
Barack Obama, virtual candidato demócrata
Fuente: EFEObama logra los dos mil 118 delegados necesarios para convertirse en el candidato demócrata a la Casa Blanca; es el primer afroamericano con posibilidades reales ser presidencia de EU
CALENDARIO ELECTORAL DE ESTADOS UNIDOS
WASHINGTON, Estados Unidos, jun. 3, 2008.- Barack Obama consiguió los dos mil 118 delegados necesarios para asegurar la candidatura presidencial demócrata, según CNN, lo que lo convierte en el primer negro que competirá en unas elecciones generales por la Casa Blanca.
Obama alcanzó la cifra mágica que se revisó al alza el sábado, tras la decisión del partido de incluir a los delegados de Florida y Michigan, gracias al apoyo que le otorgaron durante toda la jornada miembros de la élite de la formación política, conocidos como los "superdelegados".
Su rival por la candidatura demócrata, Hillary Clinton, dijo hoy que está dispuesta a ir de vicepresidenta si eso ayuda a unir al partido, según afirmaron fuentes del Congreso.
Clinton hizo esas afirmaciones durante una teleconferencia con legisladores por Nueva York.
La campaña de Obama no reaccionó públicamente a los comentarios de la senadora por Nueva York, Hillary Clinton.
Por lo demás, la victoria del senador por Illinois que no se hará oficial hasta la convención del partido a finales de agosto en Denver (Colorado) abre de lleno la batalla por la presidencia entre Obama y el candidato republicano, John McCain.
El hito se produce pocas horas antes, de que se conozcan los resultados de las elecciones en Montana y Dakota del Sur, que culminan hoy el largo y disputado proceso de primarias demócratas que arrancó hace exactamente cinco meses en las nevadas planicies de Iowa.
Comienza una nueva travesía: Barack Obama
Afirma el senador por Illinois que gracias a la gente que quiere un cambio en Washington, puede decir que será el candidato demócrata a la Presidencia de Estados UnidosEFE
21:15
El Universal
Washington
Martes 03 de junio de 2008El senador Barack Obama afirmó hoy que se convertirá en el "candidato demócrata" a la Casa Blanca, tras haber conseguido los 2 mil 118 delegados que necesitaba para batir a su oponente Hillary Clinton en el proceso de primarias.
"Hoy acaba una travesía histórica y comienza otra, una travesía que traerá un nuevo y mejor día para Estados Unidos. Hoy puedo ya decirles que seré el candidato demócrata para la presidencia de los Estados Unidos", dijo Obama, el primer afroamericano con posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca.
Desde St Paul (Minesota), que acogerá la Convención Republicana el próximo septiembre, Obama tuvo palabras de agradecimiento hacia Hillary Clinton por "haber inspirado a millones de votantes" .
"La senadora Clinton ha hecho historia en esta campaña, no sólo porque es una mujer que ha hecho algo que ninguna otra había logrado, sino porque es una líder que inspira a millones de estadounidenses con su fortaleza, su coraje y su compromiso con las causas que nos han traído hasta aquí", señaló.
Obama reconoció los múltiples logros que Clinton ha conseguido a lo largo de su trayectoria, y aseguró que "cuando finalmente ganemos la batalla por la cobertura sanitaria universal en este país, ella será la figura central de esta victoria".
"Nuestro partido y nuestro país son mejores gracias a ella, y soy un mejor candidato por haber tenido el honor de competir con Hillary Clinton" , dijo Obama.
Ante las voces que dicen que el partido demócrata ha salido dividido del largo y complicado proceso de primarias, Obama recordó que gracias a este proceso "hay millones de estadounidenses que han acudido a votar por primera vez" .
"Son muchos los jóvenes, los afroamericanos, los latinos y las mujeres de todas las edades que han votado en cifras que han roto todos los récords y que han inspirado a nuestra nación", apuntó.
"Y lo han hecho porque saben que en este momento, en que se está definiendo una nueva generación, no nos podemos permitir el lujo de seguir actuando como siempre. Debemos a nuestros hijos y a nuestro país un futuro mejor. Trabajemos juntos, unámonos en un esfuerzo común para dar un nuevo futuro a Estados Unidos".
Como prueba de que ahora compite por la presidencia de Estados Unidos con el candidato republicano John McCain, Obama acusó al senador de Arizona de querer seguir con la misma política que ha desarrollado el presidente George W. Bush.
La candidatura de McCain "no supone un cambio, cuando vemos que el senador ha dado su apoyo a George Bush el 95% del tiempo, como hizo el año pasado (en las votaciones) en el Senado", dijo.
Citó en concreto el respaldo que McCain ha dado a la política económica de Bush, que "ha fallado en crear empleos bien pagados, o dar seguro a los empleados, o ayudar a los ciudadanos a financiar los altos costes de la universidad, o a no dejar montañas de deudas a nuestros niños" .
Tampoco supone un cambio su postura hacia la guerra de Irak, donde defiende continuar pese a que es una contienda que "cuesta miles de millones de dólares cada mes y no ayuda a los estadounidenses a estar más a salvo".
"No es una opción dejar a nuestras tropas en Irak por los próximos 100 años, especialmente en un momento es que nuestras tropas están trabajando por encima de sus posibilidades, nuestra nación está aislada, y todos las demás amenazas que se ciernen sobre nuestro país son ignoradas", señaló.
Ahora, dijo, ha llegado el momento de retirarnos de Irak, pero "debemos tener tanto cuidado en nuestra retirada como lo tuvimos en nuestra entrada. Pero está claro que debemos salir. Ha llegado la hora de que los iraquíes asuman la responsabilidad sobre su propio futuro", apuntó.
John McCain "ha pasado mucho tiempo haciendo viajes a Irak, pero quizás debería pasar más tiempo en viajes a las ciudades de Estados Unidos que están castigadas por la economía, para entender cuál es el tipo de cambio que la gente quiere".
Obama concluyó con palabras de esperanza hacia las elecciones generales de noviembre, al asegurar que "es nuestro momento, el momento para pasar página a las políticas del pasado".
"La travesía va a ser difícil, el camino será largo. Asumo este desafío con profunda humildad, y siendo consciente de mis limitaciones. Pero lo asumo con la infinita fe en la capacidad de los estadounidenses. Porque si luchamos por ello, si creemos en ello, lo lograremos".
fml
No hay comentarios:
Publicar un comentario