise and Worship (1) Predestinación (1) Predicaciones (31) Predicadores (32) Predicas (17) presentacion (2) Presidente (1) Prodigios (2) Profecía (21) Profetas (2) Promesas (2) Prosperidad (9) Radio Cristiana (2) Ralph Mahoney (3) Rapto (3) Recomendaciones (1) Redes sociales (1) Reflexión (26) Reforma (2) Regreso de Jesucristo (13) Reina Valera (1) Reinhard Bonnke (1) Reino de Dios (2) Relatos Extraños (1) Relax (10) Religión (2) Religiosidad Legalista (9) Remedios (1) Renovación de la Mente (9) Restauración (4) Resultados (1) Resurrecciones (1) Revival (4) Rick Joyner (1) Rick Warren (1) Rock (6) Rojo (1) Romanismo (3) Salvación (14) Sanación (4) sanidad (5) Sanidades (14) Santidad (4) Satanismo (6) Sectas (8) Sectas "Solo Jesús" (1) Sectas Solo Jesús (2) Señales (3) Sermones (11) Servicio Dominical (1) Shared (1) Skydrive (1) Smith Wigglesworth (1) Soberanía de Dios (1) soberanismo (1) Strange Fire (2) Suicidio (1) T.L. Osborn (6) Tae Kwon Do (1) tecnología (1) Televisa (2) Televisión (3) Televisión Cristiana (5) Teología (48) Teorías de Conspiración (2) Terrorismo (1) Terroristas (1) Testimonios (10) Third Day (2) Tiempo del Fin (2) Tim LaHaye (1) Torrent (1) Twitter (1) Unción (4) Unicitarismo (1) Versículo (1) Versiones Bíblicas (1) Victor Richards (1) Vida Cristiana (2) Vida Eterna (1) Video (8) Videogames (2) Videojuegos (2) Videos (89) Videos de Milagros (6) Vimeo (4) Vino Nuevo (2) Violencia (2) Visiones (2) VIVA MEXICO (1) Watchman Nee (5) Wayne Grudem (1) William Seymour (1) WTC (1) www.pdvtv.org (1) Yiye Avila (5) YouTube (88)