Suscribete

Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina. Mostrar todas las entradas

1 jul 2014

De Apologetics Press: La Biblia y las Imágenes del Catolicismo [Parte I]

http://www.apologeticspress.org/APContent.aspx?category=119&article=2621

La Biblia y las Imágenes del Catolicismo [Parte I]

Por Moisés Pinedo

Las imágenes religiosas ocupan un lugar especial en los corazones de los miembros de la comunidad católica. Los devotos las honran, veneran, suplican, bendicen, exhiben, besan, compran y venden. No es un secreto que la mayoría o todos los edificios de la Iglesia Católica están llenos de imágenes. El catolicismo declara que “[e]s correcto mostrar respeto a los retratos e imágenes de Cristo y Sus santos, ya que estos son representaciones y conmemoraciones de ellos” (O’Brien, 1901, p. 175).
¿Son las imágenes del catolicismo solamente imágenes “inofensivas”, como las fotografías de familiares que muchos guardamos en nuestras billeteras? ¿Autoriza la Biblia el uso católico de imágenes religiosas? Se debe responder estas y otras preguntas con una Biblia abierta, no con emociones subjetivas o tradiciones de hombres.

 

“¡NOSOTROS NO ADORAMOS, SÓLO VENERAMOS!”

He escogido este subtítulo para abordar uno de los argumentos más conocidos, pero menos entendidos, que se presenta a favor de las imágenes religiosas. En conversaciones en cuanto a la iconografía religiosa, no es sorprendente escuchar que los católicos usen la palabra “venerar”. El argumento dice algo como esto: “Nosotros no adoramos a la madera, reliquias o imágenes. Nosotros las veneramos” (vea Porvaznik, 2007, énfasis añadido). Esta declaración común es el resultado de ignorar la etimología y el uso de la palabra “venerar”, como también las implicaciones de la enseñanza bíblica concerniente a Quién debemos dar honra religiosa.
Una vez, cuando hablaba con una católica muy devota que usó la palabra “venerar”, le pregunté: “¿Cuál cree que es el significado de la palabra ‘venerar’?”. Ella no pudo responder la pregunta. Había usado esta palabra frecuentemente, pero no sabía su significado. Por ende, la primera pregunta que debemos responder es: ¿Cuál es el significado de la palabra “venerar”?
El Diccionario Conciso de Oxford registra la siguiente definición de “venerar”: [C]onsiderar con gran respeto,...del latín venerat-venerariadorar, reverenciar’” (Pearsall, 2002, p. 1590, énfasis añadido). El Diccionario Webster da las siguientes definiciones para “venerar”: adorar, reverenciar..., mirar con sentimiento de profundo respeto; considerar como venerable; reverenciar” (1964, p. 1616, énfasis añadido). El Diccionario Espasa de Sinónimos y Antónimos lista los siguientes sinónimos (entre otros) para la palabra “venerar”: adorar, honrar, reverenciar, idolatrar, exaltar, etc. (1996). Finalmente, el Diccionario Cofrade del catolicismo señala la siguiente definición para la palabra “venerar”: “Adorar a Dios, a los Santos y a las cosas sagradas” (2005, énfasis añadido).
A través de la etimología y sinonimia, podemos ver claramente que un significado principal de la palabra “venerar” es simplemente “adorar o reverenciar”. Adicionalmente, note que el Diccionario Cofrade del catolicismo aplica la palabra “venerar” a Dios y a las “cosas sagradas”. Por tanto, cuando el partidario del catolicismo insiste, “Nosotros no adoramos, sólo veneramos”, él está realmente confirmando que los católicos adoran imágenes de la misma manera que adoran a Dios.
Lo cierto es que se ha sustituido deliberadamente la palabra “adorar” por “venerar” para excusar la práctica politeísta del catolicismo. Ya que muchos no están familiarizados con el significado de la palabra “venerar”, esta palabra ha llegado a ser un argumento principal en defensa de la iconografía religiosa. Pero si el partidario del catolicismo solamente abriera su diccionario y mirara el significado de la palabra que usa tan fortuitamente, su argumento favorito pronto desaparecería como la neblina de la mañana al levantarse el Sol en un día de verano. De hecho, la misma etimología y uso correcto de la palabra “venerar” expone el error de la iconografía. Nosotros estamos completamente de acuerdo en que los católicos “sólo veneran” (i.e., adoran).
¿Pero qué acerca de respetar a las imágenes? ¿Son las imágenes de los supuestos “santos” y los objetos “sagrados” dignas de respeto? ¿Qué dice la Biblia? Al hablar de las imágenes hechas con propósitos religiosos, Éxodo 20:5 advierte: “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás [i.e., no les mostrarás cualquier tipo de respeto, servicio o adoración]” (cf. 1 Juan 5:21). A pesar de la advertencia divina, algunos en la comunidad católica insisten: “[S]i alguien se arrodilla simplemente haciéndolo como un gesto de respeto o cariño, no tiene nada de malo” (Zavala, 2000, énfasis añadido). Parece que algunos partidarios de las imágenes religiosas leen el versículo de esta manera: “No te inclinaras a ellas, excepto para brindarles respeto y cariño”. Sin embargo, ¡tal enunciado no se encuentra en la Biblia! Dios condena hacer imágenes con el propósito de “veneración”, reverencia, respeto o cariño religioso.
En el fondo, ¿a quién creeremos? ¿Creeremos a Dios quien nos dice, “No te inclinarás delante de las imágenes”, o a gente religiosa que nos dice, “No tiene nada de malo”? En el principio, Dios advirtió: “[P]orque el día que de él comiereis, ciertamente morirás” (Génesis 2:17). Pero la serpiente dijo a la mujer: “No moriréis” (Génesis 3:4). Todo estudiante de la Biblia sabe muy bien lo que le pasó a la primera pareja humana que escuchó la voz de la serpiente que le garantizaba que todo saldría bien. Muchos religiosos modernos deberían tomar en serio el mandamiento divino en cuanto a Quién debemos obedecer, ya que ¡desobedecer los mandamientos de Dios tiene mucho de malo!

 

“¡IMÁGENES SÍ, ÍDOLOS NO!”

En un sitio Web dedicado a la apologética católica, bajo el título “Imágenes Sí, Ídolos No”, encontramos la siguiente declaración enfática: “Los católicos no tenemos ‘ídolos’ como los pueblos paganos antiguos, SINO SOLAMENTE TENEMOS IMÁGENES” (Rojas, 2000, mayúsculas en original). Con esta declaración se proponen dos cosas: (1) La “veneración” de imágenes católicas no es idolatría; y (2) existe diferencia entre un ídolo y una imagen. Ya que hemos visto que la primera proposición es errónea, i.e., la “veneración” de imágenes católicas realmente es adoración, enfocaremos nuestra atención en la segunda proposición: ¿Existe diferencia entre un ídolo y una imagen?
El Diccionario Conciso de Oxford sugiere las siguientes definiciones (entre otras) para “imagen”: (1) “una representación de la forma externa de una persona o cosa en el arte; (2) una impresión visible que se obtiene por medio de una cámara, telescopio u otro artefacto; (3) una persona o cosa que se parece mucho a otra; (4) una semejanza; o (5) un ídolo” (Pearsall, 2002, p. 708, énfasis añadido). Al definir la palabra “ídolo”, el mismo diccionario señala lo siguiente: (1) “una imagen o representación de un dios que se usa como un objeto de adoración; y (2) un objeto de adulación” (p. 706, énfasis añadido). Existen algunas diferencias entre una imagen y un ídolo. Una imagen puede ser una fotografía, un retrato, una comparación, una figura en la televisión o una pieza de arte. Sin embargo, es importante notar que una imagen también puede ser un objeto de adoración (i.e., un ídolo).
Algunos (que tienen buenas intenciones) argumentan que “todas la imágenes son ídolos”. Pero si este es el caso, entonces se pudiera acusar prácticamente a todos de ser idólatras, ya que la mayoría de personas tiene al menos una fotografía de alguien en su billetera, cartera o en su pared. Teóricamente, se pudiera acusar a Dios de “idólatra”, ya que Él hizo al hombre a “imagen y semejanza” Suya (Génesis 1:26-27). Pero este no es un argumento legítimo. En realidad, algunas imágenes son ídolos. La persona que desea agradar a Dios debe examinar las Escrituras cuidadosamente para determinar qué imágenes (ídolos) debe rechazar. Veamos la enseñanza bíblica concerniente a los ídolos.

Un ídolo es cualquier imagen a la cual se brinda reverencia y honra religiosa

Éxodo 20:4-5 dice: “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás” (énfasis añadido). Muchas veces, el partidario de la iconografía religiosa argumenta que las imágenes que el catolicismo promueve no son ídolos, ya que no representan a dioses paganos, sino a personas “santas”, y, en algunos casos, al Dios verdadero (vea Rojas, 2000). Sin embargo, el texto en Éxodo no apoya tal argumento. Dios condena cualquier imagen (sea de un dios pagano o del Hijo encarnado de Dios) hecha con motivo de adoración u honra religiosa (cf. Hechos 17:24-25,29). Dios se aseguró que no lleguemos a tales interpretaciones erróneas al decir: “No te harás imagen...de lo que esté arriba en los cielos...ni abajo en la tierra...ni en las aguas debajo de la tierra”. Entonces, la pregunta llega a ser, ¿qué imagen, diseñada con motivo de adoración u honra religiosa, no estaría limitada por estos parámetros? ¿Son las imágenes católicas, las cuales son “veneradas” y honradas, representaciones de lo que está en el cielo, tierra, agua o debajo de la tierra?

Un ídolo es cualquier imagen que no merece la honra religiosa que se le brinda

Cuando el diablo tentó a Jesús en el desierto, le dijo: “Todo esto te daré, si postrado me adorares” (Mateo 4:9). A esta tentación, Jesús respondió: “Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás” (4:10). Con este enunciado singular y escritural, Jesús clarificó al enemigo de los cristianos que solo un Ser merecía tal consideración y adoración. El punto de Jesús no fue que el diablo no merecía adoración por lo que era (i.e., un espíritu malo condenado al infierno), sino Su punto fue que el diablo no merecía adoración por lo que no era (i.e., el Dios soberano sobre toda la creación).
Algunas personas piensan que Jesús condena la adoración dirigida al diablo simplemente porque el diablo es intrínsecamente malévolo, pero que autoriza la adoración a seres “benévolos” (aunque no sean divinos). Pero la verdad es que solamente Dios merece adoración (cf. Isaías 42:8). ¿Son divinas las imágenes del catolicismo? ¿Merecen honra y adoración? ¡Absolutamente no! Cuando alguien se postra delante de estas imágenes, acepta obedecer voluntariamente el requerimiento de adoración del tentador.

Un ídolo es cualquier imagen honrada religiosamente que no puede corresponder tal honra

El libro de 1 Reyes narra una de las historias más interesantes del Antiguo Testamento concerniente a los ídolos. Aquí Elías retó a los profetas de un dios antiguo, Baal, a dar una demostración del “poder” de su dios. El reto consistía en preparar un altar, cortar un buey en pedazos, colocarlo sobre la leña y luego invocar a su dios para que enviara fuego del cielo y consumiera la ofrenda. El reto fue aceptado. Luego, “ellos tomaron el buey que les fue dado y lo prepararon, e invocaron hasta el mediodía, diciendo: ¡Baal, respóndenos! Pero no había voz, ni quien respondiese; entre tanto, ellos andaban saltando cerca del altar que habían hecho” (1 Reyes 18:26, énfasis añadido). Ciertamente ellos adoraron, pero Baal no pudo responder, simplemente porque no era Dios. Por otra parte, Elías preparó un altar y un sacrificio, los empapó completamente con agua, y oró a Dios Todopoderoso. Dios instantáneamente envió fuego del cielo que no solamente consumió el altar y la ofrenda, sino “aun lamió el agua” alrededor del altar (1 Reyes 18:30-38).
Los defensores del catolicismo argumentan que sus imágenes sí hacen milagros (vea Cruz, 1993; Nickell, 1999), pero, ¿dónde está la evidencia de sus “milagros”? ¿Por qué los hacen “en secreto” y solamente para aquellos que profesan el catolicismo? ¿Por qué no demuestran su “grandeza”, como se demostró la grandeza de Dios cuando Él envió fuego del cielo? Si alguien hubiera preguntado a los profetas de Baal si su dios hacía milagros o podía enviar fuego del cielo, ¿qué hubieran respondido? Hubieran dicho, “Sí”. Por esta razón aceptaron el reto y suplicaron a su dios saltando cerca del altar. Pero Baal no podía realizar un milagro. ¿Pueden hoy las imágenes religiosas realizar milagros? Antes no pudieron hacerlo, y la situación no ha cambiado.

Un ídolo es cualquier imagen honrada religiosamente que no puede hacer nada

En uno de los pasajes bíblicos más ilustrativos en cuanto a los ídolos, el salmista escribió:
Los ídolos de ellos son oro y plata, obra de mano de hombres. Tienen boca, mas no hablan; tienen ojos, mas no ven; orejas tienen, mas no oyen; tienen narices, mas no huelen; manos tienen, mas no palpan; tienen pies, mas no andan; no hablan con su garganta. Semejante a ellos son los que los hacen, y cualquiera que confía en ellos (Salmos 115:4-8).
¿Qué más se podría decir? Esta parece ser una descripción exacta de las imágenes que se hacen hoy con fines religiosos. ¿Pueden las imágenes del catolicismo lograr algo más que las imágenes que el salmista describió? ¿Pueden reparar sus narices rotas después de haber sido golpeadas por la pelota de algún niño? ¿Pueden limpiar su polvo, retocar su pintura o recoger el dinero que se les pone delante? ¿No les prenden velas porque las imágenes no pueden hacerlo por sí mismas? Y ¿no se las apagan porque las imágenes, aunque tienen bocas, no pueden soplarlas? ¿No les hacen procesiones y les cargan alrededor de la ciudad ya que las imágenes, aunque tienen pies, no pueden caminar o incluso tomar el primer autobús público? ¿Qué diferencia hay entre los ídolos del Salmo 115 y las supuestas imágenes “inofensivas” del catolicismo?

Un ídolo es cualquier imagen honrada religiosamente que degrada el concepto de la Divinidad

Los partidarios de la iconografía religiosa pueden continuar argumentando que sus imágenes no son ídolos porque no son representaciones de dioses falsos, sino de personas “santas” y del Dios verdadero. Pero ya hemos visto que estas imágenes también calzan en la categoría de ídolos.
Se debe enfatizar otro punto importante. Al hablar a los atenienses, Pablo les exhortó: “Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres” (Hechos 17:29, énfasis añadido). Dios no desea ser representado por conductos materiales y por imaginación de hombres. Dios desea que nosotros, como Su linaje, entendamos este hecho importante: No existe nada en este mundo—oro, plata o alguna otra cosa—que pueda compararse a Dios. Representar Su naturaleza por medios materiales es minimizar Su grandeza. Jesús también aseveró: “A Dios nadie le vio jamás” (Juan 1:18). Si nadie le vio jamás, ¿quién podría hacer una representación fidedigna de Él? ¡Esa clase de imaginación solo puede ser posible en mentes infestadas de paganismo!
Hay muchas imágenes—expresadas en fotografías de seres queridos, en el arte, en billetes de $50 o $100, etc.—que Dios no condena. Pero hay muchas otras que están proyectadas a ser representaciones “dignas” de la honra que se le debe solamente a Dios. Los cristianos fieles deben guardarse de los ídolos (1 Juan 5:21).


 

REFERENCIAS

Cruz, Joan C. (1993), Imágenes Milagrosas de Nuestra Señora: 100 Estatuas y Retratos Católicos Famosos [Miraculous Images of Our Lady: 100 Famous Catholic Status and Portraits] (Rockford, IL: Tan Books).
Diccionario Cofrade (2005), [En-línea], URL: http://es.catholic.net/ comunicadorescatolicos/530/1225/ articulo.php?id=16946.
Diccionario de Sinónimos y Antónimos Espasa (1996), (Espasa Calpe, S.A.; Microsoft Corporation).
Diccionario Webster del Nuevo Mundo del Lenguaje Americano [Webster’s New World Dictionary of the American Language] (1964), (Nueva York: The World Publishing Company).
Nickell, Joe (1998), En Busca de un Milagro: Íconos que Lloran, Reliquias, Estigmas, Visiones y Sanidades [Looking for a Miracle: Weeping Icons, Relics, Stigmata, Visions & Healing Cures] (Amherst, NY: Prometheus Books).
O’Brien, Thomas, ed. (1901), Un Catecismo Avanzado de la Fe y Práctica Católica [An Advanced Catechism of Catholic Faith and Practice] (Nueva York: D.H. McBride & Company).
Pearsall, Judy, ed. (2002), Diccionario Inglés Conciso Oxford [Concise Oxford English Dictionary] (Oxford, NY: Oxford University Press).
Porvaznik, Phil (2007), “Un Estudio sobre Difamaciones Católicas” [“A Case Study in Catholic Bashing”], [En-línea], URL: http://www.bringyou.to/apologetics/num4.htm.
Rojas, Guido (2000), “Ídolos e Imágenes Sagradas”, [En-línea], URL: http://defiendetufe.org/imagenes_e_idolos.htm.
Zavala, Martín (2000), “Imágenes e Ídolos”, [En-línea], URL: http://www.defiendetufe.org/idolos.htm.

11 jun 2014

Autores sobre la Sanidad Divina que debes leer.

Antes de continuar aclaro que no necesariamente estoy de acuerdo con todas las posturas teológicas de los siguientes autores, sin embargo es de reconocerse que sobre este tema para abordar y discernir se deben analizar distintas posturas, todos estos las tienen, no son una tendencia en particular sobre el tema pero creo que son aquellos que debes leer para estar informado, ante todo, examinarlo todo, recibir lo bueno y abstenerce de todo mal:

El primero y mas importante que fuera una eminencia primero entre los metodistas y despues en las asambleas de Dios, es F.F. Bosworth, su libro Jesus el Sanador es probablemente el mejor texto sobre el tema desde un punto doctrinal, otro autor es A.B. Simpson fundador de la alianza misionera, el cual era REFORMADO ESCOCES y PURITANO, y tambien escribió muchos libros fundamento sobre el tema de la sanidad divina. Podemos mencionar tambien a T.L. Osborn predicador bautista del movimiento "La Voz de Sanidad", sus libros Jesucristo el Sanador y Sanidad Divina, quien escribió dando muchos testimonios de sanidad en sus cruzadas por el mundo zanjando tradiciones que enseñan a la gente que la voluntad de Dios es mantenerlos enfermos.

Otro autor importante sobre el tema de Sanidad Divina es Smith Wigglesworth pionero entre los pentecostales sobre la FE QUE PREVALECE, aunque sin educación formal fue un pionero en el tema entre los pentecostales ingleses. También recomendado en cuando a la diferencia entre la sanidad por la fe y el poder sanador en la unción es Kenneth Hagin, su libro "La Unción de Sanidad" es uno de los que más me han ayudado a entender la diferencia entre la manifestaciones de los dones de sanidad y la sanidad simple por la Palabra de Dios provista en la expiación, aqunque no esté de acuerdo con todo lo que hagin habla del tema es de reconocerse que su exposición la mantiene en base a las escrituras y refleja la tradición pentecostal de mediados de siglo XX.

Otro libro aunque de tipo más fundamental, es la teología Sistematica de Myer Pearlman el cual tiene todo un capítulo dedicado al tema "Sanidad en la Expiación". Uno más que recomiendo para animarse a imponer manos sobre los enfermos de forma practica es "Como sanar los enfermos", de Charles y Frances Hunter, lo que me gusta de ellos es que reconocen la soberania de Dios narrando el testimonio de personas que a veces no sanan. Un texto más conservador sobre el tema seria, Sanidad Poderosa de John Wimber. Y tambien otro del cual podemos tomar lo bueno que escribio sobre el tema, es Jesús el Sanador de E. W. Kenyon, se que este ultimo ha sido satanizado por muchos por su supuesta vinculación con "sectas metafisicas", en realidad Kenyon tuvo mayor influencia del movimiento sanidad por fe, que de los metafisicos, era un ministro bautista y no pentecostal, recomiendo leer su biografía, y de sus libros TOMAR lo bueno del tema analizandolo con las escrituras.

También y no puedo dejar de mencionar los testimonios de sanidad que Kathryn Khulman publicó en varios de sus libros, como "Yo creo en Milagros" que son una buena referencia del tema de la sanidad entre los carismáticos en los años 60's y 70's .

Bendiciones.

30 ago 2013

Alex Ortega: Defensa del Bautismo del Espíritu Santo y hablar en lenguas

Alex Ortega es un pastor, que en Youtube y Facebook publicó este video muy bueno, se los dejo es muy recomendado, sobre el tema de las lenguas el bautismo delo Espíritu Santo, la llenura y los dones del Espíritu Santo.

 

23 may 2012

Vindicado en el tema de la justicia divina.


Siempre que me preguntan la definición de justicia, les doy el concepto clásico del Derecho: "Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi;", aquel forjado por el jurista Romano Ulpiano, significa "Justicia es la constante y perpetua voluntad de otorgarle a cada quien lo que le corresponde", durante mis debates con reformados, calvinistas y otros cristianos por igual me han manifestado que ese no es el concepto Bíblico, hoy me da la grata sorpresa BERKHOF en su teología que considera que ESE SI es el concepto bíblico de Justicia diciendo en la página 87 "La Justicia se manifiesta especialmente en darle a cada uno lo que le corresponde, conforme a sus merecimientos". Exacto! la justicia incluyendo la divina distribuye conforme a la LEY DE DIOS lo que cada ser humano MERECE. 


Me hizo recordar también cuando estuve en el intituto bíblico aquel maestro del movimiento de la fe que cuando le dije el concepto de Justicia (por ese tiempo yo estaba en la facultad de Derecho), me dijo "correcto porque Dios nos da lo que merecemos y nos merecemos la salvación" y yo le dije "ESTAS TORCIENDO LA BIBLIA, no nos merecemos la salvación sino la condenación, Dios por eso entrego a su hijo para ejecutar JUSTICIA divina, pero le DIO a él lo que NOS correspondia a NOSOTROS, por eso somos justificados", no le gusto mi respuesta a ese compadre, hoy me sentí bastante vindicado tanto en mis debates con calvinistas que me niegan que ese sea el concepto biblico, como los debates que tuve con los del movimiento de fe que tuercen la justicia divina usándola de pretexto para exaltar al hombre a una posición de divinidad que no posee.

24 abr 2012

¿Es Bíblica la doctrina de la Trinidad? - Daviel D'Paz

El pastor Daviel D'Paz nos comparte en su blog y canal de YouTube este video con una defensa de la doctrina de la Trinidad contra las herejías unitarias del arrianismo como el de los Testigos de Jehová y el modalismo de iglesias como la Iglesia Pentecostal Unida entre otras.









28 ago 2010

Argumentos contra el calvinismo: Dios quiere que todos los hombres sean Salvos

Es mi convicción personal que hay muy buenos hermanos en Cristo que son calvinistas y que muchos autores calvinistas y el mismo Calvino me han edificado en sus escritos, sin embargo siendo que hay cosas que no estoy de acuerdo con el calvinismo, presentaré argumentos que van contra aquellas doctrinas del calvinismo las cuales considero no son Biblicas sino producto de los razonamientos filosoficos de los que sostienen este sistema teológico. Aquí hablaremos del argumento calvinista que niega la capacidad del hombre para tener fe en Cristo. comencemos:

Romanos 3: 10-12

10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno
.

Los calvinistas usan este pasaje para argumentar que el hombre al estar muerto espiritualmente es incapaz de creer o tener fe en Cristo, usan la analogía de la muerte fisica y dicen "Un muerto espiritual no puede creer en Cristo porque un muerto no puede tener fe"

Este argumento es facilmente refutado llevando la analogia misma al pecado por ejemplo podríamos decir entonces: "el muerto espiritual no puede pecar porque los muertos no pecan", sin embargo vemos que muerte espiritual no quiere decir la inhabilidad de pecar, todo lo contrario el muerto espiritual bien que peca y bastante, entonces muerte espiritual tampoco quiere decir la incapacidad de creer en Dios, o la aniquilación de las capacidades volitivas del hombre para responder los llamados de Dios.

El hombre puede escoger entre obedecer o rechazar a Dios, puede creer o ser un incredulo, dicha capacidad le es dada por Dios mismo, Dios le dice al ser humano:

Isaias 1: 18-20

18 Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.
19 Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra;
20 si no quisiereis y fuereis rebeldes, seréis consumidos a espada; porque la boca de Jehová lo ha dicho.


Dios le dice ahora al mundo que debe creer el evangelio que todo el que invoque el nombre del Señor será salvo, DIOS ORDENA AL MUNDO algo que el undo puede hacer y es RESPONDER al mensaje de salvación, Dios derrama su gracia ofreciendo al mundo la oportunidad de escoger someterse al señorío de Jesucristo o rechazarlo.

La palabra dice:

I de Timoteo 2:3-4
3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador,
4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad
.



La biblia es clarisima en este respecto ¿por que malabarear la escritura como hacen algunos calvinistas?

23 may 2010

¿Jesús Murió espiritualmente?


En ningún modo puedo aceptar la doctrina llamada "la muerte espiritual de Cristo" como es presentada por el movimiento de la fe, sin embargo creo que al menos hay una justificante histórica para el uso del término "Muerte espiritual" en el sentido Exclusivo de la MUERTE VICARIA DE CRISTO.

Algunos declaran que creer esto es una herejía, debo decirles que deben estudiar las ESCRITURAS un poco más y los comentarios de los cristianos a través de la historia al respecto.

Aclaremos primero que es lo que NO SIGNIFICA la muerte vicaria de Jesús:

No significa que adquirió una naturaleza satánica.
No significa que pecó.
No significa que se volvió pecador
No significa que dejó de existir o fue aniquilado
No significa que su espíritu dejó de ser inmortal.
No significa que dejó de ser Dios.
No significa que se quemó en el infierno o lo apalearon los demonios.

Una vez aclarado eso, debemos decir que creemos que la expiación FUE CONSUMADA EN LA CRUZ, tal como la escritura DECLARA, a la vez también consideramos aquello que fue predicado por muchos cristianos en la historia, incluyendo Calvino, Spurgeon, Mathew Henry, Sobre la Interpretación del clamor de Jesús "ELI ELI LAMA SABACTANI" etc, es decir creemos que Dios abandonó a Jesús en la cruz, en el sentido que NO INTERVINO DETENIENDO EL SACRIFICIO DEL HIJO PARA EXPIACION DE LOS PECADOS DEL MUNDO.


JESUS MURIO en la cruz EN TODO SU SER y ahí consumó la obra de la redención, fue separado de la comunión con el Padre por UN MOMENTO, cuando clamó "Eli Eli Lama Sabactani", como acto de substitución, es decir se ofreció en SACRIFICIO VICARIO, al satisfacer la pena del pecado, expirando encomendó su espíritu al Padre, fue así que descendió al infierno (hades) en espíritu como declara Efesios 4, que descendió a las partes más profundas de la Tierra, tal como lo dice también el CREDO DE LOS APOSTOLES, estando allí arrebató las llaves de la muerte y el hades y en la resurrección venció la tumba, al infierno  mismo (hades) y fue ratificada la derrota de Satanás recuperando así el Señor Jesús su posición de excelsa gloria y autoridad al sentarse a la diestra de la majestad de Dios como Dios-Hombre intercediendo por nosotros.

En Realidad el término "muerte espiritual" en un sentido teologico significa SEPARACIÓN DE LA RELACION CON DIOS , Adán fue separado de Dios por su pecado y vino a necesitar un redentor, que sin PECADO PROBARA LA MUERTE, esto NO significa que Jesús el redentor dejó de existir o se volvió pecador, Mucho menos quiere decir que dejó de ser Dios, o que la Trinidad se separó, tampoco quiere decir que decendió al infierno a sufrir en manos de demonios, sino que SIN SER PECADOR se volvio pecado por nosotros en la cruz (II de Cor 5:21) y se volvio MALDICION (Gal 3:13), llevó ahí los pecados del mundo y en esa condición obró la redención, pagó el precio del pecado, la cual NO ES SOLAMENTE LA MUERTE FISICA , sino también la ESPIRITUAL, es decir ser separado de la comunión con Dios-Padre por un momento, cuando Dios lo entrega en manos de pecadores a morir en la cruz, solo en ese sentido, sin indicar jamás que perdió en algun modo asociación con la divinidad se pudiera afirmar el término, sin embargo DEBIDO a las recientes herejias del movimiento de FE, es mucho mejor usar el término MUERTE VICARIA así se evita caer en la confusión de que el hijo de Dios de alguna manera pudiera dejar de existir, pues Dios no puede morir ni dejar de existir en modo alguno.

Como Jesús NO MERECIA ser separado del Padre sino que fue siempre santo, justo, sin pecado y sin mancha, siendo Dios-Hombre, LA MUERTE NO PUDO RETENERLO y asi en el poder del Espíritu Santo, FUE VIVIFICADO, RESUCITADO y traido de la MUERTE, salió del HADES MISMO, a la VIDA, luego asendió al PADRE, a presentar su SANGRE por la humanidad y asi fue devuelto a su estado de GLORIA, esto es la enseñanza de las escrituras, acá les dejo LA BASE BIBLICA para lo que afirmo.

Con todo eso, el SEÑOR lo quiso moler, sujetándole a padecimiento. Cuando hubiere puesto su alma por expiación, verá linaje, vivirá por largos días; y la voluntad del SEÑOR será en su mano prosperada. Del trabajo de su alma verá y será saciado. Y con su conocimiento justificará mi Siervo justo a muchos; y él llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y a los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su alma hasta la muerte, y fue contado con los rebeldes, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.
(Isa 53:10-12 SSE)

Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
(Mat 27:45-46 RV60)

Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción. A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
(Act 2:29-32 RV60)

siendo mucho mejor (llegando a ser superior a) los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos. Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: "HIJO MIO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY;" y otra vez: "YO SERE PADRE PARA EL, Y EL SERA HIJO PARA MI?" De nuevo, cuando trae al Primogénito al mundo, dice: "Y LO ADOREN TODOS LOS ANGELES DE DIOS."
(Heb 1:4-6 NBLH)

"Nosotros les anunciamos las buenas nuevas (el evangelio) de que la promesa hecha a los padres, Dios la ha cumplido a nuestros hijos al resucitar a Jesús, como también está escrito en el Salmo segundo: 'HIJO MIO ERES TU; YO TE HE ENGENDRADO HOY.' "Y en cuanto a que Lo resucitó de entre los muertos para nunca más volver a corrupción, Dios ha hablado de esta manera: 'LES DARE LAS misericordias SANTAS y FIELES prometidas A DAVID.' "Por tanto dice también en otro salmo: 'NO PERMITIRAS QUE TU SANTO VEA CORRUPCION.' "Porque David, después de haber servido el propósito de Dios en su propia generación, durmió (murió), y fue sepultado con sus padres, y vio corrupción. "Pero Aquél a quien Dios resucitó no vio corrupción.
(Act 13:32-37 NBLH)

Por tanto, dice: "CUANDO ASCENDIO A LO ALTO, LLEVO CAUTIVA UN GRAN NUMERO DE CAUTIVOS, Y DIO DONES A LOS HOMBRES." Esta expresión: "Ascendió," ¿qué significa, sino que El también había descendido a las profundidades de la tierra? El que descendió es también el mismo que ascendió mucho más arriba de todos los cielos, para poder llenarlo todo.
(Eph 4:8-10 NBLH)

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
(1Pe 3:18-20 RV60)

Para el director del coro. Salmo de David, siervo del SEÑOR, el cual dirigió al SEÑOR las palabras de este cántico el día que el SEÑOR lo libró de la mano de todos sus enemigos, y de la mano de Saúl. Y dijo: "Yo Te amo, SEÑOR, fortaleza mía." El SEÑOR es mi roca, mi baluarte y mi libertador; Mi Dios, mi roca en quien me refugio; Mi escudo y el poder de mi salvación, mi altura inexpugnable. Invoco al SEÑOR, que es digno de ser alabado, Y soy salvo de mis enemigos. Los lazos de la muerte me cercaron, Y los torrentes de iniquidad me atemorizaron. Los lazos del Seol me rodearon; Las redes de la muerte surgieron ante mí. En mi angustia invoqué al SEÑOR, Y clamé a mi Dios; Desde Su templo oyó mi voz, Y mi clamor delante de El llegó a Sus oídos. Entonces la tierra se estremeció y tembló; Los cimientos de los montes temblaron Y fueron sacudidos, porque El se indignó. Humo subió de Su nariz, Y el fuego de Su boca consumía; Carbones fueron por él encendidos. También inclinó los cielos, y descendió Con densas tinieblas debajo de Sus pies. Cabalgó sobre un querubín, y voló; Y rápido voló sobre las alas del viento. De las tinieblas hizo Su escondedero, Su pabellón a Su alrededor; Tinieblas de las aguas, densos nubarrones. Por el fulgor de Su presencia se desvanecieron Sus densas nubes En granizo y carbones encendidos. El SEÑOR también tronó en los cielos, Y el Altísimo dio Su voz: Granizo y carbones encendidos. El envió Sus flechas, y los dispersó, Y muchos relámpagos, y los confundió. Entonces apareció el lecho de las aguas, Y los cimientos del mundo quedaron al descubierto A Tu reprensión, oh SEÑOR, Al soplo del aliento de Tu nariz. Extendió la mano desde lo alto y me tomó; Me sacó de las muchas aguas. Me libró de mi poderoso enemigo, Y de los que me aborrecían, pues eran más fuertes que yo. Se enfrentaron a mí el día de mi infortunio, Pero el SEÑOR fue mi sostén. También me sacó a un lugar espacioso; Me rescató, porque se complació en mí. El SEÑOR me ha premiado conforme a mi justicia; Conforme a la pureza de mis manos me ha recompensado.
(Psa 18:1-20 NBLH)

Cántico. Salmo de los hijos de Coré. Para el director del coro; sobre Mahalat Leannot. Masquil de Hemán el Ezraíta. Oh SEÑOR, Dios de mi salvación, De día y de noche he clamado delante de Ti. Llegue mi oración a Tu presencia; Inclina Tu oído a mi clamor. Porque mi alma está llena de males, Y mi vida se ha acercado al Seol. Soy contado entre los que descienden a la fosa; He llegado a ser como hombre sin fuerza, Abandonado entre los muertos; Como los caídos a espada que yacen en el sepulcro, De quienes ya no Te acuerdas, Y que han sido arrancados de Tu mano. Me has puesto en la fosa más profunda, En lugares tenebrosos, en las profundidades. Ha reposado sobre mí Tu furor, Y me has afligido con todas Tus olas. (Selah) Has alejado de mí mis amistades, Me has hecho objeto de repugnancia para ellos; Encerrado estoy y no puedo salir. Han languidecido mis ojos a causa de la aflicción; Oh SEÑOR, cada día Te he invocado, He extendido mis manos hacia Ti. ¿Harás maravillas a los muertos? ¿Se levantarán los muertos y Te alabarán? (Selah) ¿Se hablará de Tu misericordia en el sepulcro, Y de Tu fidelidad en el Abadón (lugar de destrucción)? ¿Se darán a conocer Tus maravillas en las tinieblas, Y Tu justicia en la tierra del olvido? Pero yo, a Ti pido auxilio, SEÑOR, Y mi oración llega ante Ti por la mañana. ¿Por qué, SEÑOR, rechazas mi alma? ¿Por qué escondes de mí Tu rostro? He estado afligido y a punto de morir desde mi juventud; Sufro Tus terrores, estoy abatido. Sobre mí ha pasado Tu ardiente ira; Tus terrores me han destruido. Me han rodeado como aguas todo el día; A una me han cercado. Has alejado de mí al compañero y al amigo; Mis conocidos están en tinieblas.
(Psa 88:1-18 NBLH)


Este post es respuesta al post publicado en Destrozando el Silencio: http://destrozandoelsilencio.blogspot.com/2010/03/resucitando-viejas-herejias-jonathan.html

19 may 2010

EL PRINCIPIO PROTESTANTE DE LA "SOLA SCRIPTURA"

Debido al reciente debate en Twitter y al peligro que representa olvidar los principios de la reforma y el cristianismo copio este artículo del sitio http://www.recursosevangelicos.com/showthread.php?threadid=6320

EL PRINCIPIO PROTESTANTE DE LA "SOLA SCRIPTURA"
 
Por José M. Abreu
 
Resumen de la ponencia presentada a la consulta sobre la Sola Escritura, El Escorial, España.
 
Si la Biblia es la Palabra de Dios, el libro del Pueblo de Dios, es y tiene que ser el libro de la Iglesia. Sin la Biblia la Iglesia de Cristo no puede llevar a cabo su misión. Pero es necesario reconocer que a lo largo de la historia, la Iglesia en muchos momentos ha dejado de lado la centralidad de la Palabra y ha quebrantado el principio de su soberana autoridad. Este ha sido un hecho recurrente en la historia de la Iglesia. 

La Reforma protestante del siglo XVI, en su momento, enfrentó esta realidad afirmando en forma rotunda y contundente el principio de la "SOLA SCRIPTURA". Hoy, también es necesario que las Iglesias nacidas de esa preciosa herencia se mantengan alerta porque estamos frente a diversas desviaciones que dejan de lado la suprema autoridad de la Palabra.
Podemos identificar, por lo menos, los siguientes peligros que están presentes en el mundo de las Iglesias Evangélicas de hoy y que cuestionan el principio de la Sola Escritura, y que requieren ser confrontadas a la luz de nuestra herencia de la Reforma, porque, como bien lo expresó Calvino, "Iglesia Reformada, siempre reformándose". 

(1). La preeminencia de la experiencia individual: Aunque este problema ya estaba presente en las iglesias del NT, caso de Corinto, hoy ha cobrado renovados impulsos con el surgimiento de líderes carismáticos que anteponen sus experiencias personales particulares a cualquier otro criterio de interpretación bíblica. Las experiencias carismáticas han sido convertidas en claves hermenéuticas para la lectura de la Biblia, promoviendo toda una fenomenología religiosa justificada no por la Palabra de Dios sino por las experiencias individuales. De ese modo han surgido nuevas formas sacramentales de ministrar la infusión del Espíritu Santo y formas nuevas de señales para determinar su presencia. 

(2). El énfasis en el éxito del crecimiento numérico: el concepto de lo que es bueno o malo está siendo subordinado al éxito o no que se tenga en el crecimiento numérico o en la prosperidad material. Así, si una Iglesia crece, tiene éxito y prosperidad material es señal de que Dios está con ella, de que está siendo "bendecida". Desde esta realidad sociológica se lee la Biblia. Ya no es la Biblia la que determina si las actitudes de la Iglesia son buenas o malas, sino el éxito numérico o material. De este modo, una iglesia puede tolerar el racismo o actitudes clasistas si esto garantiza el crecimiento numérico; o puede ser indiferente ante la injusticia social y a las necesidades de sus miembros si con esto garantiza su éxito económico; de nada importa que la Palabra de Dios enseñe lo contrario. 

(3). La defensa de "La Sana Doctrina": cada vez más, más cristianos evangélicos hacen alusión a "la Sana Doctrina" como una especie de "Magisterio" especial de la Denominación particular a la que se pertenezca. La "Sana Doctrina" viene a ser "la verdad" de la Denominación, entendida como la única posible y como señal de "la verdadera" Iglesia. Una cierta obsesión por "la pureza de la doctrina" ha llevado a muchas iglesias evangélicas a actitudes separatistas, farisaicas, sectarias, de falta de amor y respeto por otros cristianos. El peligro real es el "gueto doctrinal". Muchos cristianos evangélicos están siendo encerrados en los límites de sus propias denominaciones, negándoseles el derecho al diálogo con otros cristianos, y a la posibilidad de que pudiera haber interpretaciones distintas a las de su denominación particular. El impacto negativo de esta supuesta "defensa de la fe" sobre la Unidad del Pueblo de Dios ha sido escandaloso. Esta negativa al diálogo esconde un verdadero desconocimiento de la Palabra de Dios. 

(4). El peligro del asistencialismo de las "buenas obras": hoy en día carece de veracidad la antigua acusación de que las iglesias evangélicas no se ocupaban de las obras sociales. De una situación de completa carencia en el pasado, hoy se ha llegado a un punto en que todas las denominaciones evangélicas se han empeñado en el trabajo social en casi todos los campos. Pero han surgido ciertos peligros. Uno de ellos es que se pretenda hacer obra social como pretexto para el proselitismo religioso. Otro es que se descuide el tratamiento integral de la persona humana y todo se quede en programas meramente asistencialistas, sin buscar la plena transformación de la persona humana y de su entorno.
(5). La consolidación de una "Tradición Evangélica": la postura de la Reforma en contra de la Tradición eclesiástica ha sido una de las banderas preferida del testimonio evangélico. Pero, hoy estamos viendo cómo en muchas denominaciones se han impuesto enseñanzas simplemente aferradas a las tradiciones originales de las denominaciones. "Tal cosa es así porque así nos las enseñaron los fundadores de nuestra denominación". Con este argumento, se han establecido prácticas distintivas denominacionales inamovibles e incuestionables. De esta forma, muchas iglesias están incapacitadas para responder a problemas actuales, urgentes y reales como el divorcio, el aborto, las injusticias sociales o la violencia, etc., por temor a los cambios de sus propias tradiciones. 

(6). El problema del analfabetismo bíblico: este punto es la base de todos los anteriores. Las Iglesias evangélicas eran consideradas las Iglesias del Libro. Decir "evangélico" era sinónimo de conocimiento de la Biblia. La realidad hoy es que muchos evangélicos que asisten regularmente a las actividades litúrgicas de las iglesias manifiestan un profundo analfabetismo bíblico. Cada vez más aumenta el número personas que no llevan sus Biblias al culto, lo que era una de las señas de identidad. Si la Biblia se desconoce no se puede vivir, si no se vive no se experimenta su poder y beneficios, tampoco se comparte con otras personas. 

(7). Pero a la par de este analfabetismo bíblico se ha producido un reduccionismo de la interpretación de la Biblia. La labor hermenéutica, exegética, interpretativa de la Biblia se está reduciendo a una colección de citas para responder a preguntas como estas: "¿qué dice La Biblia"?, "cítame un versículo en donde se diga tal cosa", "La Biblia dice tal o cual cosa..." , "¿dónde dice la Biblia ...", en las cuales la palabra "dice" no está referida a la enseñanza consistente y orgánica de la Biblia sino a la cadena de palabras que constituyen a un versículo determinado.
En consecuencia, lo que comunmente se tiene por conocimiento de la Biblia se reduce al mero "literalismo" de las citas o textos de prueba, muchas veces citados sin consideraciones del contexto histórico o doctrinal. Así se considera que "conocer la Biblia" es idéntico a la capacidad de citar de memoria la mayor cantidad posible de versículos, sin importar si se comprende o no el sentido, lo que importa es la "letra" de los versículos. Esta lectura "literalista" no debe confundirse con la norma hermenéutica del respeto por el sentido literal del texto bíblico, en oposición al sentido alegórico o figurado. Este "literalismo bíblico" alimenta las actitudes sectarias de las denominaciones más conservadoras y cerradas a todo diálogo con otros cristianos. Frente a estos peligros, que ya no son sólo amenazas sino realidades internas en el mundo evangélico, ¿cómo podemos ser fieles hoy a nuestra preciosa herencia reformada: SOLO CRISTO, SOLO GRACIA, SOLA FE, SOLA ESCRITURA? En lo que concierne a este trabajo, ¿cómo podemos entender hoy la SOLA ESCRITURA? 

En la perspectiva reformada, la SOLA ESCRITURA se entiende como la supremacía de la Biblia como nuestra única norma de fe y práctica. Tal declaración constituye preámbulo indispensable en toda declaración de fe de cualquier iglesia evangélica, independientemente de la denominación a la que pertenezca. Pero los peligros, amenazas y realidades a los que hemos aludido brevemente nos están señalando que no es suficiente, que no basta con asentar tal declaración de principios en nuestras actas constitutivas. El actual panorama del complejo y confuso mundo del protestantismo evangélico, especialmente en nuestro continente americano, dramatiza la urgencia que tenemos de establecer los métodos para el estudio y la interpretación de la Biblia que realmente honren el postulado reformado de la SOLA ESCRITURA. Sobre todo porque, en la actualidad, existe una lamentable confusión entre el derecho que todos tenemos, como miembros del Cuerpo de Cristo, al libre acceso y examen de la Biblia, sin la intermediación de ninguna instancia superior de autoridad religiosa o de erudición, con lo que ahora se está entendiendo como la interpretación libre de la Biblia. En este contexto, libre significa sin normas hermenéuticas, sin respeto por la investigación seria, dejada al sentir caprichoso del lector o del intérprete. La Biblia tiene que ser examinada por todos, no es patrimonio exclusivo de una casta sacerdotal de eruditos y científicos, pero la Biblia exige respeto y normas que garanticen que se le haga justicia a su enseñanza consistente. Es una lamentable realidad entre muchas denominaciones evangélicas el hacer de la ignorancia una virtud, de la piedad una excusa para no estudiar la Escritura, de la temeridad una norma para establecer "nuevas doctrinas". Se invoca la SOLA ESCRITURA como una excusa para rechazar el estudio de otros libros que no sea la Biblia misma. Es cada vez más común escuchar, incluso entre pastores y líderes, expresiones como estas: "No me importa lo que digan los teólogos, lo que me importa es lo que dice la Biblia", lo que en la práctica verdadera se convierte en: "lo que me importa es lo que YO interpreto". La SOLA ESCRITURA se ha convertido en LA MIA INTERPRETACIÓN. Se pretende borrar de un solo golpe de inspiración "pneumática" todos los cimientos de la reflexión que por siglos los cristianos han realizado sobre la Palabra de Dios, para establecer, como pequeños "dioses", creando de la nada, credos, doctrinas, prácticas, como si la historia de la salvación empezara con la historia de sus denominaciones o de sus propias experiencias personales. "Tabla rasa" con el pasado, parece ser la consigna que se esgrime para justificar el nacimiento desordenado de nuevos grupos, denominaciones e iglesias. 

El principio de la SOLA ESCRITURA no puede ser tomado como pretexto para negar el ejercicio hermenéutico serio y para leer la Biblia como un recetario de versículos para justificar cualquier disparate doctrinal o práctica denominacional. El derecho al libre examen de la Biblia exige la obligación al estudio serio y riguroso. La Biblia no puede descansar en la ignorancia sino en el estudio, en el saber. No debemos limitarnos a llevar la Biblia a todas las personas, sean o no educadas, sino también debemos adiestrarlas para la lectura inteligente de la Palabra de Dios, en el uso correcto de los instrumentos de Análisis. 

Frente a la tendencia de algunas confesiones cristianas de limitar el acceso del pueblo al libro del Pueblo de Dios, nosotros no podemos conformarnos con entregarle a ese mismo pueblo el Texto Sagrado sin proporcionarles las herramientas indispensables para el estudio respetuoso y serio, y fiel a sus propias exigencias de rigurosidad. Jamás el libre examen puede ser tomado como excusa para ocultar la necesidad de una hermenéutica que haga honor a la seriedad del texto bíblico.
Por fortuna, es cada vez más notable esta toma de conciencia entre los cristianos evangélicos más educados bíblica y teológicamente. Los aportes hermenéuticos de hombres de altos niveles de erudición, que no sólo se han destacado en el campo de la hermenéutica bíblica sino en todas las ciencias de la lingüística moderna, como el filósofo y hermeneuta protestante Paul Ricouer, y los aportes de los teólogos evangélicos agrupados en la Fraternidad Teológica Latinoamericana, como Samuel Escobar, René C. Padilla y muchos otros, creadores del método conocido como el Círculo Hermenéutico, expuesto brevemente en estas páginas, nos llenan de optimista esperanza. Porque en la medida en que nuestro esfuerzo intelectual y espiritual sea cada vez más fiel a la preciosa herencia recibida de los reformadores del siglo XVI, irán quedando aislados aquellos movimientos deformadores y desviados del principio de la SOLA ESCRITURA.
Estos esfuerzos se orientan a la divulgación de modelos hermenéuticos comprometidos con la realidad, con la búsqueda de la verdad, absoluta e inquebrantablemente cristocéntricos, exigentes en la aplicación rigurosa de los procedimientos científicos, filológicos e históricos; atentos a los peligros de las presiones externas y de los sistemas doctrinales dogmáticos, contextualizados y, algo muy importante, orientados hacia una hermenéutica COMUNITARIA. 

Sobre todo, para ser realmente fieles a la SOLA ESCRITURA, es indispensable una hermenéutica cristocéntrica, que es la perspectiva correcta y perfecta de toda la Escritura, porque ellas son las que dan testimonio de la Palabra de Dios hecha Carne, porque fe cristiana es fe en Jesucristo, que nos sale al encuentro y nos habla en la Escritura. Fe cristiana auténtica tiene que ser fe bíblica, como dijo Lutero: "Toda Escritura trata sólo de Cristo". 

De particular importancia es la práctica de una hermenéutica precavida a las presiones, internas o externas, de los sistemas doctrinales dogmáticos. Es verdad que es prácticamente imposible estar libres de presiones, pero debemos ser autocríticos, no como San Juan de la Cruz cuando escribió, en su prólogo a Noche Oscura: " ... para decir algo de esta Noche oscura, no fiaré ni de experiencia ni de ciencia, porque lo uno y lo otro puede faltar y engañar... aprovecharme he para todo lo que con el favor divino hubiese de decir... de la divina Escritura, por la cual guiándonos no podremos errar, pues el que en ella habla es el Espíritu Santo". Tremenda declaración del santo poeta, pero que lamentablemente, temeroso tal vez de su propia audacia, se ve obligado a claudicar: "... no es mi intención apartarme del santo sentido y doctrina de la Santa Madre Iglesia Católica, porque, en tal caso, totalmente me sujeto y resigno no sólo a su mandato, sino a cualquiera que en mejor razón de ella juzgare". No es difícil entender al santo, porque el frío soplo de la inquisición acariciaba su fuerte y santo cuello. Pero, como evangélicos latinoamericanos, también estamos obligados a identificar los "soplos" que nos envisten con excesiva frecuencia, porque no siempre proceden del Espíritu Santo. Como una señal de verdadera identidad evangélica, fiel al fundamento apostólico, las iglesias evangélicas deben velar celosamente para que la predicación de la Palabra, central en toda verdadera tradición reformada, sea precedida por una rigurosa labor hermenéutica que se haga eco de las realidades cambiantes de nuestra América Latina, que seamos interpelados por esta realidad pero que también la examinemos críticamente a la luz de la Palabra, reconociendo que Dios es un Dios vivo que actúa en y confronta la historia.
Por esta razón, la hermenéutica tiene que ser comunitaria. Reconocemos que todo miembro del Cuerpo de Cristo tiene el derecho y la libertad de acceder personalmente a la Palabra de Dios, porque ella es "El Libro del Pueblo", y no solamente de los eruditos, de los sacerdotes o de los pastores. Cada persona tiene que ser "personalmente", valga la redundancia, interpelada por ella, y personalmente tiene que dar respuesta a esta interpelación. Pero la experiencia personal es una cosa, y el individualismo es otra cosa. La tradición reformada exige la experiencia personal con Dios, no podemos refugiarnos en la herencia cultural o familiar, no podemos decir: "Soy cristiano porque nací en un hogar, o un sociedad cristiana" (no musulmana, budista, etc). No, tampoco podemos sostenernos en la fe del carbonero, creyendo lo que creo porque lo enseña la Iglesia; no, es necesaria la experiencia personal de relación con Dios, es el mandato dado a la Iglesia para predicar el Evangelio para que cada persona sea confrontada y tome una decisión de ser o no discípulo de Jesucristo. Pero experiencia personal no es sinónimo de individualismo, porque el verdadero discipulado nunca se da fuera de la comunidad de los discípulos, es decir, la Iglesia, el Pueblo de Dios, en el cual se manifiestan las señales presentes del Reino por venir. 

El mensaje bíblico es para la comunidad cristiana, para la Iglesia y solo en ella adquiere su verdadero sentido, pero este sentido se logra en el diálogo entre el Espíritu Santo y la comunidad de fe, en el culto, en la alabanza y en la adoración. Es la Palabra la que determina la agenda de la Iglesia, y no la Iglesia la que determina lo que debe o no creer o enseñar. Favorecemos el diálogo con otras confesiones cristianas, especialmente con la iglesia católica, pero este diálogo debe ser sobre la base de un reconocimiento común del pleno Señorío de Jesucristo. Jesucristo, y nadie más, sigue siendo el Señor por encima de toda autoridad eclesiástica y sobre toda Tradición o Magisterio. Sólo así la reflexión teológica y la labor hermenéutica cobran todo su sentido.

BIBLIOGRAFÍA 1. Berkhof, Luis. Principios de Interpretación Bíblica. Edit. CLIE. Barcelona.
2. Zorrilla, Hugo. Estudio e Interpretación de La Biblia. Seminario Bíblico Latinoamericano. San José Costa Rica, 1981.
3. La Sola Escritura: Consulta de la Sociedad Bíblica de España, 1996.
4. Boletín Teológico de la FTL. Enero-marzo de 1981. Páginas 1-8. México.

Retiramos el apoyo a un blog - Debate sobre Sola Scriptura

Durante un tiempo intercambiamos links con el Blog "Lo Natural de lo sobrenatural" pero siento decir que retiramos el apoyo a tal intercambio aun cuando apreciamos algunos materiales que han compartido, esta conversación de Twitter es el motivo (Debe leerse de abajo hacia arriba):



   
No podemos apoyar a alguien que niegue doctrinas fundamentales como la doctrina de la Sola Scriptura y el Canon mismo al añadir que hay algo más importante que la biblia misma, en realidad lo que George nos dice es que la EXPERIENCIA personal es más importante que la biblia, porque la "presencia" que el habla es una experiencia subjetiva, entendamos que en las iglesias carismáticas se enseña mucho que para experimentar la presencia de Dios se debe alabar y cantar mucho hasta el punto que la "sientas" o bien orar y orar hasta que se  manifieste, por ello se organizan eventos donde hacen conciertos con musica, porque se espera que la "Presencia de Dios" de algun modo baje.

Mientras no negamos que la Presencia de Dios puede ser real y tangible debemos decir que experimentarla de este modo sin un fundamento bíblico cae en el terreno de lo subjetivo, y la biblia nos ordena DISCERNIR los espíritus en la epístola de Juan, por ello me ha sonado la alarma interior al leer lo que George nos dice.

Añado que reconocemos LA MANIFESTACION de DIOS a traves de su presencia, pero al final la verdadera presencia de Dios solo sucede a traves de la FE PUESTA EN LA BIBLIA, la cual es LA PALABRA DE DIOS, no podemos conocer a Dios, ni su presencia, ni al Espíritu Santo fuera de la Revelación dada en las escrituras, Jesucristo mismo dijo que si no nos plantamos en la Roca estamos sobre una arena que puede causar que el viento y las aguas nos derrumben la casa, nuestra fe como cristianos está fundada en la biblia, no en emociones, ni experiencias, ni en una "presencia" que pudiera ser fabricada mediante manipulación humana.

Con este intercambio me doy cuenta que hay mucha razón en cuanto a lo que muchos llaman una apostasía en los ultimos tiempos, o soy un defensor de la obra de Dios al grado de creer que la gracia de Dios sobreabunda en tiempos de pecado y apostasía, pero es innegable que hemos sido infiltrados por satanás en nuestras iglesias y hay cristianos enseñando otro evangelio, al grado de negar las escrituras.

George si lees esto no te dejes engañar, la Biblia es lo mas importante, cualquier otra cosa te puede llevar a la manipulación y el engaño y al final, las falsas doctrinas:

Les dejo estos versiculos:

Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza.
(1 Timoteo 4:13 LBLA)

Tú, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes las has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.
(2 Timoteo 3:14-17 LBLA)


Me postraré hacia tu santo templo,
 Y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad;
 Porque has engrandecido tu nombre,  y tu palabra sobre todas las cosas.
(Salmos 138:2 RV60)





Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo,  que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra;  que instes a tiempo y fuera de tiempo;  redarguye,  reprende,  exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina,  sino que teniendo comezón de oír,  se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.
(2 Timoteo 4:1-4 RV60)







Para mayor estudio:


En el estudio anterior solo sustituya la palabra tradición por experiencia y tenemos el caso que George nos presenta.

Patrocinadores - Dad y se os Dará

Si esta página te ha sido de bendición, no olvides visitar las paginas de nuestros patrocinadores en los banners comerciales.
Si un enlace no te ha sido de edificación reportalo a:
morandoenlasalturasblog@gmail.com

Sobre Derechos de Autor

Nube de Temas

666 (13) 911 (1) A.L. Gill (6) Aclaraciones (13) Aclaraciones. (1) Adoración (1) Adrian Rogers (1) Alabanza y Adoración (24) Alegría (1) Alimentación (1) Alimentos (1) Amarillismo (1) Amor (2) Anakim (1) Analogía (1) Andar en el Espíritu (1) Ángeles (2) Angelología (1) Aniversario (1) Antichrist (8) Anticristo (2) Antiguo Blog (1) Apocalipsis (17) Apologética (59) Apostasía (18) Apuntes de sermones (2) Armando Alducin (2) Arrebatamiento (1) Arrepentimiento (1) Artículos (16) Asafa Powell (2) Asambleas de Dios (1) Asesinos seriales (1) Audio (2) Authors (1) Autoridad del Creyente (8) Avivamiento (23) Belleza (1) Bendición (3) Benny Hinn (3) Biblia (38) Bienvenidos (1) Billy Graham (1) Biografías (1) Blog (1) Blog Day (2) Blog de la Fe (2) Blogs (16) Blogueo de Interes (26) Brujería (1) Buenas Nuevas (11) Bush (1) Cadenas (1) Calentamiento Global (1) Calvinismo (4) Calvino (2) Campaña (1) Cancer (1) Cash Luna (1) Casting Crowns (1) Catolicismo (3) Cayado del Pastor (1) Charlatanes (1) Charles Finney (2) Chick Publications (1) China (3) Chisme (2) Chocolate (1) Chuck Smith (1) Chuy Olivares (1) Ciberpastor (2) Ciclon (1) Ciencia (7) Cine (1) Citas (1) Colombia (1) Compartidos (1) Comunidades (1) Conferencias (1) Confesión (7) Congreso (3) Conquistando Fronteras (1) Contiendas (2) controversia (3) Creación (1) Crisis (2) Cristianismo Básico (4) Cristología (1) Crítica (1) Cuaresma (1) Cuba (2) D (1) Dante Gebel (1) Danza (1) Dar (1) David Diamond (1) David Wilkerson (2) de Hombre a Hombre (1) debate (6) declarar (2) Decretar (1) Delirious (1) Demonios (5) Demonología (3) Denominaciones (1) Denuncia (1) Deporte (4) Desafío (1) Desastre (4) Devocionales Cristianos (36) Diezmo (1) Difamación (3) Dinero (1) Dios (21) Disciplina (2) Discipulado (1) Discriminación (1) discusión (2) Doctrina (13) Documentales (7) Dones del Espíritu (11) e-Sword (2) E.W. Kenyon (6) Eclesiología (3) Economía (1) Ecumenismo (1) Ejercicio (1) El Anticristo (11) El Caribe (1) El Infierno (3) El Reino de Dios (11) El Santo (1) Elecciones (1) Emails (1) En Cristo (2) Enfermedad (1) ENGLISH (3) Escatología (5) Escritores (1) Espectaculos (1) espíritu de fe (2) Espíritu Santo (14) Estados Unidos (1) Estudio Bíblico (118) Evangélicos (3) Evangelio (31) Evangelio de Juan (6) Evangelismo (18) Exégesis (10) Explosión Juvenil (1) Facebook (7) Falsas Doctrinas (4) Falsos Maestros (3) Familia (1) Fantasmas (1) Farándula (1) Fariseismo (3) Favor de Dios (1) FE (28) Feliz Navidad (1) Fenómeno OVNI (1) Filosofía (2) Fin del Mundo (3) Final Quest (1) Finanzas (1) Fisicoconstructivismo (1) Fitness (1) Fraude (1) Fuego Extraño (2) Fuerza (1) Fundamentalismo (3) George Bush (2) Gigantes (1) Gloria Copeland (1) Glosolalia (1) GodTube (1) Google (1) Google Earth (1) Gozo (1) Gracia (6) GTA 4 (2) Guerra Espiritual (13) Guillermo Maldonado (2) Gustav (5) Hablar en Lenguas (1) Halloween (1) herejías (2) hermenéutica (2) Hillsong (1) Himnario (1) Himnos (1) Historia (1) Historia de la Iglesia (13) Homilética (1) Huracan (5) Identidad (3) Iglesias Evangélicas (1) Ingrid Rosario (1) Inspiración (1) Instituto Bíblico (3) Intercesión (1) Inverosimil (2) Investigaciones (2) Islam (1) Jesucristo (38) Joel Osteen (1) John G. Lake (1) John Macarthur (3) John Maxwell (1) John Piper (2) John Wesley (2) Jonathan Edwards (1) Joyce Meyer (3) Juan Carlos Alvarado (1) Juan Vereecken (1) Juegos (1) Juegos Olímpicos 2008 (7) Justificación (1) Kathryn Kuhlman (1) Katrina (5) Kenneth Copeland (3) Kenneth E. Hagin (6) La Bestia (1) La Gloria de Dios (1) La Palabra de Dios (3) La Trinidad (8) La Verdad (2) Leadership (1) Lee Strobel (1) Legalismo (4) Letras (1) Leyendas Urbanas (2) Liberación (2) Libertad (2) Libertinaje (1) Libre Albedrío (2) Libros Cristianos (26) Liderazgo (4) Link (1) Links (1) Lo Inverosimil (16) Lo que Creemos (1) Los Cinco ministerios (1) Lyrics (22) Maravillas (2) Marco Barrientos (4) Marcos Vidal (1) Marcos Witt (3) Martin Lutero (1) Matemáticas (1) Matrimonio (1) Matt Redman (1) McCain (1) MercyMe (1) Meteorología (1) Michoacan (1) Milagros (17) Ministerio de Cristo (1) Ministero (1) Misiones (1) Morando en las Alturas (1) Morelia (1) Motocicletas (1) Movimiento Apostólico (1) Mp3 (3) Mundanalidad (3) Mundanos (2) Murmuración (6) Música Cristiana (29) Música Secular (1) Myles Munroe (9) Nefilim (1) Neil Anderson (1) Neo-Calvinismo (1) Nephillim (1) New Orleans (3) No al halloween (1) Noticias (11) Noticias Cristianas (33) Noticias del mundo (18) Novelas (1) Nueva Creación (3) Nueva Era (1) Obama (5) Obituario (1) Ocultismo (1) Ofrenda (1) Olimpiadas (6) Oops (1) Opinión (16) Oración (13) Osama Bin Laden (1) Páginas Recomendadas (26) Palabra de Fe (19) Palabra de Vida (6) Parodia (1) Pastores (1) paternidad espiritual (1) Paul Washer (2) PDV (1) Películas (5) Pentecostales del nombre de Jesus (2) Pentecostalismo (11) Percance (1) Perdón (1) Persecución (4) Pneumatología (1) Poder de Dios (4) Política (1) Pop (1) Pornografía (1) Praise and Worship (1) Predestinación (1) Predicaciones (31) Predicadores (32) Predicas (17) presentacion (2) Presidente (1) Prodigios (2) Profecía (21) Profetas (2) Promesas (2) Prosperidad (9) Radio Cristiana (2) Ralph Mahoney (3) Rapto (3) Recomendaciones (1) Redes sociales (1) Reflexión (26) Reforma (2) Regreso de Jesucristo (13) Reina Valera (1) Reinhard Bonnke (1) Reino de Dios (2) Relatos Extraños (1) Relax (10) Religión (2) Religiosidad Legalista (9) Remedios (1) Renovación de la Mente (9) Restauración (4) Resultados (1) Resurrecciones (1) Revival (4) Rick Joyner (1) Rick Warren (1) Rock (6) Rojo (1) Romanismo (3) Salvación (14) Sanación (4) sanidad (5) Sanidades (14) Santidad (4) Satanismo (6) Sectas (8) Sectas "Solo Jesús" (1) Sectas Solo Jesús (2) Señales (3) Sermones (11) Servicio Dominical (1) Shared (1) Skydrive (1) Smith Wigglesworth (1) Soberanía de Dios (1) soberanismo (1) Strange Fire (2) Suicidio (1) T.L. Osborn (6) Tae Kwon Do (1) tecnología (1) Televisa (2) Televisión (3) Televisión Cristiana (5) Teología (48) Teorías de Conspiración (2) Terrorismo (1) Terroristas (1) Testimonios (10) Third Day (2) Tiempo del Fin (2) Tim LaHaye (1) Torrent (1) Twitter (1) Unción (4) Unicitarismo (1) Versículo (1) Versiones Bíblicas (1) Victor Richards (1) Vida Cristiana (2) Vida Eterna (1) Video (8) Videogames (2) Videojuegos (2) Videos (89) Videos de Milagros (6) Vimeo (4) Vino Nuevo (2) Violencia (2) Visiones (2) VIVA MEXICO (1) Watchman Nee (5) Wayne Grudem (1) William Seymour (1) WTC (1) www.pdvtv.org (1) Yiye Avila (5) YouTube (88)