http://www.abc.es/20120518/sociedad/abci-dedo-sandwich-michigan-201205181217.html
Un hombre de Michigan se "come" un dedo escondido en su sandwich
Virus de computadora en humanoTomado de:
Investigador se implantó chip infectado
Thinkstock LLC/Picture Quest
Un científico inglés 'infectó' con virus un chip que se implantó en la mano.
CNET
LONDRES - Un investigador de una universidad en el Reino Unido anunció que se ha convertido en la primera persona en el mundo en estar "infectada" por un virus informático.Técnicamente, el chip que Mark Gasson implantó en su mano es el que está "infectado", por lo que se podría argumentar que el virus sigue limitado al dominio del chip a pesar de que está dentro del hombre.
Pero Gasson, de la Escuela de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Reading sugiere que este argumento carece de importancia porque demuestra que los implantes médicos cada vez más sofisticados se vuelven vulnerables a los virus informáticos.
Lo que significa que los implantes que son vitales para la salud de un ser humano y su supervivencia podrían, de ser infectados, comprometer la salud - y potencialmente la supervivencia - de la persona.
"Nuestra investigación muestra que la tecnología implantable se ha desarrollado al punto en que los implantes son capaces de comunicar, almacenar y manipular datos", dijo en un informe.
"Esto significa que, como las computadoras, pueden estar 'infectados' por los virus, y la tecnología tendrá que mantener el ritmo de manera que los implantes, incluyendo dispositivos médicos, puedan usarse de manera segura en el futuro."
El chip implantado en su mano izquierda en el 2009 es un identificador de radio-frecuencia (RFID) similar a los implantados en animales de compañía, y permite acceder a su teléfono celular y su edificio de la universidad, así como ser rastreado.
Cuando el chip fue infectado con un virus, corrompió el sistema de comunicación, y se pudo fácilmente haber propagado a otros implantes si alguno hubiera estado conectado a este sistema.
"Al igual que las personas con implantes médicos, después de un año de tenerlo, siento que es parte de mi cuerpo", dijo Gasson tras acariciar su mano cariñosamente en la entrevista con la BBC.
"Si bien es emocionante ser la primera persona que se infecta por un virus informático de esta manera, me pareció una experiencia sorprendente abusiva ya que el implante está tan íntimamente conectado a mí, pero la situación está potencialmente fuera de mi control."
Gasson finalizó tras sugerir que los implantes de computadora podrían ser utilizados más allá del ámbito médico para incluir usos "cosméticos", tales como aumentar la memoria o el coeficiente intelectual.
El potencial para poner en riesgo esta clase de dispositivos seguramente pone nervioso a más de uno, ¿verdad?.
La página 'Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma' alienta a colocar dibujos del profeta el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico.
LAHORE, Paquistán | Miércoles 19 de mayo de 2010 AP | El Universal10:15
Un tribunal local ordenó este miércoles al gobierno paquistaní que bloquee temporalmente el servicio de Facebook, a causa de una página del popular sitio de contactos sociales en internet que alienta a las personas a colocar dibujos del profeta Mahoma, dijo un funcionario.
La página ha generado críticas en Paquistán y otras partes del mundo porque muchos musulmanes consideran las imágenes del profeta, incluso las que son favorables, como blasfemia.
Una serie de caricaturas del profeta publicadas por un diario danés en 2005 desató una ola de violentas protestas y amenazas de muerte contra los caricaturistas.
La página de Facebook ''Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma'' alienta a los usuarios a enviar imágenes del profeta musulmán el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico contra los creadores de la serie animada estadounidense ''South Park'', que en episodio este año mostró a Mahoma con traje de oso.
''No estamos tratando de calumniar al musulmán común'', dice la sección de información de la página de Facebook, que aún era accesible en Paquistán el miércoles por la mañana.
''Simplemente queremos mostrarle a los extremistas que amenazan con hacer daño a personas por sus imágenes de Mahoma que no les tenemos miedo. Ellos no pueden quitarnos nuestro derecho a la libre expresión intimidándonos para que nos callemos'', agregó.
El gobierno paquistaní ordenó el martes a los proveedores de servicio de internet en el país que bloqueasen la página, dijo Khurram Alí, portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones.
Sin embargo, un grupo de abogados islámicos le pidió el miércoles al tribunal supremo en Lahore que bloquease Facebook porque había permitido la colocación de la página, dijo el fiscal general adjunto de la provincia del Punjab, Navid Inayat Malik.
El tribunal aceptó el pedido de los abogados islámicos y le ordenó al gobierno que bloquease el servicio de red social hasta el 31 de mayo. Para el miércoles por la tarde, la página estaba bloqueada, pero Facebook seguía funcionando.
sgf
Japonés sin papel higiénico en el baño se salva gracias a Twitter
Ante la desesperación de no encontrar papel higiénico tras hacer uso del inodoro, un usuario japonés mandó un mensaje de ayuda a través de Twitter, y su pedido fue escuchado.
Una de las peores pesadillas que a uno le puede ocurrir es quedarse sin papel higiénico en el baño. Eso le ocurrió a un japonés que tras usar un inodoro de una cadena de tiendas de electrodomésticos, se dio cuenta que no había papel higiénico.
El japonés, cuyo alias en Twitter @Naika_Tei tuvo la ingeniosa idea de enviar un mensaje de auxilio a través de la microrred social, informa la páginas alt1040.
Tras veinte largos minutos, el pedido de auxilio de @Naika_Tei fue escuchado. Una persona que leyó el mensaje en Twitter acudió en su rescate, llevándole el papel higiénico que tanto necesita.
Esta es sin embargo, solo una de las tantas historias que llenan Twitter, en donde varias personas ante cualquier tipo de emergencia, recurre a un tweet de máximo 140 caracteres para lanzar un mensaje a la web, con la esperanza de ser auxiliado.
Esta noticia me sorprendió yo pensaba que en Alemania los cristianos tenían plenas libertades de culto, ya veo que no es así:
Autor: Tatiana López | Corresponsal había huido de su país para poder educar a sus hijos en casa consiguió ayer asilo en Estados Unidos como exiliados políticos tras aducir que sus creencias religiosas les impedían escolarizar a los pequeños y los habían obligado a abandonar su patria.La decisión judicial puso fin a la aventura vivida por Uwe Romeike, su mujer y sus cuatro hijos, quienes desde el año 2007 residen en la ciudad de Nashville (Tennessee), al negarse a llevar a sus hijos al colegio, tal y como establece la Constitución alemana.
En octubre del 2006 una patrulla de la policía alemana acudió a su casa para preguntar por la falta de asistencia de los pequeños a la escuela. Tras constatar que los niños no acudían a clase por expreso deseo de sus padres, la policía realizó la denuncia, el primer paso de una larga batalla legal que terminó en el 2007 con la decisión del Tribunal Supremo alemán de quitar la custodia de los pequeños a sus progenitores. «Comprendimos que teníamos que salir del país», explica el padre.
En una entrevista con Associated Press, los padres dicen que la decisión de no escolarizar a sus hijos no se debía solo a motivos religiosos, sino también a la calidad de las escuelas alemanas, «donde en los últimos diez o veinte años ha habido una pérdida total de nivel». Además, se refieren a las «continuas humillaciones y bromas que [los hijos] sufrían debido a sus convicciones religiosas».
Pegado de:
<http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/01/30/0003_8261364.htm>
En formato multimedia el hermano A.L. Gill nos bendice con su ministerio en un alcance en Español con estas enseñanzas les dejo el enlace tal como lo compartió el pastor Pedro Coto en Facebook:
Estados Unidos es un país extraño, hace unas semanas le fue posiblemente arrebatado a Carrie Prejean, quien ostenta el título de miss California, el triunfo en el concurso Miss USA por responder a una pregunta pronunciándose contra los matrimonios homosexuales. Es polémica por varias razones, primero porque desde el punto de vista de algunos cristianos fundamentalistas es cuestionable que una mujer participe en un concurso de esas características y segundo al demostrarse conservadora recibe toda la crítica de los medios liberales de Estados Unidos, esta mezcla solo ocurre allá en el país de las hamburguesas.
Este es el video en YouTube donde le hicieron la pregunta:
Les dejo esta noticia que me encontré en protestante digital y que fuera publicada en ACpress:
Tomado de: http://protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?r=279&n=13654
LOS ÁNGELES, 12/05/2009 (Charisma News, varios / J. Forster, ACPress.net)
La controversia alrededor de Carrie Prejean, Miss California y ex aspirante a Miss Estados Unidos, sigue abierta. Desde que apoyara claramente la visión cristiana del matrimonio entre hombre y mujer en el concurso de belleza nacional, se ha mantenido en el centro de los comentarios, al asistir a varios actos en favor del matrimonio tradicional y defender su fe, pero también porque algunos medios han publicado antiguas fotografías suyas que se podrían considerar inapropiadas.
La última polémica alrededor de Carrie Prejan son unas fotografías que se han publicado recientemente en Internet, de hace 4 años, cuando la modelo tenía 17. Según ha explicado, posó para un amigo fotógrafo, posando de espaldas a la cámara, en ‘topless’. Las fotos no se publicaron en ningún sitio, en su momento, pero el hecho de que hayan aparecido justo ahora ha levantado una nueva polémica sobre si Prejean debería mantener o no el título de Miss California.
Shanna Moalkler, co-directora del certamen, ha pedido que se le retire el título de belleza de su estado, porque considera que las fotografías rompen el contrato que clarifica que una Miss no puede “posar semi-desnuda” sin aviso previo a la organización, aunque fuera hace 4 años.
Moakler misma también denunciaba que Prejean había participado en numerosos actos a favor de la familia, y de otros ámbitos cristianos (como una aparición en la presentación de los Dove Awards, los premios de música de la industria musical de inspiración cristiana) sin el consentimiento escrito de la organización. “Nadie puede diferenciar bien qué separa los comentarios, apoyos y actividades de Carrie Prejean, de sus comentarios, apoyos y comentarios como Miss California”, argumentaba Moakler.
PREJEAN NO SERÁ SANCIONADA
La decisión final sobre la polémica se ha dado a conocer desde la organización del concurso Miss Mundo, en una rueda de prensa muy esperada por los medios. Donald Trump, representante del certamen, decía: “Hemos visto las fotos” y “hemos llegado a la conclusión que todo lo que hemos visto que ha hecho hasta el momento está bien, y que las fotografías son aceptables”.
Así pues, Prejean, podrá seguir siendo Miss California.
En una rueda de prensa posterior a la decisión, Prejean agradeció a Dios su ayuda en medio de todos los ataques, y dijo que se sentía “castigada” por ejercer su libertad de expresión.
“UN HOMBRE Y UNA MUJER”
Prejean fue preguntada, durante la Gala Miss Estados Unidos, por su visión sobre el matrimonio. Su respuesta, decantándose por la visión bíblica, “un hombre y una mujer”, la colocó en el centro de las críticas de muchos medios de comunicación.
Desde entonces, Miss California ha intentado explicar su postura. “Dejadme ser clara: yo no soy una activista, o algo parecido, ni tengo una agenda política propia”, dijo. “Se me tiró al centro de esta tormenta por el hecho de contestar a una pregunta encima de un escenario”. Eso es lo que la habría convertido “en una abogada a favor de la importancia de no cambiar el concepto de matrimonio, por mi fe”.
Carrie Prejean, estudiante del San Diego Christian College, era clara candidata a la victoria en el concurso Miss Estados Unidos el pasado abril. Allí, en el turno de preguntas, fue el famoso activista gay Perez Hilton, miembro del jurado, quien le preguntó sobre su opinión al respecto de las nuevas leyes que están permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo en varias estados del país. Su respuesta fue que creía que las uniones deberían ser “entre un hombre y una mujer”, una respuesta que el mismo jurado le recriminó después por ser políticamente incorrecta. Sus palabras, habrían acabado con sus posibilidades de llevarse el título para el que era favorita.
CRÍTICAS Y APLAUSOS
La polémica se convirtió en un tema de estado en los medios de comunicación, y Prejean se ha convertido en las últimas semanas en el enemigo de los grupos de presión gays, como lo fue Rick Warren en su momento. Por otro lado, algunos sectores cristianos la han convertido una heroína, y en una representante de la visión cristiana de la familia.
El mismo Donald Trump ha defendido a la modelo, argumentando que “su respuesta fue la misma que ha dado el presidente de los Estados Unidos”, y que además representa el punto de vista que “muchas personas” tienen del matrimonio.
APOYO DE JAMES DOBSON
También el programa de radio del conocido autor evangélico James Dobson ha dado su apoyo a Prejean, que la entrevistó. Dobson ha explicado que la modelo se arrepiente de haberse hecho, hace 4 años, las fotos que ahora han surgido. Dobson destacaba, también, la capacidad de Prejean de “mostrar su apoyo en el matrimonio tradicional y sus principios por encima de su deseo de ganas el título de Miss America”.
“Carrie está comprometida con Jesucristo y está pagando un precio alto por su fe”, considera Dobson, “aún en medio de grandes críticas”.
¿DEMASIADA PRESIÓN PARA PREJEAN?
En todo caso, algunos de los cristianos que apoyan a Prejean consideran que se le ha dado demasiado responsabilidad y representividad en las últimas semanas. “No entiendo como hay algunos cristianos que la intentan convertir en un tipo de Madre de Calcuta moderna”, escribe en si blog Randy Thomas, miembro de Exodus. “Estoy orgulloso de que ella defienda el matrimonio, pero… alguien vio el bikini que llevaba ese mismo día?”, en referencia al concurso.
Por último, Maggie Gallagher, presidenta de la Organización Nacional a favor del Matrimonio, defiende a Prejean pese a las fotografías. “Claro que Carrie no es perfecta”, considera. “Personalmente, quiero decir a los americanos: no tienes que ser una persona perfecta para tener el derecho de apoyar el matrimonio”.
Puede consultar la noticia que encendió la polémica alrededor de Carrie Prejean aquí.
Fuente: Charisma News, Varios. Redacción: Joel Forster, ACPress.net.
Hay un pasaje en la Biblia que dice que El ministerio de Juan el bautista consistiría en ir delante del Mesías para volver el corazón de los padres a los hijos (Lucas 1:17).
Esta noticia me recordó ese pasaje y la veo como una muestra de como Dios puede usar hasta una pagina como facebook para lograr reconciliación en las familias de la Tierra.
Tomado de:
http://www.clarin.com/diario/2008/12/11/sociedad/s-01819848.htm
UNA HISTORIA INCREIBLE
Logró encontrar a su hijo en Facebook después de trece años sin verlo
Giglio Pascal Cortés Ramírez , chileno, ahora ya planea un encuentro cara a cara.
CONFESIONES. "CREASE O NO, NO SOY MUY AMIGO DE INTERNET", DICE GIGLIO.
1 de 1
Tienes una solicitud de amigos. ¿Agregar a Pablo Cortés como amigo?. Confirmar/Ignorar. Eso leyó hace un mes Giglio Pascal Cortés Ramírez, chileno, de 35 años, en su página de inicio de Facebook, una de las redes sociales más populares y usadas en Latinoamérica. Era su hijo, Pablo, de 14 años, con quien no tenía contacto desde hacía 13.
SDLqMe puse muy nervioso, sentí dudas. No estaba seguro de si era mi hijo o no", confiesa Giglio a Clarín. Y explica: "¿Cómo saberlo? En la solicitud no había fotos suyas y creo que tampoco hubiera podido reconocerlo porque no lo veo ni hablo con él desde que tiene un año. Era un desconocido para mí". Así que decidió cerrar esa ventana Web y pensar en otra cosa. Esa fue su reacción. "No pude aceptarlo enseguida -cuenta-. Me llevé una sorpresa inmensa. No sabía qué hacer".
El no saber qué hacer lo obligó a tomar una decisión: irse a dormir. No pudo. Dio vueltas en la cama toda la noche. "Esa solicitud era lo único que tenía en la mente. Pensaba en si era él, en qué es lo que está pasando, si querrá hacerme preguntas de mi pasado, de su pasado. Qué sucedió con su madre, o simplemente preguntarme cómo soy yo, él tampoco sabía mucho de mí, más que mi nombre", admite, aún nervioso. Y sigue preguntándose: "O querrá saber porqué no me vio en 13 años, o pedirme alguna cosa, reclamar otra, gritarme porque nunca estuve para él. Muchas cosas pensaba".
Durante cuatro días estuvo mirando la pantalla del monitor con la solicitud de Pablo. Seguía dudando entre confirmar o ignorarla. Ahí estaban sus datos: nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento y un e-mail. "Todo coincidía. Esa información yo ya la conocía, claro. Excepto su dirección de correo. Pero con el resto bastó para saber que sí, que realmente era mi hijo", detalla Giglio.
Lo pensó, lo meditó, intentó calmar los nervios, y finalmente lo aceptó. La ventana del Facebook entonces cambió: Ahora eres amigo de Pablo Cortés. Agregar detalles de amigos. ¿Cómo conoces a Pablo Cortés? "Esa pregunta me dejó helado. No respondí y comencé a mirar su página de Facebook", dice.
Al día siguiente, Pablo -que prefirió no hablar con los medios-, le escribió un mensaje privado que decía: "Alo, ¿cómo has estado?". "¡Cómo si nos conociéramos de antes!", enfatiza Giglio. Un cyberencuentro. Ahora chatean y se mandan e-mails. Pero, remarca Giglio, ambos están concientes de que la Internet no es la mejor forma de conocerse. "Planeamos -adelanta-, reencontrarnos en un futuro. A mi me gustaría verlo, saber más de él para que podamos ser amigos de verdad".
Giglio "Gigi" es editor en VTR, un proovedor de servicios de telecomunicaciones. Ahora vive en La Serena (Chile). Cuenta que dejó de ver su hijo en 1995, cuando se separó de su madre en Santiago. No estaban casados. Tenían problemas familiares y se distanciaron: ellos se fueron a vivir al norte del país. "Nunca más volví a tener contacto con ellos. Intenté buscarlos por todos lados y de todas formas pero nunca lo logré. Me esforcé mucho pero nunca pude reencontrarme justamente por esos problemas con mis suegros. Así que rehice mi vida", cuenta. Ahora Giglio está casado con Yisell y tiene dos hijos: Colomba Ivana y Agustín Iván Cortés Nuñez. Su hija ya sabe que tiene un hermano y lo quiere conocer.
Giglio se registró en Facebook hace dos meses. Pablo hace más tiempo. "Me comentó que también me había estado buscando, buscaba información mía en Internet. Hasta que un día, después de pensarlo mucho tiempo, se le ocurrió buscarme en Facebook. Pero aún no me había anotado. Pero fue insistente", asegura Giglio.
Y dice que no es muy amigo de la Internet. Pero -admite-, "yo encontré a mi hijo en Facebook".