Hay que juzgar con justo juicio y quitarnos la viga ensartada en el ojo antes de hablar de los demás.
http://bibliaparalela.com/john/7-24.htm
La página 'Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma' alienta a colocar dibujos del profeta el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico.
LAHORE, Paquistán | Miércoles 19 de mayo de 2010 AP | El Universal10:15
Un tribunal local ordenó este miércoles al gobierno paquistaní que bloquee temporalmente el servicio de Facebook, a causa de una página del popular sitio de contactos sociales en internet que alienta a las personas a colocar dibujos del profeta Mahoma, dijo un funcionario.
La página ha generado críticas en Paquistán y otras partes del mundo porque muchos musulmanes consideran las imágenes del profeta, incluso las que son favorables, como blasfemia.
Una serie de caricaturas del profeta publicadas por un diario danés en 2005 desató una ola de violentas protestas y amenazas de muerte contra los caricaturistas.
La página de Facebook ''Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma'' alienta a los usuarios a enviar imágenes del profeta musulmán el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico contra los creadores de la serie animada estadounidense ''South Park'', que en episodio este año mostró a Mahoma con traje de oso.
''No estamos tratando de calumniar al musulmán común'', dice la sección de información de la página de Facebook, que aún era accesible en Paquistán el miércoles por la mañana.
''Simplemente queremos mostrarle a los extremistas que amenazan con hacer daño a personas por sus imágenes de Mahoma que no les tenemos miedo. Ellos no pueden quitarnos nuestro derecho a la libre expresión intimidándonos para que nos callemos'', agregó.
El gobierno paquistaní ordenó el martes a los proveedores de servicio de internet en el país que bloqueasen la página, dijo Khurram Alí, portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones.
Sin embargo, un grupo de abogados islámicos le pidió el miércoles al tribunal supremo en Lahore que bloquease Facebook porque había permitido la colocación de la página, dijo el fiscal general adjunto de la provincia del Punjab, Navid Inayat Malik.
El tribunal aceptó el pedido de los abogados islámicos y le ordenó al gobierno que bloquease el servicio de red social hasta el 31 de mayo. Para el miércoles por la tarde, la página estaba bloqueada, pero Facebook seguía funcionando.
sgf
En formato multimedia el hermano A.L. Gill nos bendice con su ministerio en un alcance en Español con estas enseñanzas les dejo el enlace tal como lo compartió el pastor Pedro Coto en Facebook:
Hay un pasaje en la Biblia que dice que El ministerio de Juan el bautista consistiría en ir delante del Mesías para volver el corazón de los padres a los hijos (Lucas 1:17).
Esta noticia me recordó ese pasaje y la veo como una muestra de como Dios puede usar hasta una pagina como facebook para lograr reconciliación en las familias de la Tierra.
Tomado de:
http://www.clarin.com/diario/2008/12/11/sociedad/s-01819848.htm
UNA HISTORIA INCREIBLE
Logró encontrar a su hijo en Facebook después de trece años sin verlo
Giglio Pascal Cortés Ramírez , chileno, ahora ya planea un encuentro cara a cara.
CONFESIONES. "CREASE O NO, NO SOY MUY AMIGO DE INTERNET", DICE GIGLIO.
1 de 1
Tienes una solicitud de amigos. ¿Agregar a Pablo Cortés como amigo?. Confirmar/Ignorar. Eso leyó hace un mes Giglio Pascal Cortés Ramírez, chileno, de 35 años, en su página de inicio de Facebook, una de las redes sociales más populares y usadas en Latinoamérica. Era su hijo, Pablo, de 14 años, con quien no tenía contacto desde hacía 13.
SDLqMe puse muy nervioso, sentí dudas. No estaba seguro de si era mi hijo o no", confiesa Giglio a Clarín. Y explica: "¿Cómo saberlo? En la solicitud no había fotos suyas y creo que tampoco hubiera podido reconocerlo porque no lo veo ni hablo con él desde que tiene un año. Era un desconocido para mí". Así que decidió cerrar esa ventana Web y pensar en otra cosa. Esa fue su reacción. "No pude aceptarlo enseguida -cuenta-. Me llevé una sorpresa inmensa. No sabía qué hacer".
El no saber qué hacer lo obligó a tomar una decisión: irse a dormir. No pudo. Dio vueltas en la cama toda la noche. "Esa solicitud era lo único que tenía en la mente. Pensaba en si era él, en qué es lo que está pasando, si querrá hacerme preguntas de mi pasado, de su pasado. Qué sucedió con su madre, o simplemente preguntarme cómo soy yo, él tampoco sabía mucho de mí, más que mi nombre", admite, aún nervioso. Y sigue preguntándose: "O querrá saber porqué no me vio en 13 años, o pedirme alguna cosa, reclamar otra, gritarme porque nunca estuve para él. Muchas cosas pensaba".
Durante cuatro días estuvo mirando la pantalla del monitor con la solicitud de Pablo. Seguía dudando entre confirmar o ignorarla. Ahí estaban sus datos: nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento y un e-mail. "Todo coincidía. Esa información yo ya la conocía, claro. Excepto su dirección de correo. Pero con el resto bastó para saber que sí, que realmente era mi hijo", detalla Giglio.
Lo pensó, lo meditó, intentó calmar los nervios, y finalmente lo aceptó. La ventana del Facebook entonces cambió: Ahora eres amigo de Pablo Cortés. Agregar detalles de amigos. ¿Cómo conoces a Pablo Cortés? "Esa pregunta me dejó helado. No respondí y comencé a mirar su página de Facebook", dice.
Al día siguiente, Pablo -que prefirió no hablar con los medios-, le escribió un mensaje privado que decía: "Alo, ¿cómo has estado?". "¡Cómo si nos conociéramos de antes!", enfatiza Giglio. Un cyberencuentro. Ahora chatean y se mandan e-mails. Pero, remarca Giglio, ambos están concientes de que la Internet no es la mejor forma de conocerse. "Planeamos -adelanta-, reencontrarnos en un futuro. A mi me gustaría verlo, saber más de él para que podamos ser amigos de verdad".
Giglio "Gigi" es editor en VTR, un proovedor de servicios de telecomunicaciones. Ahora vive en La Serena (Chile). Cuenta que dejó de ver su hijo en 1995, cuando se separó de su madre en Santiago. No estaban casados. Tenían problemas familiares y se distanciaron: ellos se fueron a vivir al norte del país. "Nunca más volví a tener contacto con ellos. Intenté buscarlos por todos lados y de todas formas pero nunca lo logré. Me esforcé mucho pero nunca pude reencontrarme justamente por esos problemas con mis suegros. Así que rehice mi vida", cuenta. Ahora Giglio está casado con Yisell y tiene dos hijos: Colomba Ivana y Agustín Iván Cortés Nuñez. Su hija ya sabe que tiene un hermano y lo quiere conocer.
Giglio se registró en Facebook hace dos meses. Pablo hace más tiempo. "Me comentó que también me había estado buscando, buscaba información mía en Internet. Hasta que un día, después de pensarlo mucho tiempo, se le ocurrió buscarme en Facebook. Pero aún no me había anotado. Pero fue insistente", asegura Giglio.
Y dice que no es muy amigo de la Internet. Pero -admite-, "yo encontré a mi hijo en Facebook".